Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 07:29 -

CAMPO LITORAL

9 de octubre de 2025

Trigo por el piso y productores golpeados: el saldo del fuerte temporal en San Justo

El fuerte temporal del fin de semana provocó graves daños en los cultivos del departamento San Justo, especialmente en la zona de Videla, San Bernardo y el este de la ciudad cabecera. El productor y prestador de servicios, Cristian Grioni estimó pérdidas del 35% en su cosecha de trigo y alertó por la situación crítica de los productores más pequeños.

La tormenta que se desató el viernes por la noche sobre el departamento San Justo dejó un saldo devastador. En algunos puntos, en apenas media hora se registraron lluvias de más de 100 milímetros, acompañadas por fuertes vientos y caída de granizo.

“Donde no pasó piedra fue lluvia de alta intensidad, de 100, 120 milímetros, con agua y viento en cosa de media hora. Fue un desastre”, relató Cristian Grioni, productor agropecuario y prestador de servicios de la zona.

El fenómeno afectó un corredor de unos cinco kilómetros de ancho, que comenzó a la altura de Progreso, pasó por Videla, San Bernardo, el este de San Justo y finalizó en La Brava. “Fue como una manga. No era de tanta intensidad la piedra, pero sí mucha agua. Los campos, los zanjones, los canales… arruinó las cosechas y las tierras”, describió el productor.

Grioni explicó que los trigos más avanzados del ciclo productivo sufrieron los mayores daños. “La mayoría estaban con las espigas embuchadas. Pero la piedra los borró al piso. A donde pasó, quedó tierra arrasada”, lamentó.

En su caso, las pérdidas fueron significativas: “Yo perdí el 35% de la cosecha. Tenía 600 hectáreas de trigo y perdí 220 hectáreas”, precisó.En su caso, las pérdidas fueron significativas: “Yo perdí el 35% de la cosecha. Tenía 600 hectáreas de trigo y perdí 220 hectáreas”, precisó.

En su caso, las pérdidas fueron significativas: “Yo perdí el 35% de la cosecha. Tenía 600 hectáreas de trigo y perdí 220 hectáreas”, precisó.

Más allá del impacto económico, el productor subrayó el temple con que el sector afronta las adversidades: “Muchos dicen por qué nos tomamos con ironía o con risa estas cosas… Y somos gringos. El gringo llora la primera semana, la segunda ya se levanta y sigue trabajando. El que no es gringo, esto no lo soporta”, admitió Grioni.

“Hay productores que ya pusieron los campos en venta”

El golpe llega en un contexto de tres campañas consecutivas con pérdidas y un escenario financiero complejo. “Hay productores que hace tres años vienen refinanciando deudas y ahora la piedra les pasó por arriba. Ya no pueden más. Sé de dos vecinos que ya tienen los campos a la venta”, advirtió el productor.

Grioni reconoció que en su caso, la diversificación productiva le permite amortiguar el impacto: “Yo hago ganadería, siembra y prestación de servicios. Tengo otras fuentes de ingreso. Pero hay gente grande, de 60, 65 años, que perdió todo. Tenían lindas cosechas este año y las perdieron todas”, lamentó .

En su caso, las pérdidas fueron significativas: “Yo perdí el 35% de la cosecha. Tenía 600 hectáreas de trigo y perdí 220 hectáreas”, precisó.En su caso, las pérdidas fueron significativas: “Yo perdí el 35% de la cosecha. Tenía 600 hectáreas de trigo y perdí 220 hectáreas”, precisó.

Impacto también en la ganadería

El temporal también afectó al sector ganadero, sobre todo a quienes estaban por cortar la alfalfa para reservas. “Muchos se quedaron sin pastura. Tenían alfalfas listas para cortar y la piedra se las llevó. Van a perder dos cortes, y eso se va a sentir en el invierno que viene, cuando falte reserva”, explicó Cristian Grioni.

El propio Grioni está ayudando a un colega a resembrar maíz para picado. “La lluvia le llevó 70 hectáreas de alfalfa. Hoy está invirtiendo para hacer maíz y tener reserva para el invierno. La ganadería te da revancha, la agricultura no. Lo que perdiste, lo perdiste”, resumió.

“El productor no tiene que bajar los brazos”

El productor dejó un mensaje claro para sus colegas y un reclamo hacia las autoridades.

“El productor agropecuario no tiene que bajar los brazos. El país nos necesita. Pero también los gobiernos tienen que entender que no somos enemigos de nadie. Necesitamos reglas claras.”

Y agregó: “En otros países, cuando pasan estas cosas, los productores están organizados y acompañados. Acá nadie nos ayuda. Tenemos que volver a hacernos valer. Somos los que producimos la comida que llega al plato de todos.”, comentó a Campolitoral.

En su caso, las pérdidas fueron significativas: “Yo perdí el 35% de la cosecha. Tenía 600 hectáreas de trigo y perdí 220 hectáreas”, precisó.En su caso, las pérdidas fueron significativas: “Yo perdí el 35% de la cosecha. Tenía 600 hectáreas de trigo y perdí 220 hectáreas”, precisó.

Finalmente, Grioni apeló a la unidad del sector: “Los productores tenemos que empezar a juntarnos y a pelear por lo que somos. Ver cómo se funden los pueblos chicos y los productores pequeños da mucha lástima. Ellos son los que dan trabajo y sostienen al interior. Tenemos que volver a ser productores, y hacernos respetar”, concluyó Grioni.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!