ANALISIS
15 de octubre de 2025
Rosendo Fraga advirtió por las implicancias estratégicas del alineamiento con EE.UU: "Podrían pedirte..."

El analista político fue contundente con respecto a lo que puede requerir el gobierno de Donald Trump tras el salvataje económico.
En pleno viaje de Javier Milei a Estados Unidos, en busca de una nueva foto con Donald Trump y el sello del ansiado "salvataje" económico, crece también la incertidumbre por las consecuencias en el futuro inmediato.
El reconocido analista político Rosendo Fraga realizó una lectura del panorama y consideró: "Lo que estamos viviendo no tiene referencia". En ese sentido, también hizo fuertes advertencias relacionadas con lo que podría implicar para la Argentina esta cercanía inédita con el país norteamericano.
"Eso te va a llevar a que te pidan que participes en fuerzas de paz lideradas por Estados Unidos", expresó, y aseguró que podrían exigir el envío de tropas a Medio Oriente.
"Argentina nunca estuvo tan cerca de Estados Unidos"
"Históricamente, Argentina mantuvo cierta distancia de Estados Unidos. Hubo momentos de cierta aproximación, pero manteniendo distancia. Entonces, nunca estuvo tan cerca como ahora", enfatizó el analista en diálogo con Radio Con Vos.
"Esa cercanía significa ante todo un alineamiento del país. Por ejemplo, en el tema del Estado palestino, 157 países votan por el estado y 10 votan en contra: Estados Unidos, Israel y Argentina. Los otros siete son islas estado del Pacífico, muy poco relevante", advirtió Fraga.
"Agregaría que eso te va a llevar a que te pidan que participen en fuerzas de paz lideradas por Estados Unidos. Esto va a requerir despliegues militares: el primero va a ser Gaza, te van a pedir que participes. Argentina ha entrado en un esquema de aliado y va a ser inevitable", sentenció.
También en el plano militar, el analista consideró que también cabe la posibilidad de que el país norteamericano apunte a utilizar bases navales argentinas.
"Yo creo que nos van a pedir uso en las de Tierra del Fuego. Que puedan venir los buques y abastecerse, por ejemplo. No te van a pedir una base sino el uso", remarcó. "Después, vienen todos los temas estratégicos, como el nuclear, tierras raras, y más abajo el litio, el petróleo, el gas, etc.", agregó.
Cómo podría seguir la relación con China tras el nuevo acuerdo con Estados Unidos
Pese a las recientes declaraciones del Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent acerca del vínculo de la Argentina y China, Fraga expresó que no ve "probable" que el gobierno de Trump pida cancelar el swap con el país asiático. "Pasa por otro lado, en este momento", sostuvo.
"Nosotros somos un país particular, con el swap, el 40 y pico por ciento de las reservas argentinas estén en moneda china. A su vez, la balanza comercial con ellos es totalmente deficitaria. A diferencia de los occidentales tienen más paciencia", expresó.
Fuente: El Cronista

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!