Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 07:33 -

OPINIÓN

9 de octubre de 2025

El Gobierno y su carrera contra el tiempo

El Gobierno y su carrera contra el tiempo

El gobierno de Javier Milei enfrenta un momento crítico en la antesala de las elecciones, y la sensación es que está perdiendo un tiempo valioso. En la provincia de Buenos Aires, donde electoralmente corre desde atrás, las discusiones internas sobre quién encabeza la lista —si Diego Santilli o Karen Reichardt— parecen un lujo que no puede permitirse. 

Estas idas y vueltas, lejos de proyectar un mensaje claro, generan confusión y debilitan la campaña. Cada decisión, cada titubeo, impacta en la percepción de los votantes, que aún no han definido su voto en un contexto de incertidumbre económica y política.

Mientras tanto, el kirchnerismo adopta una estrategia astuta: el silencio. Como decía Napoleón, "nunca interrumpas a tu adversario cuando se está equivocando". Agazapado, el kirchnerismo deja que el Gobierno se enrede solo, mientras en el Congreso, aliado con otros sectores, le amarga la tarde al oficialismo votando iniciativas que este rechaza. 

Desde junio, los gobernadores y la oposición marcaron la cancha, acumulando derrotas legislativas para el Gobierno. Este escenario, sumado a los errores autoinfligidos de Milei, como la falta de un mensaje unificado o los casos de corrupción que emergen, como el de $Libra en marzo, complica aún más el panorama.

La economía, que Milei esperaba fuera su carta ganadora, no ayuda. Lejos de la inflación del 1% que soñaba, los índices superan el 2%, el consumo está frenado y el mercado espera ansiosamente señales concretas desde Washington, donde el presidente se reunirá con Trump la próxima semana. Esa reunión es clave, pero sin datos específicos sobre eventuales apoyos, la desconfianza persiste. 

Los argentinos, mientras tanto, empiezan a decidir su voto, y los indicadores sugieren que el Gobierno no arrasará como esperaba. Aunque mejorará su representación parlamentaria respecto a hace cuatro años —cuando ni siquiera existía como fuerza—, la pregunta es por cuánto perderá en Buenos Aires y si podrá mantener su dominio en el centro del país, en provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe o Entre Ríos, donde las chances están más disputadas.

A esto se suma una adversidad judicial. El pedido del fiscal Taiano para revisar los teléfonos de Javier y Karina Milei por el caso $Libra, junto con el reciente escándalo de Espert, añade presión a un Gobierno que no imaginaba este escenario. Milei soñaba con una economía en marcha y un apoyo electoral contundente, pero hoy enfrenta una realidad opuesta: casos de corrupción, errores políticos y una campaña desdibujada.

Aun así, Milei tiene margen para una recuperación, no necesariamente para ganar las elecciones, pero sí para hacer una elección digna. Para lograrlo, el oficialismo debe dejar de lado las discusiones estériles sobre candidaturas o boletas y enfocarse en una campaña clara, convincente, que hable directamente al votante. 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!