Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 08:52 -

CAMPO LITORAL

16 de octubre de 2025

Cerró la siembra de maíz temprano en el centro norte santafesino con 95.000 hectáreas implantadas

La siembra de maíz temprano concluyó en el centro norte santafesino con 95.000 hectáreas implantadas, un 20% más que el año anterior. El informe del SEA destaca buenas condiciones para maíz, girasol y trigo, y un panorama climático estable.

El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el centro norte de la provincia de Santa Fe, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe y la Universidad Católica de Santa Fe, informó que concluyó la siembra del maíz temprano en la región, con 95.000 hectáreas implantadas, un 20 % más que en la campaña 2024/2025.

El reporte también brindó detalles sobre el avance de los cultivos de girasol y trigo, y sobre las tareas de preparación para la soja temprana.

Girasol: aumento del área y buen estado general

El área sembrada con girasol alcanzó las 160.000 hectáreas, lo que representa un 18 % más respecto al ciclo anterior.

Los cultivares se encuentran en etapas de crecimiento y desarrollo vegetativo, con buen a muy buen estado sanitario y sin mayores complicaciones. Solo se detectaron casos puntuales de mildiu, donde se realizaron evaluaciones de daño y aplicaciones preventivas.

En los principales núcleos cebaderos del sur, ya se ha sembrado más del 50 % de la superficie prevista, en un contexto de buenas condiciones hídricas que favorecen el desarrollo de las tareas.Con 95.000 hectáreas implantadas, cerró la siembra de maíz temprano en el centro norte santafesino

Maíz temprano: expectativas alentadoras y uso de alta tecnología

La campaña de maíz temprano se dio por finalizada con 95.000 hectáreas implantadas, superando en un 20 % la superficie del año pasado.

Las condiciones de humedad y temperatura del suelo fueron favorables, lo que permitió mantener un ritmo sostenido de siembra en todos los departamentos del centro y sur del área evaluada.

Los primeros lotes mostraron buena emergencia, densidad de plantas y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes.

FILE PHOTO: Corn plants affected by a long drought that finally ended this month by the arrival of rain, is pictured in a farm in 25 de Mayo, in the outskirts of Buenos Aires, Argentina January 24, 2022. REUTERS/Agustin Marcarian/File PhotoCon 95.000 hectáreas implantadas, cerró la siembra de maíz temprano en el centro norte santafesino

El informe resalta el uso intensivo de tecnología y la recarga hídrica oportuna de los suelos, factores que alimentan altas expectativas de rendimiento. La siembra se completó dentro de la ventana óptima, con un avance final del 4 % en la última semana del período analizado.

Trigo: cultivos en excelente estado y baja incidencia de enfermedades

El área triguera provincial se estimó en 476.500 hectáreas, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Los trigales presentan muy buena sanidad y stand de plantas, adaptados a las condiciones climáticas y al manejo tecnológico aplicado.

El 93 % de los lotes se encuentran en estado bueno a excelente, un 6 % regular y apenas un 1 % en condición mala. En parcelas puntuales se realizaron segundas aplicaciones de fungicidas y continuaron los monitoreos preventivos, aunque la presencia de enfermedades fue muy baja.

Perspectivas climáticas y disponibilidad de agua

Entre el 15 y el 21 de octubre, los pronósticos indican buen tiempo con cielos despejados o parcialmente nublados al inicio del período.

Desde el jueves 16 se espera aumento de nubosidad y probables precipitaciones de variada intensidad, principalmente sobre los departamentos del centro norte del área SEA. Luego, retornaría la estabilidad, con leve descenso de las temperaturas mínimas, que oscilarán entre 12 y 22 ºC, y máximas entre 23 y 35 ºC.

En cuanto al agua útil del suelo, las lluvias de agosto y septiembre permitieron una recuperación paulatina en los perfiles. Sin embargo, se detecta incipiente déficit hídrico superficial en algunas zonas, especialmente en los primeros centímetros del horizonte.

El SEA advierte que la dinámica climática y las particularidades zonales serán determinantes en los resultados de la campaña fina 2025 y en la planificación de la siembra gruesa 2025/2026, junto con las decisiones de inversión en tecnología por parte de los productores.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!