Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 06:24 -

NOTA DE OPINION

6 de octubre de 2025

Espert, la plata del narco y el financiamiento de la política en Argentina

Espert, la plata del narco y el financiamiento de la política en Argentina

Anteanoche, Espert se negó a responder al periodista Pablo Rossi, de A24, sobre la recepción de una transferencia de Fred Machado. En su lugar, afirmaba que no se iba a sumar a la campaña de la oposición. Sin embargo, la presión lo llevó a emitir un video aclaratorio la noche siguiente. Rossi, quien ha seguido de cerca a Espert durante años, expresó su desconfianza, afirmando que siente que le mintió en la cara.

La situación es compleja, especialmente en un contexto electoral. Espert, primer candidato a diputado en la provincia, debe ofrecer una explicación clara sobre la transferencia de 200 mil dólares que recibió de un empresario vinculado al narcotráfico en Estados Unidos. Este hecho genera dificultades para la libertad avanza en la provincia de Buenos Aires, donde la imagen de Espert se ve comprometida por la falta de consenso interno. La pregunta que surge es evidente: ¿por qué no aclaró la situación antes?

La entrevista de Espert se convierte en un papelón cuando no puede responder preguntas simples. Esto lleva a cuestionar la subestimación del periodismo y la falta de transparencia en la política. La narrativa de la inocencia parece prevalecer, y la pregunta es: ¿hasta cuándo se justificará la falta de respuestas con la idea de que todo es una opereta?

Finalmente, Espert se sentó en un video casero, apremiado por las circunstancias, y ofreció su versión de los hechos. Relata cómo conoció a Machado, el empresario que lo contactó para ofrecerle servicios de consultoría. Asegura que recibió un adelanto de 200 mil dólares por su trabajo, pero el contexto de esta transacción plantea serias dudas sobre su legitimidad.

El financiamiento de la política es un tema polémico en Argentina y debe ser discutido a fondo. Las redes informales y el mal manejo de recursos públicos son cuestiones que no se abordan con la seriedad que requieren. La inyección de dinero proveniente del narcotráfico en la política es un problema real que no se puede ignorar. La falta de mecanismos de financiamiento claros y transparentes en partidos nuevos y embrionarios se convierte en una trampa.

Es esencial que Argentina replantee las reglas del financiamiento político. La historia reciente muestra que cada vez que surge un candidato, también aparece alguien dispuesto a cooptarlo para influir en su carrera. La informalidad y el dinero de actividades ilegales deben ser parte de un debate profundo, más allá de reformas estructurales. Sin un cambio, continuaremos enfrentando escándalos como el de Espert.

La ironía no se pierde: una fuerza política que durante décadas no hizo nada para frenar el narcotráfico ahora se escandaliza por la financiación de la política. Esto resalta la necesidad de un enfoque serio y responsable hacia el financiamiento electoral, que incluya regulaciones claras y efectivas.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!