Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 08:05 -

POLITICA

16 de octubre de 2025

Pullaro y García preocupados por la injerencia de Trump en la campaña

Para el gobernador de Santa Fe se deben construir políticas estables entre estados nacionales. Para la presidenta de la Cámara de Diputados el condicionamiento expresado por el presidente norteamericano "lesiona nuestra autonomía".

El gobernador, Maximiliano Pullaro, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, marcaron diferencias con las expresiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a su par argentino, Javier Milei, donde condicionó el apoyo financiero, comercial y político al resultado electoral del 26 de octubre. Ambos calificaron de preocupante a los dichos del norteamericano en la conferencia de prensa previa al almuerzo en Casa Blanca.

Allí Trump explicó que la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina está condicionada al resultado de las elecciones del 26 de octubre.

Pullaro fue consultado en la previa al acto de Obras en CABA donde volvieron a mostrarse los referentes de Provincias Unidas. García habló, en tanto, con El Litoral sobre esas y otras cuestiones políticas.

"Me preocupó, e indudablemente también le preocupó a los mercados", expresó Pullaro. "Las relaciones entre los Estados son entre los Estados; hay que construir políticas públicas estables, y no es la afinidad que pueda tener con uno o con otro presidente. Condicionar una ayuda al resultado de una elección, como país nos pone en un lugar bastante preocupante, y espero que no tengamos que cada tres o cuatro meses, en función del fracaso de los planes económicos, tener que ir al Fondo Monetario Internacional o a Estados Unidos para que nos hagan diferentes salvatajes".

Una lucha interminable por las rutas

Pullaro sostuvo que "nuestra preocupación como santafesinos -por lo que representa la provincia de Santa Fe en el concierto nacional- es cómo logramos sostener el equilibrio fiscal, pero fundamentalmente cómo a través del equilibrio fiscal se logra invertir. No hay país desarrollado o, que pretenda desarrollarse, si las rutas están en el estado que están en Argentina, la infraestructura energética está como la tenemos, y por supuesto, los puertos y aeropuertos".

Sostuvo que "cualquier país que pretenda crecer y desarrollarse lo hace a través de venderle más al mundo. Desde ese lugar, la inversión o el excedente que está surge a través del equilibrio fiscal, no puede ir siempre a sostener el dólar o a la timba financiera, como lo hemos visto el último tiempo, sino que tiene que ir al desarrollo de infraestructura".

El gobernador manifestó que "cuando entendamos que Argentina tiene que generar trabajo y crecimiento económico y que ese es el eje de un buen gobierno, Argentina va a salir adelante, y para eso tiene que mirar a este interior productivo, tiene que mirar a la provincia de Santa Fe, a la de Córdoba, que somos provincias con equilibrio fiscal, pero que invertimos muchísimos recursos en infraestructura".

Clara García encabezó la nueva sesión en Diputados y defendió la sanción de una norma de su autoría. Foto: El LitoralClara García preocupada por la injerencia de Estados Unidos. Foto: El Litoral

Un Estado nacional que no mira al interior

Para Clara García, preocupa el estado de nuestra macroeconomía "que haya requerido este apoyo de un país externo".

Explicó que "preocupa, porque si bien tuvimos una baja en la inflación, fue producto de un gran ajuste que achicó los consumos, que ha hecho que mucha gente o se quedara sin trabajo o menguara, o su fábrica esté tecleando. Además fue a costa de un dólar que no era real en su cotización y que trajo problemas desde que sea muy barato traer importaciones a las cuales no le hemos puesto ningún límite, como sí ponen las grandes potencias Estados Unidos incluida. Además la exportación de nuestra producción nacional esté trabada en esta cotización del dólar".

En su análisis, la socialista añadió la decisión del gobierno nacional de no hacerse de reservas. "Todo este combo nos pone en una recesión aún con inflación y sin los dólares, sin las divisas necesarias que el país necesita"

La presidenta de la Cámara de Diputados marcó que Milei llegó a Estados Unidos con una debilidad enorme. "Es cierto que otras veces nos han financiado; creo que esto es mucho más que un préstamo, es mucho más que el Fondo Monetario Internacional otorgándote un dinero a título de empréstito. Esto es ya un condicionamiento que lesiona nuestra autonomía como país".

García ve una injerencia en el presidente Trump y en sus equipos en cuestiones de nuestra política interna, hasta de nuestra política de de qué pasa con las elecciones o con los gobernadores. Esto es enormemente peligroso y demuestra que la mentada solidez del programa económico no era tal".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!