ECONOMIA
23 de septiembre de 2025
Ultimátum de la EPE a Algodonera Avellaneda por una deuda cercana a los $ 2 mil millones

En caso de incumplimiento, la distribuidora advirtió que procederá a la reducción o limitación técnica de la potencia suministrada.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) intimó formalmente a la concursada Algodonera Avellaneda S.A., del Grupo Vicentin y ubicada en el Parque Industrial de Reconquista, por mantener una deuda millonaria en concepto de suministro eléctrico.
Según la notificación enviada el 17 de septiembre de 2025, la compañía dispone de un plazo máximo e improrrogable de cinco días hábiles para presentar un plan de pagos que regularice la deuda. En caso de incumplimiento, la distribuidora advirtió que procederá a la reducción o limitación técnica de la potencia suministrada, sin garantía de restitución inmediata.
De acuerdo al escrito, pesa sobre la firma textil un saldo actualizado al 19 de septiembre de $1.914.749.164,26. El gerente comercial de la EPE, CPN José María Baldomir, y el jefe del área de Grandes Demandas, Ing. Andrés Pozzi, fueron los encargados de firmar la intimación.
Deterioro financiero
El último informe de la sindicatura en el concurso preventivo de Algodonera Avellaneda S.A., presentado en julio de 2025, describió una situación crítica de la histórica firma textil del norte santafesino, propiedad de Vicentin SAIC. La empresa enfrenta un deterioro financiero creciente, fuertes deudas posconcursales y la paralización total de su producción.
La producción está detenida y la planta se encuentra sin actividad. El detalle elaborado por los síndicos dio cuenta que se incumplieron contratos de desmote con la Unión Agrícola de Avellaneda y Buyatti por sobrestock.
La hilandería está paralizada por exceso de stock en los clientes. En julio todavía se produjeron 253.938 kilos de hilos y 99.309 kilos de telas, pero actualmente no hay movimiento en la línea productiva, reseñaron.
Deudas millonarias
La facturación de julio fue de $ 2.684 millones, pero la tendencia es decreciente desde abril. Al mismo tiempo, el pasivo posconcursal sigue en aumento: deudas con proveedores, AFIP, seguridad social y, especialmente, con la Empresa Provincial de la Energía (EPE). “La empresa descuenta unilateralmente un 25 % de las facturas de energía, lo que profundizó la deuda”, tabuló el cuadro demostrativo de la evolución obligaciones a pagar.
El impacto comienza a sentirse con fuerza en el nivel de puestos de trabajo. En los últimos meses, la compañía redujo personal: 41 empleados fueron dados de baja entre junio y julio (7 por fin de prueba, 14 despidos sin causa y 20 por falta o disminución de trabajo). La deuda en concepto de indemnizaciones asciende a $ 274 millones. En tanto, el 22 de agosto la empresa solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis, que contempló suspensiones, reducción de jornadas y retiros voluntarios, buscando reducir costos laborales.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!