Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 12:09 -

POLITICA

23 de octubre de 2025

Gisela Scaglia: “Vamos a llevar al Congreso la mirada productivista que hoy el país no tiene”

La vicegobernadora contrapuso esa idea a las propuestas tanto “del kirchnerismo” como del gobierno nacional. Acompañada por el gobernador Maximiliano Pullaro, sostiene como la mejor plataforma de campaña posible “mostrar lo que venimos haciendo en Santa Fe”.

“Quien vote a la vicegobernadora me va a estar votando a mí, y fortaleciendo el proyecto de gobierno de la provincia de Santa Fe”, sintetiza Maximiliano Pullaro, llevando a las palabras la idea que transmitió durante toda la campaña, acompañando a Gisela Scaglia como cabeza de lista de candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas. Y la propia Scaglia, en diálogo con El Litoral, refuerza esa identificación, por contraste con las propuestas de “los candidados de Cristina Fernández y de Karina Milei”, “en las antípodas” del kirchnerismo, pero también de un estilo de gestión que se cierra en sí mismo y desdeña la producción y el federalismo.

- En este último tramo de campaña, ¿siente que están ante una elección difícil?

Scaglia - Al contrario, yo creo que es una elección en la que nos va a acompañar mucho la gente, que vamos a volver a a demostrar lo que somos los santafesinos, lo que la gente valora: la obra pública, la seguridad, el esfuerzo que pusimos como gobierno de la provincia de Santa Fe. Y hoy yo, por haber caminado esta provincia de punta a punta, siento que estoy disputando contra el kirchnerismo, que yo pretendo que nunca más vuelva a gobernar la Argentina, y menos aún tenga la oportunidad de gobernar nuevamente la provincia de Santa Fe. Por eso pido a los santafesinos que nos sigan acompañando, porque si bien esta es la última elección del año y probablemente sí, la más difícil, es una elección en la que se va a valorar lo que hicimos y lo que podemos demostrar nosotros como gobierno.

- ¿Le parece que todo eso está a la vista, es percibido así por la ciudadanía?

- Nosotros en esta campaña nos dedicamos a caminar y a mostrar la obra pública: el puente, la defensa, la iluminación de la circunvalación que habían dejado abandonada, lo que está pasando hoy en seguridad, que de 18 minutos de demora que había hace dos años cuando uno llamaba al 911, hoy bajamos a menos de 5. Y están a la vista las luces azules y los patrulleros recorriendo la ciudad, las que que hace 2 años si vos llamabas al 911 para que llegue un móvil a menos de cinco.

Digo, a las luces azules y patrulleros recorriendo toda la ciudad, las pistolas virna (conocidas como taser). Son transformaciones profundas que hubo en materia de seguridad en la ciudad de Santa Fe y que hoy nos llevan a tener índices vivibles. Para nosotros siempre va a faltar más, pero es indudable que hay un cambio y que a ese cambio la gente lo va a acompañar el domingo.

Gobernador, atento a todo esto y a que quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales es la propia vicegobernadora ¿puede leerse esta instancia como una evaluación del electorados sobre la marcha de la gestión?.

Pullaro - Sí. Yo pido a los santafesinos que me han acompañado, que nos acompañan y que muchas veces nos alientan a seguir adelante, que nos den poder para seguir cambiando las cosas. No es lo mismo que de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vicegobernadora entren al Congreso cinco diputados, que si entran menos. Sabemos que es una elección nacional, pero la provincia tiene que tener peso en el Congreso Nacional. Entonces, sí, nosotros trabajamos mucho para que Santa Fe pueda estar mejor. Y sentimos que venimos por el camino correcto; sin decir que hemos arreglado todos los problemas que había, pero sí que hemos avanzado. Es innegable que la provincia está mucho mejor que hace 2 años. Bueno, necesitamos que nos permitan seguir transformando, y eso es lo que pasa cada vez que nos dan el apoyo y el aval. Yo siento que quien vote a la vicegobernadora me está votando a mí. Y les pido a todos los que me votaron las últimas tres elecciones, que fueron mucho y nos permitieron ganar, que voten por la U, que van a estar fortaleciendo el proyecto del gobierno de la provincia de Santa Fe.

Scaglia encabeza la lista de Provincias Unidas en Santa Fe. Foto: Guillermo Di Salvatore.Scaglia encabeza la lista de Provincias Unidas en Santa Fe. Foto: Guillermo Di Salvatore.

- Recién mencionaba al kirchnerismo como antagonista, pero también la propuesta de Provincias Unidas aparece como una alternativa al oficialismo nacional. ¿Podríamos definir eso como la aspiración de constituir una tercera vía?.

Scaglia: - Yo no creo en las terceras vías. Nosotros somos gente valiente, de coraje, no somos tibios. No venimos a representar una ancha avenida del medio. Solo venimos con determinación, con mucha firmeza, a mostrarle a la Argentina que hay otro camino, que no está anclado en la grieta que le hizo mucho mal. Pero que menos aún puede aceptar que la vuelta al kirchnerismo sea una alternativa. Nosotros venimos a construir una opción con una mirada productiva, basada en una agenda de desarrollo. Que tiene que ser capitalista, productiva, social, educativa, de inversión pública, de obras, de infraestructura. Y eso para mí es la superación de un modelo que está en las antípodas del kirchnerismo, que no cree en la producción, en la propiedad privada, en el trabajo como alternativa o como fuente de ingreso para una familia, que cree en atar a las personas a un plan social, que no cree que la Argentina tenga que ser una potencia y se conforma con ver una villa miseria. Yo estoy en las antípodas de eso. Ahora, también hoy me encuentro debatiendo desde una mirada más productivista con un gobierno nacional que tiene un modelo financiero. Hoy no hay una agenda de desarrollo productivo para la Argentina. Porque no hay créditos para la producción, porque no hay incentivos. Los únicos incentivos que el gobierno nacional le propuso a la producción fueron para las grandes inversiones, el Rigi. Y yo me pregunto qué hubiera pasado si eso hubiese ido a las pymes?. Para el que quería invertir menos de 30 millones de dólares en la provincia, no 300. Hay mucha industria hoy en Santa Fe que podría haberse visto beneficiada y generar más desarrollo. Entonces, yo pretendo una mirada de la Argentina muy distinta de la que está hoy.

- ¿Y qué es lo que propone específicamente hacer en el Congreso en esta dirección?

- Bueno, Santa Fe lo hizo y lo hace. Santa Fe en Agroactiva dio créditos con tasa 9. Y hoy los créditos que nosotros dimos con tasa subsidiada, para la compra de maquinaria y no para la timba financiera, son los que están sosteniendo el desarrollo productivo. Santa Fe hoy genera empleo, 40 mil puestos asociados a la obra pública, que se hace con recursos santafesinos. 1500 millones de dólares de Santa Fe. Digo, hay un modelo santafesino que se puede replicar en la nación, pero también hay que llevar un debate profundo sobre temas incómodos, y que hay que hacerlos. Como la reforma laboral, pero con mirada pyme, no de las multinacionales, que tiene una distancia muy grande. Al dueño de una pyme el empleado le importa, lo valora porque está formado en la empresa, es parte de la misma familia. Y es mano de obra calificada. El empresario pyme no quiere despedirlo, y aún en la peor de las crisis, busca mil salidas para no echar gente.

- No es gestionar con la mirada puesta solamente en la planilla de Excell…

- No, porque hay una mirada muy diferente, que valor al empleado calificado, que cumple, que tiene puesta la camiseta de la empresa, y que por eso quizás hace 30 años que está ahí. Entonces, a esa discusión hay que llevarla al Congreso. Y también una reforma tributaria, y una reforma penal, con la mirada santafesina. Nosotros tenemos mucho que aportar a las discusiones difíciles que va a tener que abordar el Congreso de la Nación.

- Esta agenda del Congreso también se aborda en otros ámbitos, como la discusión del Poder Ejecutivo nacional con los gobernadores. ¿Es posible el diálogo en este momento institucional del país o esa oportunidad ya se perdió?

Pullaro - No. A partir del 10 de diciembre va a nacer una nueva Argentina y es claro eso. Y nosotros vamos a ser la garantía de gobernabilidad de este país. El bloque de Provincias Unidas. Y esperamos que el presidente se deje ayudar. Porque nosotros acompañamos lo que entendemos que a la Argentina le viene bien, pero siempre vamos a defender con mucha fortaleza lo que representan las provincias del interior de la República Argentina. Y yo, en particular, lo que representa la provincia de Santa Fe. Y en ese juego democrático a la Argentina le tiene que ir bien. Porque, como decía Gisela, nos quieren llevar a discutir dos cosas. Primero, un modelo porteño céntrico que se termina llevando los recursos que producimos aquí o en populismo y en derroche fiscal, o en timba financiera. Que es timba, porque alguien gana la plata, cada vez que el dólar sube o baja. Y los perdedores somos todos los argentinos que, con los recursos que generamos en el interior productivo, sostenemos esa timba. Y por otro lado, el populismo que derrocha en planes sociales, pero que tampoco apuesta al trabajo, que también está consolidado en lo que es el AMBA.

- Una pulseada de alcance histórico.

- Claro. Volvemos a una lucha de 200 años atrás. Es el interior nuevamente contra Buenos Aires, con miradas distintas. Y esas miradas distintas que nosotros queremos hacer prevalecer, tienen que ver con valores que construyó el gobierno nacional, como el equilibrio fiscal, que lo tenemos en las provincias. Yo llevo tres semestres de superávit. Pero además con desarrollo productivo. Los recursos que generamos tienen que ser para tener una infraestructura que nos permita producir más y más barato. Y eso es lo que vamos a hacer.

"En esta campaña nos dedicamos a caminar y a mostrar la obra pública", sentenciaron. Foto: Flavio Raina."En esta campaña nos dedicamos a caminar y a mostrar la obra pública", sentenciaron. Foto: Flavio Raina.

- ¿Qué mirada tiene sobre el rol que ocupa actualmente el desempeño del Congreso en el debate público?.

Scaglia - Yo creo que, como está planteado hoy, da vergüenza. Uno no ve un debate certero, sino gente que busca viralizarse, y es muy agresiva la discusión, marcada por la ideología y la disputa por el poder. El kirchnerismo viene demostrando que son “el club del helicóptero”, y si pueden le van a hacer juicio político al presidente, y a buscar el indulto de Cristina Fernández. Pero además, creo que la soberbia y la falta de diálogo del Presidente, y el cerrarse a la discusión de algunos temas, ha llevado a que el kirchnerismo crea que puede volver a gobernar, cosa que hace un año nadie hubiese pensado que podía pasar.

Yo creo que el Congreso que viene tiene que tener mejores discusiones, de fondo, con mucha sensatez y con una construcción que tenga que ver con el futuro de la Argentina. En la grieta a nadie le fue bien. Con la falta de diálogo, a nadie le fue bien. Entonces, el Presidente tiene una tarea después del 26, que es la de escuchar a las urnas, y eso lo debería llevar a replantearse muchas cosas del gobierno. Que no pasa por un nombre u otro en el gabinete, sino en una definición del país que se quiere y se imagina. Pero también el Congreso tiene que dar debates que sean transformadores, que a veces se dejan pasar. Por ejemplo, la ley de biocombustibles, que tenía dictamen consensuado de ocho provincias, y no se aprobó. Y es una ley que pone valor agregado y mejora la productividad de las provincias. Sin embargo, la tesitura del gobierno es “o es la ley que queremos nosotros, o no hay ley”. Y no hay ley. Creo que que eso tiene que cambiar en el Congreso y que nosotros tenemos que llevar estas discusiones. No va a ser Lilia Lemoine la que defienda la producción. Y la representación, o la cara del gobierno nacional, hoy es Lilia Lemoine. Entonces, eso a mí me provoca decir: "Tengamos cuidado y este domingo con mucha responsabilidad vayamos a votar por proyectos que nos pueden demostrar cuál es su lista, cómo pensamos cada uno, qué estamos haciendo, cómo cumplimos lo que dijimos que íbamos a venir a hacer, y cuánta defensa queremos de nuestra provincia”.

- En definitiva, votar a las personas, no a un eslogan o un color identificatorio…

- A las personas y sobre todas las cosas a los proyectos políticos que no tienen jefe en Buenos Aires. El gobernador lo dice siempre. Acá hay una disputa en la grieta donde los jefes están en Buenos Aires. Una, presa. Y la otra es Karina Milei, que armó la lista de la Libertad Avanza en la provincia de Santa Fe con candidatos a los que yo no conozco, siendo que me dedico a esto. Imagínate un ciudadano común y corriente, no sabe quiénes son.

Bueno, yo invito a la gente a que el domingo pongamos una opción muy santafesina en el Congreso de la Nación, y que la gente pueda elegir a quienes saben qué representan. Porque yo voy a representar a la provincia, a lo que hoy estamos haciendo como gobierno de la provincia de Santa Fe.

- Finalmente, esto también pretende ser en buena medida la plataforma de una alternativa a futuro…

Pullaro: Absolutamente. Ante los fracasos de este gobierno nacional, reapareció algo que creíamos que estaba olvidado, que era la posibilidad de que el kirchnerismo pueda volver a gobernar la República Argentina. Y ante esa posibilidad real aparece Provincias Unidas, para construir una alternativa que represente al mundo del trabajo, al progreso económico, al campo, a la industria, la minería, el petróleo, la pesca. Y que desde ese lugar saque a la República Argentina adelante. Con lo cual, Provincias Unidas va a ser alternativa en el 2027 y va a empezar a crecer durante estos 2 años para lograr llegar a la presidencia de la República Argentina.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!