Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 08:03 -

POLITICA

16 de octubre de 2025

Pullaro: "No vamos a proponer un candidato, vamos a proponer un presidente para Argentina"

El acto de cierre en el Estadio Obras Sanitarias consolidó a las provincias como una fuerza política nacional, con miras a las presidenciales de 2027 y un modelo productivo. El mandatario santafesino advirtió que “la peor frustración que podríamos tener es que el kirchnerismo vuelva a tener una oportunidad para llegar al gobierno”. Y planteó: “La vicegobernadora Gisela Scaglia es quien encabeza la lista en Santa Fe porque entendimos que es fundamental tener legisladores que le pongan sensatez al proceso político”.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se unió a sus pares de Provincias Unidas para realizar el acto de cierre de campaña en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dejando un mensaje con fuerte proyección nacional.

Ante un auditorio de más de 4.000 personas, Pullaro afirmó que la coalición, integrada por gobernadores del interior productivo, no solo buscará proponer un candidato, sino "poner al próximo presidente de la República Argentina".

El encuentro en el Estadio Obras Sanitarias, congregó, además de al mandatario santafesino, a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut), consolidando el espacio Provincias Unidas como una alternativa de cara a las elecciones del 26 de octubre y, más ambiciosamente, con vistas a las generales de 2027.

."Provincias Unidas busca construir una alternativa para la Argentina y sacarla adelante", dice Pullaro.

La campaña previa incluyó actos en ciudades clave del interior como Córdoba, Jujuy, Puerto Madryn y la capital santafesina, donde los mandatarios enfatizaron su compromiso con un modelo enfocado en la producción, la educación y el trabajo, elementos que definen como los pilares del interior productivo.

También participaron del evento figuras relevantes como el exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti, junto a los postulantes por Buenos Aires y CABA: Florencio Randazzo, Graciela Ocaña y Martín Lousteau.

Alerta contra la "frustración" y críticas a modelos agotados

El gobernador de Santa Fe fue enfático al describir la misión del espacio. "Provincias Unidas es un espacio político que lo componemos diferentes dirigentes, de diferentes partidos políticos y de diferentes geografías, para construir una alternativa para la República Argentina y sacarla adelante", explicó Pullaro.

"La peor frustración que podríamos tener es que el kirchnerismo vuelva a tener una oportunidad para llegar al gobierno. Lamentablemente a esa oportunidad se la está dando la frustración que está provocando el Gobierno nacional", dijo Pullaro.

El gobernador de Santa Fe criticó a ambos modelos, señalando que el kirchnerismo "derrochó recursos en populismo sin apuntar al desarrollo", mientras que el actual gobierno "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar al país".

En contraposición, el santafesino destacó que el desafío argentino es, además de corregir las variables macroeconómicas, "fundamentalmente desarrollar el país" y generar trabajo.

.Pullaro afirmó que la coalición buscará "poner al próximo presidente de la República Argentina".

El rol legislativo de Santa Fe y la proyección presidencial

El mandatario santafesino elevó la apuesta del espacio al hablar de la proyección a futuro. "Desde Provincia Unidas no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina", sentenció, subrayando la decisión de no especular en una elección que considera "transcendental" para el futuro del país.

En este contexto, Pullaro justificó la candidatura de su vicegobernadora al Congreso. "En mi provincia venimos de ganar dos elecciones. Sin embargo, la vicegobernadora Gisela Scaglia es quien encabeza la lista de Provincias Unidas porque entendimos que era fundamental tener legisladores que le pongan sensatez al proceso político para proyectar al próximo presidente”, concluyó el gobernador.

"Gobernar es generar empleo y trabajo"

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, defendió la durabilidad y visión del espacio frente a los escépticos. "Para todos los que creían que este espacio no iba a durar ni iba a tener continuidad, todas las personas aquí presentes... demuestra que Provincias Unidas tiene futuro", sostuvo.

Llaryora definió el ideario de Provincias Unidas como una vía distinta a los extremos: "Hay un camino que ya transitamos, que es el que sostiene que el Estado lo puede todo. Hay otro espacio que le viene errando, que es el que cree que el mercado lo puede todo".

 

El cordobés concluyó que gobernar, para ellos, es "generar empleo y trabajo" y planteó la fórmula: "Creemos que hay que tener tanto mercado como sea posible, pero también tanto Estado como sea necesario". El objetivo es avanzar con un plan productivo federal, con "sentido común" y la suma de legisladores que puedan limitar y presentar proyectos en el Congreso Nacional.

El acto de Provincias Unidas en CABA no solo sirvió como cierre de campaña para las elecciones inmediatas, sino que funcionó como una plataforma para posicionar a los gobernadores del interior como los arquitectos de una alternativa política con ambición presidencial para 2027.

Con un discurso enfocado en la producción, el federalismo y el rechazo a lo que consideran modelos económicos agotados, Pullaro y Llaryora lideraron un mensaje que busca capitalizar la frustración nacional para construir un camino propio y proyectar un "próximo presidente" desde las provincias.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!