Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 07:21 -

INFORMACION GENERAL

26 de septiembre de 2025

Milei, Trump y un acuerdo bajo el análisis de las IA: ¿Será beneficioso para Argentina?

Las principales plataformas generativas puestas a “pensar” sobre la actualidad económica del país. ChatGPT, Gemini y Grok dieron su “parecer” respecto al disparador.

En una semana con muchas fotos, posteos y comentarios; la realidad política de Argentina parece vivir tiempos novedosos, donde el gobierno de Estados Unidos apoyó abiertamente a la economía celeste y blanca.

El Litoral inaugura, con esta temática, un espacio de “conversaciones” con las principales plataformas de Inteligencia Artificial generativas; las más populares y usadas en el cibermundo: ChatGPT (Open IA), Gemini (Google) y Grok (X).

Así las cosas, se le propuso a las tres IA que busquen información, la procesen y, finalmente, “reflexionen” sobre un disparador puntual. En la oportunidad el tema candente de estos días: el acuerdo entre Estados Unidos y Argentina.

La representación de los presidentes que hizo Gemini.La representación de los presidentes que hizo Gemini.

Beneficios

—¿Es beneficioso el acuerdo y apoyo de Estados Unidos para Argentina?, preguntó El Litoral.

— ChatGPT: Argentina atraviesa una grave crisis cambiaria, con fuga de reservas en el Banco Central, presiones sobre el peso y vencimientos de deuda próximos. Un “swap line” de unos 20.000 millones de dólares (u otro mecanismo similar) podría darle oxígeno para cubrir vencimientos externos inmediatos, calmar mercados y frenar una corrida del peso.

Que un país con peso geopolítico como Estados Unidos brinde un respaldo público puede funcionar como “sello de confianza” para inversionistas internacionales. Podría reducir el riesgo país, mejorar las tasas a las que Argentina puede endeudarse, y atraer capitales. De hecho, tras el anuncio del respaldo estadounidense, los bonos argentinos subieron y el riesgo país cayó.

El apoyo de EE.UU. fortalece la posición política del gobierno de Milei frente a su oposición interna, sobre todo en un escenario de alta polarización. Es un respaldo externo que puede servir para consolidar el poder interno.

Además, desde la lógica geopolítica, EE.UU. puede querer reducir la influencia de China en América Latina, y fortalecer vínculos con gobiernos ideológicamente afines es un instrumento para ello.

Gemini: El acuerdo de apoyo financiero de Estados Unidos a Argentina, que se está negociando y fue anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se considera beneficioso para el país sudamericano.

Este respaldo, que incluye un posible swap de monedas por $20.000 millones y la compra de bonos, busca fortalecer las reservas del Banco Central y ofrecer un respaldo financiero que evite la volatilidad cambiaria. El anuncio generó un impacto positivo inmediato en los mercados, con un alza en los bonos y acciones argentinas, y una baja en el riesgo país.

Grok: Sí, el acuerdo y el apoyo de Estados Unidos se presenta como altamente beneficioso para Argentina en el contexto actual de turbulencia económica y financiera.

Este respaldo, anunciado tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la ONU el 23 de septiembre de 2025, incluye mecanismos como un swap de divisas por USD 20.000 millones, compras de bonos argentinos en dólares y un crédito stand-by del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del Tesoro estadounidense, lo que podría sumar hasta USD 30.000 millones en total.

Estos fondos permitirían al Banco Central fortalecer las reservas (actualmente por debajo de USD 25.000 millones netos) y cubrir vencimientos de deuda por unos USD 8.500 millones en 2026, evitando un default y estabilizando el tipo de cambio.

El impacto inmediato fue positivo: tras el anuncio de Scott Bessent (secretario del Tesoro de EE.UU.), el dólar cayó por debajo del techo de la banda cambiaria, los bonos argentinos subieron y el riesgo país se moderó, calmando la corrida contra el peso.

Además, el apoyo geopolítico de Trump —quien elogió a Milei como "un líder fantástico" y le dio su respaldo para la reelección— fortalece la posición de Argentina como aliado estratégico en América Latina, contrarrestando la influencia china y atrayendo inversiones en sectores como el litio.

Sin embargo, analistas como los del Financial Times advierten que es un "impulso a corto plazo" y no resuelve problemas estructurales como la sobrevaluación del peso o la falta de confianza monetaria, por lo que su beneficio depende de que Milei mantenga la disciplina fiscal.

La representación de los Jefes de Estado que hizo Grok.La representación de los Jefes de Estado que hizo Grok.

¿Algo a cambio?

—¿Qué podría pedir a cambio Estados Unidos por los fondos que enviaría a Argentina?, consultó El Litoral a las IA.

ChatGPT: El apoyo financiero de Estados Unidos a Argentina difícilmente llegue sin condiciones. A cambio de los fondos, podrían exigirse reformas estructurales como cambios tributarios, flexibilización laboral y privatizaciones en sectores estratégicos.

También se reclamaría mayor seguridad jurídica para los inversores y apertura a capitales extranjeros. En el plano geopolítico, Washington buscaría reducir la dependencia de Buenos Aires con China, incluso limitando el swap de divisas.

Además, se impondrían metas de disciplina fiscal, control de la inflación y acumulación de reservas, bajo monitoreo externo. El acuerdo incluiría, además, compromisos diplomáticos de alineamiento en foros internacionales.

Gemini: La asistencia de Estados Unidos a Argentina podría estar condicionada a un alineamiento geopolítico y económico. Se espera que el país sudamericano fortalezca su relación con Occidente y limite sus vínculos con China, especialmente en áreas estratégicas.

El apoyo también busca garantizar la continuidad de las políticas de ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei. En resumen, la ayuda no es incondicional, y representa un respaldo a las reformas a cambio de un posicionamiento más cercano a los intereses estadounidenses.

Grok: Estados Unidos podría pedir a cambio de los fondos varias contraprestaciones implícitas. Estas incluyen mantener la disciplina fiscal y reducir el gasto público, limitar la influencia china cancelando el swap de USD 18.000 millones con el Banco Popular de China, y priorizar exportaciones de litio a EE.UU.

También se espera estabilidad política, con Milei asegurando apoyo en el Congreso para aprobar reformas pro-mercado. Otros pedidos involucran transparencia, apertura a inversiones privadas y posible dolarización para restaurar confianza. Estas demandas buscan alinear a Argentina como aliado estratégico contra China y garantizar el uso eficiente de los fondos.

Sortear la crisis

—¿Podrá entonces el gobierno de Milei sortear la crisis?

ChatGPT: En el corto plazo, la ayuda de Estados Unidos podría darle oxígeno al gobierno de Javier Milei. Un paquete financiero permitiría cubrir vencimientos inmediatos, reforzar reservas y estabilizar el dólar, evitando un colapso abrupto de la economía y calmando a los mercados.

Sin embargo, la crisis argentina es estructural. Déficit fiscal, inflación crónica, deuda externa y falta de inversión local no se resuelven solo con un rescate. Las reformas profundas que exige la coyuntura son políticamente difíciles de aprobar y pueden generar fuerte resistencia social.

El éxito dependerá de la rapidez en recibir los fondos, la credibilidad de las reformas y la capacidad del gobierno para sostener apoyo político. Sin estos elementos, la ayuda de Estados Unidos será apenas un alivio momentáneo, insuficiente para superar de manera definitiva la crisis económica que atraviesa Argentina.

Gemini: El respaldo financiero de Estados Unidos representa un apoyo crucial para el gobierno de Javier Milei, proporcionando estabilidad a corto plazo y aliviando la presión sobre las reservas del Banco Central. Expertos califican como un "salvavidas" que otorga tiempo al Ejecutivo y fortalece la confianza de los mercados.

Sin embargo, el éxito a largo plazo no está garantizado. La ayuda es un factor favorable, pero la capacidad del gobierno para sortear la crisis depende de la continuidad de sus políticas de ajuste fiscal, el control de la inflación y la implementación de un plan integral de reformas económicas. La resolución final de la crisis requerirá una gestión efectiva y sostenida.

Grok: El gobierno de Milei puede sortear la crisis inmediata con la ayuda de EE.UU., pero su éxito a mediano plazo es incierto. Los USD 20.000-30.000 millones del ESF y swaps cubrirían vencimientos de deuda de 2026 (USD 8.500 millones), estabilizando reservas y el tipo de cambio tras la corrida post-derrota electoral en Buenos Aires (7/9/2025).

Con desembolsos del Banco Mundial (USD 4.000 millones) y BID (USD 3.900 millones), más el acuerdo FMI (USD 20.000 millones), las reservas brutas alcanzarían USD 50.000 millones, apoyando el crecimiento del 6% hasta junio de 2025.

Sin embargo, los expertos advierten que el peso sobrevaluado y la fuga de capitales (USD 1.110 millones en tres días) requieren reformas profundas.Sin dolarización o flotación, la ayuda solo posterga la crisis.

Las elecciones legislativas de octubre de 2025 son clave: Milei necesita coaliciones para aprobar su agenda. Con respaldo de Trump y credibilidad política, podría transformar la crisis; si no, arriesga un colapso económico con impacto regional.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!