OPINIÓN
24 de septiembre de 2025
Pateá el penal, Milei

Pateá el penal, Milei
El segundo día de bálsamo económico en la Argentina trae un escenario que, aunque frágil, abre una ventana de oportunidad para el gobierno de Javier Milei. El dólar mayorista está tranquilo, el riesgo país cayó a 1.001 puntos, los bonos suben y el resto de los dólares financieros se mantienen estables.
Esta calma, sin embargo, no es solo un reflejo de la gestión interna, sino de una credibilidad prestada desde el exterior, especialmente de Estados Unidos. Como en la anécdota que relata Guido Sandleris sobre J.P. Morgan, quien ayudó a un empresario simplemente caminando a su lado, Milei parece haber ganado confianza internacional al acercarse al "fabricante de dólares".
La frase del secretario del Tesoro estadounidense, prometiendo ayuda "cueste lo que cueste" y sin condiciones, es un respaldo que no hay que subestimar.
Esta credibilidad importada abre un abanico de posibilidades. Algunas, como un eventual swap de monedas o la compra de pesos por parte de Estados Unidos, no requieren aprobación del Congreso, a diferencia de un préstamo formal que podría generar resistencia legislativa.
Sin embargo, la Argentina no está en condiciones de endeudarse para financiar una fuga de dólares, sino para renovar deuda que vence, cambiando una obligación por otra. El riesgo país, aunque en baja, sigue siendo demasiado alto para salir al mercado internacional a refinanciar deuda sin pagar costos exorbitantes. Para dejar de usar reservas en el pago de deuda, el gobierno debe trabajar para reducir aún más ese indicador.
Milei enfrenta dos penales que debe patear con precisión: uno económico y otro político. En lo económico, la oportunidad es clara. Los economistas, desde distintos sectores, coinciden en que es momento de abandonar el esquema de bandas cambiarias y dejar que el dólar flote libremente.
Con un tipo de cambio en torno a los 1.500 pesos, que no parece estar desfasado según datos históricos, el Gobierno podría acumular reservas sin el lastre de un sistema cambiario rígido. La devaluación del peso en los últimos tres meses, que no se trasladó significativamente a los precios, y la llegada de dólares de Vaca Muerta refuerzan esta posibilidad.
Incluso, hay quienes plantean la dolarización, una jugada arriesgada pero que, con las reservas actuales y unos 35 mil millones de dólares, podría eliminar el riesgo fiscal al desactivar la "maquinita" de emitir pesos. Sea cual sea la estrategia, el sistema cambiario actual es insostenible y requiere acción urgente.
En lo político, Milei tiene una oportunidad única para recomponer una coalición que le dé sustento. Hasta hace poco, su figura parecía debilitada, casi "liquidada", como se decía el domingo. Pero el aire que le da esta credibilidad internacional debe traducirse en gestos concretos: dialogar con gobernadores, tender puentes con sectores del PRO, empresarios y hasta sindicalistas.
El objetivo es construir una base sólida que no solo lo respalde tras las elecciones, sino que permita avanzar en reformas estructurales. Un interior robusto, sin retenciones, con el impulso de Vaca Muerta y la minería, puede ser la clave para cambiar la geopolítica económica del país. El tono mesurado del gobierno en estos días, evitando el triunfalismo, es un buen primer paso. Nadie salió a proclamar victorias prematuras, y eso es una señal de madurez.
Milei tiene aire, pero el reloj corre. La credibilidad prestada no es eterna, y los penales hay que patearlos. En lo económico, debe aprovechar esta estabilidad para reformar el sistema cambiario y acumular reservas. En lo político, necesita bajar un cambio, abrir el diálogo y construir una coalición que le permita gobernar con respaldo social y legislativo.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!