Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 15:11 -

SANTA FE

18 de octubre de 2025

La caída de producción pone a una curtiembre del norte de Santa Fe en riesgo laboral

En los últimos 3 años, Arlei Leather Group pasará de producir 5.600 cueros diarios a solo 2.200 en su planta de Las Toscas. La firma exportadora negocia la suspensión de trabajadores para paliar el mal momento. “Si hay despidos, tomamos la fábrica”, advirtieron desde el gremio. Una medida del gobierno nacional en la mira.

Contrariamente a lo que ocurre en otros rubros, como el textil, donde la avalancha de importaciones afecta el nivel de actividad, en el rubro del cuero la decisión del gobierno nacional de liberar la exportación de cuero crudo a China reduce la disponibilidad de materia prima y la demanda de cuero procesado, y provoca la falta de competitividad frente a mercados como el brasileño.

La crisis impacta de lleno en la mayor planta industrial de curtido de cueros de la provincia ubicada en Las Toscas, al norte de General Obligado, propiedad de Arlei Leather Group y con un plantel de 950 trabajadores.

La problemática que se cierne sobre la mayor empleadora de esa zona de la bota santafesina fue revelada por el secretario general del Sindicato del Cuero, Alejandro Delssin, quien advirtió sobre el presente complejo que atraviesa la industria y explicó las medidas que se negocian con la patronal para evitar despidos masivos.

El dirigente que representa a los trabajadores quincenales detalló que en los últimos tres años la producción se redujo de forma sostenida: de un pico de unas 5.600 piezas diarias a un promedio actual de 3.800 cueros por día. Esa curva descendente se agravaría en noviembre y diciembre debido a que la empresa «sólo dispone de ventas garantizadas por 2.200 cueros diarios», por lo que la actividad se verá todavía más acotada, acotó Delssin.

Ante ese panorama, dijo la empresa propuso reducir turnos: pasar de tres a dos diarios, de 8 horas cada uno (4–12 y 12–20) a partir de noviembre, y efectuar un parate de la planta las últimas dos semanas de diciembre y la primera de enero (con guardias mínimas de mantenimiento). Desde el sindicato se aceptarían esas medidas siempre y cuando no impliquen despidos masivos, condicionó el dirigente en diálogo con este medio.

Otra alternativa que la firma planteó -y que está en discusión- es una suspensión rotativa semanal de 200 operarios, inicialmente sin pago. El gremio busca garantizar, al menos, el 60 % de la remuneración durante los días no trabajados; de no alcanzarse un acuerdo, Delssin anticipó que elevarán el conflicto al Ministerio de Trabajo.

El sindicalista manifestó que la intención del gremio es mantener la planta y los puestos de trabajo: “No vamos a permitir despidos masivos”, afirmó, y advirtió que la región depende de esa fábrica y que la falta de alternativas laborales forzaría la emigración de familias enteras. “Si nos echan a 250 compañeros, lo vamos a parar todo; somos un sindicato muy presente, si hay despidos paramos y tomamos la fábrica”, aseveró.

Factores

Delssin también atribuyó la crisis a la salida de cueros crudos no procesados al exterior -principalmente hacia China-, lo que reduce la oferta para las curtiembres locales y erosiona el valor agregado regional. Señaló, además, la existencia de campañas y regulaciones internacionales que complican la comercialización del cuero.

Sobre la capacidad instalada, explicó que la planta local posee una dotación y estructura para procesar 6.500 cueros por día, mientras que hoy se trabaja al 50 ó 60 % de esa posibilidad. También recordó que una planta satélite con medio centenar de puestos de trabajo (Don Arturo) ya cerró y su personal fue reubicado en la principal (Las Toscas), que alberga actualmente 950 trabajadores.

asdObreros de la planta tosquense de Arlei S.A.

Delssin aseguró que «hay diálogo» con la empresa y predisposición para buscar soluciones conjuntas, pero reclamó mayor compromiso de accionistas y acreedores para aportar la financiación necesaria que permita sostener la producción y preservar las fuentes de trabajo.

Finalmente, reiteró la postura sindical: buscar alternativas que eviten despidos, reclamar participaciones y esfuerzos compartidos entre empresa, acreedores y Estado, y utilizar todas las herramientas gremiales y legales si se intentara un ajuste con pérdida de empleos.

El pasado 2 de junio, el Ministerio de Economía resolvió derogar la Resolución 537/1992 que imponía derechos de exportación sobre los cueros bovinos. La medida -que benefició a los frigoríficos- pegó en la línea de flotación de la industria del cuero: calzado, marroquinería e indumentaria, e implicó que los cueros salgan a mercados como los de China, Brasil y México sin procesar.

Preocupación

Por su parte, la diputada provincial María del Rosario «Charo» Mancini -oriunda de Las Toscas- expresó su preocupación por la paralización de la planta Don Arturo de la empresa Arlei S.A., una de las principales fuentes laborales del norte santafesino.

La legisladora presentó un Proyecto de Declaración en la Legislatura santafesina a causa de de la paralización de la actividad productiva en la Planta Industrial Don Arturo, perteneciente a la empresa Arlei S.A., ubicada en la ciudad de Las Toscas. La situación genera un fuerte impacto económico y social en toda la región norte de la provincia, argumentó.

asdLa diputada provincial María del Rosario «Charo» Mancini -oriunda de Las Toscas- expresó su preocupación por la paralización de la planta secundaria Don Arturo, también propiedad de la empresa Arlei S.A.

El proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. “La Planta Don Arturo atraviesa una situación crítica que me preocupa y me ocupa. Es uno de los principales polos productivos del norte santafesino y su actividad sostiene a muchas familias del departamento General Obligado”, sostuvo Mancini, durante su intervención en el recinto.

La diputada explicó que la paralización responde a factores externos, entre ellos la competencia de Brasil y Uruguay, los cambios en la demanda internacional de cueros y un dólar poco competitivo que afecta las exportaciones. En ese contexto, subrayó la necesidad de articular políticas entre el sector público y privado para sostener la producción y preservar los puestos de trabajo.

“Desde la Cámara queremos garantizar que esta industria siga siendo un motor productivo para nuestra región y proteger a quienes dependen de ella. Defender el trabajo es también defender nuestro presente y nuestro futuro”, concluyó.

Un representante de Arlei S.A. consultado a fin de que expusiera la posición de la empresa para esta crónica se excusó por el momento de emitir declaraciones, aunque adelantó que la semana entrante podría conocerse una comunicación sobre la situación.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!