Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 08:37 -

OPINIÓN

1 de octubre de 2025

Milei-Macri: Yo te amo; yo tampoco

Milei-Macri: Yo te amo; yo tampoco

El presidente Javier Milei sorprendió con un posteo en la red X tras su reunión con Mauricio Macri, con quien, según sus palabras, “nos llevamos muy bien”.

Una charla en la que Macri, según él, pudo “decirle la verdad” sobre su visión del país. Pero esta historia, como bien sabemos, no es nueva.

Es una coreografía espasmódica, confusa, que oscila entre acercamientos y alejamientos, promesas de acuerdos que nunca cristalizan y silencios gélidos que, de pronto, se rompen.

Anoche, mientras se llevaba a cabo la fiesta de los Martín Fierro se cruzaba la novedad de un nuevo encuentro en Olivos entre Macri y Milei, intenté desentrañar las razones de esta relación tan peculiar, nacida por conveniencia y marcada por tensiones.

Aquí van cinco claves para entender esta trama: Primero, el pensamiento de Mauricio Macri siempre estuvo más a la derecha de lo que pudo expresar como presidente, limitado por aliados más moderados como la UCR y la Coalición Cívica. El electorado lo eligió tras imponerse en la interna de Cambiemos contra Ernesto Sanz y Lilita Carrió, pero ese gradualismo heterodoxo que adoptó nunca fue del agrado de Milei.

El libertario, sin tapujos, lo criticaba duramente, “zamarreándolo” mediáticamente cada vez que podía.

Segundo, hubo un momento en que estuvieron más cerca que nunca. Fue cuando nadie creía que Milei podía llegar a la presidencia. Él mismo propuso sumarse a Cambiemos y competir en la interna presidencial. Macri, seducido por la impronta disruptiva de Milei, quizás lo hubiera aceptado.

Pero esa movida habría dinamitado Cambiemos, intolerable para radicales y lilitos. No prosperó.

Tercero, el punto de inflexión: Milei gana las PASO, pierde la primera vuelta, y con Cambiemos ya en ruinas tras la derrota de Patricia BullrichMacri, más ligero de equipaje, ofrece su apoyo incondicional y le entrega su electorado. Resultado: Milei derrota a Sergio Massa por 12 puntos en el balotaje.

Cuarto, los encuentros en OlivosMilei, con su estilo efusivo, lo llama “Presi”, le soba el lomo, pero todo queda en gestos. No pasa nada concreto. Entre Karina Milei y Santiago Caputo, en ese momento aliados, logran mantener a Macri en el freezer político.

Quinto, la ofensiva final. No solo contra Macri, sino también contra su primo Jorge en la Ciudad. En mayo, el PRO sufre una derrota en la Comuna Bonaerense y se ve forzado a una alianza humillante que diluye su identidad y obliga a sus dirigentes a “ponerse la remera violeta”.

Macri opta por el silencio, pero la jugada no funciona. Ahora, de cara a las elecciones de octubre, la relación vuelve a escena, con promesas de diálogo y un “Presi” por aquí, un “Milei” por allá.

Sin embargo, el trasfondo es más complejo. Macri siente el destrato del entorno de Milei, especialmente tras el Pacto de Mayo, que lo dejó marginado en Tucumán. A su vez, hay una percepción de que Milei vive en un círculo cerrado donde pocos se atreven a decirle la verdad. Macri, con su experiencia y un respeto mutuo que parece inquebrantable, podría ser esa voz. Pero durante un año, sus palabras cayeron en saco roto. Hoy, tras un reciente viaje a Estados Unidos y una reunión en el Salón Oval, parece haber un intento de restañar heridas con el PRO.

¿Llegará a algo? La respuesta, como siempre, depende del carácter cíclico del presidente. Esta historia de nunca acabar, que se teje y desteje, sigue siendo una incógnita. Hay respeto, hay gestos, pero las soluciones, si llegan, podrían ser tardías. Veremos si esta vez la danza política encuentra un ritmo que los lleve a algún lado.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!