SANTA FE
2 de octubre de 2025
Venta de terrenos nacionales en Santa Fe: siguen las charlas entre municipio y Nación

El intendente Juan Pablo Poletti confirmó que continúan las conversaciones sobre la venta de terrenos nacionales y la apertura de calles.
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, aseguró en diálogo con AIRE que continúan las gestiones con el Gobierno nacional para avanzar en el proceso de venta de terrenos nacionales ubicados en la ciudad.
“Seguimos en charlas, hubo hace 20 días una reunión con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en Rosario, a la que nos acercamos porque ellos estaban presentes allí. Se sigue articulando, se sigue viendo”, indicó Poletti.
Venta de terrenos nacionales en Santa Fe: siguen las charlas entre el municipio y Nación
El mandatario local explicó que desde el municipio se está trabajando con el Concejo en los indicadores del Distrito Eco Parque Belgrano, un sector que forma parte del proyecto urbanístico vinculado a esos terrenos.
Poletti destacó que la prioridad de la ciudad es lograr la habilitación nacional para la apertura de calles, un aspecto que —según dijo— resulta central para el desarrollo de la zona. “Lo que más nos interesa es poder abrir calle junto a un desarrollo que dé fuente de trabajo y no que quede solamente en una venta de terreno”, expresó.
En ese sentido, mencionó que el municipio busca que el proyecto incluya además la creación de espacios públicos, con parque, senderos seguros, iluminación y la posibilidad de generar empleo.
“Ni siquiera son discusiones, son charlas muy amenas con el Gobierno nacional”, resumió Poletti sobre el estado de las negociaciones.
Firma del convenio marco para la urbanización de terrenos fiscales
A fines de diciembre de 2024, se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la Municipalidad de Santa Fe para la urbanización de los terrenos del antiguo Ferrocarril Belgrano. Este paso representa un avance significativo en la gestión y reutilización de espacios fiscales en desuso, abriendo las puertas a futuros desarrollos urbanos y económicos.
El acuerdo deberá ser refrendado por el Concejo Municipal, en el cual se volcarán todos los detalles de las tareas a realizar para la urbanización de las 19 hectáreas ubicadas al norte de la Estación Belgrano.
Las charlas con el gobierno nacional
Durante la firma, el titular de la AABE, Nicolás Pakgojz, destacó la relevancia de este convenio al afirmar que "se está saldando una deuda histórica que la política tenía con los vecinos de la ciudad de Santa Fe".
El funcionario subrayó el compromiso del Gobierno nacional en cumplir su palabra antes de fin de año, cumpliendo con la promesa de trabajar para transformar terrenos abandonados en espacios de desarrollo, conectividad y utilidad para la comunidad. "Todos los funcionarios del presidente Milei cumplen su palabra", agregó, agradeciendo especialmente el trabajo incansable de la diputada Romina Diez y de los equipos técnicos que hicieron posible este acuerdo.
La firma del convenio marco es un paso crucial para el desarrollo urbanístico de la ciudad de Santa Fe, ya que ese acuerdo establecerá las condiciones previas a la subasta de los terrenos nacionales ubicados al norte de la Estación Belgrano y en barrio Guadalupe.
Por su parte, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, celebró la firma del convenio como un ejemplo de trabajo en equipo entre el municipio y el gobierno nacional. Poletti resaltó la importancia de la participación de diversas instituciones, vecinos y vecinas, así como de la prensa y los concejales, en la elaboración de este proyecto.
"Hoy es un día histórico, pero esto no termina acá. Continuaremos trabajando en mesas locales para avanzar hacia un convenio específico que permita la subasta y el desarrollo de este terreno", señaló. Asimismo, enfatizó la visión compartida de convertir este espacio en un punto de encuentro para el desarrollo sostenible, con usos mixtos que incluyan turismo, gastronomía, espacios verdes y generación de empleo.
El convenio marco establece lineamientos generales que priorizan la seguridad, la conectividad, la iluminación y la sustentabilidad, marcando el inicio de una transformación integral de los terrenos. Este proyecto apunta a convertir un espacio en desuso y degradado en un motor de desarrollo urbano, económico y social, reafirmando la apuesta por el diálogo y el consenso entre las partes involucradas.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!