Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 06:38 -

OPINIÓN

19 de septiembre de 2025

Caputo, con los desvelados por el dólar: los K y los Schiaretti's Boys

Caputo, con los desvelados por el dólar: los K y los Schiaretti's Boys

La situación económica y política actual mantiene en vilo a muchos argentinos, al punto de desvelarlos literalmente. Las redes sociales, como X, reflejan esta inquietud: ciudadanos consultando al ministro Luis "Toto" Caputo sobre el dólar, los plazos fijos y la deuda, mientras él responde en plena madrugada. 

Estas interacciones revelan la preocupación de quienes confiaron sus pesos al sistema bancario, temiendo que la devaluación supere las tasas de interés y erosione su poder de compra.

La pregunta recurrente es: ¿intervendrá el Banco Central para frenar la suba del dólar? Caputo asegura que no permitirá que el tipo de cambio supere la banda superior, pero la incertidumbre persiste.

Otro interrogante crucial surge en torno a los vencimientos de deuda en dólares. ¿Cómo afrontará el gobierno estos compromisos si los dólares se destinan a contener la cotización? 

Caputo responde con confianza, afirmando que el equipo económico lleva meses trabajando en escenarios adversos y que cumplirán con las deudas, como lo han hecho desde el inicio del mandato

Sin embargo, estas palabras no disipan las dudas, porque la sostenibilidad de esta estrategia a largo plazo está en entredicho. El gobierno atribuye la presión actual al "riesgo KUKA", el temor a un regreso del kirchnerismo con su historial de defaults y emisión descontrolada, un fantasma que, según ellos, se revitalizó tras las elecciones.

Además, sostienen que este riesgo se desvanecerá después de octubre, confiando en un buen desempeño electoral de Milei. Pero estas son suposiciones fuertes, y muchos dudan de su validez, especialmente de la idea de que Milei obtendrá un respaldo contundente. 

A esto se suma otra preocupación: el déficit fiscal. La aprobación de leyes en el Congreso y el presupuesto 2026 plantean la pregunta de si el gobierno puede controlar el gasto público mientras enfrenta presiones legislativas.

El verdadero núcleo de la incertidumbre está en el Congreso. ¿Quién gobernará realmente después del 26 de octubre? La sensación es que el poder se desplaza hacia los legisladores, donde la tropa propia de Milei podría debilitarse, el kirchnerismo empujará en sentido contrario y la Alianza Provincias Unidas, liderada por figuras como Schiaretti, emerge como árbitro clave. 

Sin embargo, las señales de este espacio son contradictorias. Schiaretti critica la moratoria jubilatoria como una mala solución, pero sus legisladores, incluida su esposa en el Senado, la apoyaron sin cambios. 

También votaron en contra del veto a "Mi Ley", alineándose con sectores opuestos a Milei. Esto genera confusión: ¿actuarán según los discursos de Schiaretti o seguirán la línea de sus votos recientes?

Estas dudas, que van desde la cotización del dólar hasta la dinámica política en el Congreso, explican por qué Caputo responde tuits a altas horas de la noche. La incertidumbre no solo desvela a los ciudadanos, sino que pone a prueba la capacidad del gobierno para sostener su rumbo económico y político en un escenario cada vez más complejo. 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!