Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 07:22 -

OPINIÓN

26 de septiembre de 2025

Dos países, dos realidades, muchas similitudes: Trump y Milei en la ONU

Dos países, dos realidades, muchas similitudes: Trump y Milei en la ONU

Con un día de diferencia, en el que pasaron muchas cosas en la relación entre ambos, Donald Trump y Javier Milei hablaron en la Asamblea de las Naciones Unidas.

Revisemos el contenido.

Similitudes

1. Énfasis en la soberanía nacional y rechazo al globalismo

o Trump denuncia “globalismo”, critica al sistema multilateral que ?según él? debilita a los Estados nacionales, y demanda que cada país controle sus fronteras.

o Milei sostiene una visión similar: critica el viraje de la ONU hacia un modelo “supranacional” que impone reglas, y reclama que los países recuperen su capacidad de decisión sobre individuos y políticas internas.

2. Críticas al exceso regulatorio e intervención estatal

o Trump, por ejemplo, rechaza las políticas climáticas y energéticas que considera que asfixian el crecimiento, y acusa a organismos y acuerdos internacionales de imponer restricciones dañinas.

o Milei, por su parte, denuncia la expansión estatal, la intervención política en lo económico y la “hipertrofia” burocrática internacional como obstáculos al desarrollo y la libertad.

3. Uso del discurso confrontativo y retórico fuerte

o Trump utiliza un tono agresivo: advierte que “sus países se van al infierno”, acusa a líderes europeos de querer destruir patrimonio cultural, y descalifica políticas migratorias y ambientales.

o Milei también adopta un estilo directo: habla de “cercenamiento de libertades”, critica fuertemente a la “política tradicional” y acusa a la ONU de haber abandonado su espíritu original.

4. Alianzas políticas y referencias personales

o En su discurso, Milei hace explícito su alineamiento con Trump: elogia su estrategia frente a la inmigración ilegal y su metamorfosis en el comercio internacional.

o Trump, por su parte, ya había expresado respaldo a Milei como aliado estratégico en la región.

Diferencias destacadas

1. Alcance internacional y prioridades temáticas

o Trump aborda múltiples temas globales (migración, clima, Ucrania, energía, Palestina) con críticas a la ONU, a Europa y al sistema multilateral.

o Milei centra su intervención más en una defensa filosófica de la libertad, del derecho de propiedad y una reorientación de la política exterior, más que en conflictos específicos globales.

2. Actitud frente a la ONU: rivalidad vs crítica reformista

o Trump adopta un tono de confrontación: acusa al organismo de prometer “palabras vacías” y de intervenir en la soberanía de las naciones.

o Milei también critica, pero lo hace en términos de restauración o corrección del espíritu original: cree en el “fin original” del organismo, aunque cuestiona las “extralimitaciones” actuales.

3. Contexto doméstico vs proyección nacional

o Cuando Trump habla, es desde la posición de una potencia global con intereses geopolíticos amplios. Sus críticas tienen alcance mundial.

o Milei, en cambio, articula su discurso desde una perspectiva nacional argentina: llama a recuperar la soberanía (por ejemplo, Malvinas), a reorientar la política exterior del país, y articula su discurso como parte del proyecto político interno.

4. Reivindicaciones de legados y mitos personales

o Trump habla de sus logros: “terminé siete guerras”, resta valor a la ONU por ser incapaz de actuar, y presume méritos personales.

o Milei, en cambio, llama al legado intergeneracional: advierte que gobernar es decidir entre preservar un patrimonio o destruirlo; su discurso no se basa en logros pasados sino en una visión filosófica para el futuro.

En definitiva, ambos discursos convergen en la misma brújula: soberanía, rechazo al globalismo y defensa de la libertad individual.

Pero divergen en la escala, el estilo de confrontación y la proyección política. Trump actúa como potencia que impone su enfoque al mundo; Milei busca reconfigurar la postura argentina dentro de ese mundo y hacerlo sobre la base de un discurso ideológico coherente.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!