Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 06:48 -

ACTUALIDAD

8 de octubre de 2025

Día Mundial del Algodón: incertidumbre en la cadena algodonera santafesina

Este 7 de octubre, en el Día Mundial del Algodón, la cadena algodonera de Santa Fe enfrenta una probable caída del área sembrada. La situación impacta a productores, desmotadoras e hilanderías, mientras se analiza la competitividad frente a otros cultivos.

Este martes 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Algodón bajo el lema «Algodón, el tejido de nuestras vidas». La conmemoración, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca destacar la relevancia global de este cultivo que sostiene a más de 100 millones de familias en 80 países y genera empleo e ingresos en algunas de las regiones rurales más pobres del planeta.

El algodón, además de ser una fibra textil esencial, es parte de una cultura de trabajo y agregado de valor en la ruralidad. Así lo expresó el ingeniero Cristian Zorzón, presidente de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA), en la salutación institucional publicada en el sitio web de la entidad.

“Nos invita a valorar el papel del algodón en nuestra vida cotidiana: en la vestimenta, en el hogar, en la salud y en el trabajo. Más allá de su uso textil, el algodón representa tradición, identidad y desarrollo sostenible”, dijo sobre la conmemoración global y la cadena de valor de la fibra.

Situación actual de la cadena algodonera en Santa Fe

Sin embargo, la fecha encuentra al sector en al provincia de Santa Fe atravesando un escenario complejo. En declaraciones a AIRE Agro, Zorzón advirtió sobre la posible caída del área sembrada en el este provincial, explicando que “desde el productor primario, lo que está sucediendo hoy es que los cultivos de soja y girasol están con una mejor rentabilidad con respecto al algodón”.

Se esperaba un incremento en el área algodonera santafesina, pero «ahora estamos en un momento de incertidumbre», dijo el presidente de APPA.

Actualmente, el algodón en bruto ronda los 435 mil pesos por tonelada, mientras que la soja y el girasol alcanzan valores de 500 mil pesos, con bonificaciones adicionales en el caso del girasol.

“Por lo tanto, en un principio se veía un incremento en la siembra de algodón para Santa Fe. Realmente ahora estamos en un momento de incertidumbre. Se habla de que puede llegar a caer. En el este de Santa Fe seguro cae el área algodonera”, precisó el dirigente.

Desafíos de la hilandería frente a la coyuntura económica

Esa retracción impactará en toda la cadena: “Menor producción es menor actividad en el desmote”, indicó Zorzón, al tiempo que advirtió sobre las dificultades que enfrenta la hilandería nacional, afectada por “la baja en la demanda de hilados” y “el aumento de los costos energéticos”.

Además, la calidad de la fibra disponible en los últimos años no ha sido la óptima debido a las condiciones climáticas, lo que “también afecta la disponibilidad de buena calidad de fibra que por ahí necesitan las hilanderías”.

Aunque la menor superficie sembrada no comprometería la provisión interna, el dirigente admitió que “obviamente eso va a traer menor movimiento en cuanto a cosecha, poscosecha y desmote”.

En términos generales, la coyuntura económica del país y la competencia con otros cultivos más rentables explican el repliegue del algodón en la zona este de la región productora santafesina.

Menor producción es menor actividad en el desmote”, indicó Zorzón, al tiempo que advirtió sobre las dificultades que enfrenta la hilandería nacional, afectada por “la baja en la demanda de hilados”

Origen y significado del Día Mundial del Algodón

A nivel global, el Día Mundial del Algodón busca visibilizar justamente la necesidad de fortalecer las economías rurales a través de este cultivo. La iniciativa surgió en 2019 cuando los cuatro grandes productores africanos —Benin, Burkina Faso, Chad y Malí— propusieron a la Organización Mundial del Comercio su celebración anual.

En 2021, la ONU proclamó oficialmente la fecha, con el objetivo de promover un sistema comercial justo, inclusivo y sostenible que permita a los países en desarrollo capturar más valor dentro de la cadena algodonera.

En ese sentido, Zorzón reafirmó el compromiso de APPA con la sostenibilidad y el conocimiento: “Acompañamos esta conmemoración reafirmando nuestro compromiso con la educación, la investigación y la producción responsable, fomentando prácticas que fortalezcan un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras”.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!