POLITICA
23 de octubre de 2025
Diputados pidió instalar un parque solar en San Cristóbal

Es para avanzar hacia un esquema energético más sustentable, diversificado y seguro para esa zona de la provincia. En San Guillermo y Arrufó se trabaja en plantas solares fotovoltaicas y en Ceres planifican su instalación.
Ante "la necesidad de avanzar hacia un esquema energético más sustentable, diversificado y seguro para la ciudad de San Cristóbal y su zona", la Cámara de Diputados solicitó al Poder Ejecutivo que considere la instalación de un parque solar de al menos 10 megavatios en la cabecera departamental.
Todo el arco político acompañó el proyecto ingresado por Marcelo González (UCR - Unidos) y votado sobre tablas.
El legislador -oriundo de esa zona- fundamentó las razones de la iniciativa para dotar a la región "de una infraestructura energética moderna, limpia y eficiente".

Actualmente, en el departamento San Cristóbal se verifican importantes avances en materia de generación de energías renovables: en las localidades de San Guillermo y Arrufó se están construyendo dos plantas solares fotovoltaicas de 5 megavatios de potencia cada una, mientras que en la ciudad de Ceres se proyecta una planta de 20 megavatios de potencia.
"Estos desarrollos evidencian la decisión política y la oportunidad técnica de dotar a la región de una infraestructura energética moderna, limpia y eficiente", señaló González.
Es ante este contexto que para González resulta de importancia atender la situación particular de la ciudad de San Cristóbal.
"Esta ciudad constituye un punto de culminación del tendido eléctrico provincial, condición que la hace vulnerable a interrupciones y cortes frecuentes en el suministro. Tal situación afecta no solo a los hogares de los vecinos, sino también al comercio, a las instituciones y a la actividad productiva, comprometiendo la calidad de vida y el desarrollo económico local", describe.

Describe el legislador que la instalación de un parque de energía solar fotovoltaico permitiría fortalecer la seguridad energética de la ciudad y de la zona abastecida por la estación transformadora local.
Además, ayudaría a reducir la frecuencia e impacto de los cortes de energía; acompañar la transición hacia una matriz energética más limpia y renovable, en línea con los compromisos ambientales provinciales y nacionales e integrar a San Cristóbal al corredor regional de producción de energías renovables, equiparando su infraestructura con las localidades vecinas.
González explicó a El Litoral que "un parque solar de estas características en San Cristóbal no solo se fundamenta en la equidad territorial y el desarrollo regional armónico, sino también en la urgente necesidad de brindar soluciones concretas al problema del suministro eléctrico en la ciudad y su área de influencia".
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!