Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 06:32 -

POLITICA

19 de septiembre de 2025

Se vendieron la mayoría de vehículos, lotes y electrodomésticos subastados por el gobierno de Santa Fe

Pullaro, Scaglia y Poletti asistieron al inicio de la subasta llevada adelante por martilleros públicos. Se destacó que Santa Fe es pionera y única provincia que saca a la venta bienes decomisados a bandas delictivas. Compradores de varias partes del país estuvieron presentes en el acto.

"60 millones a la una, 60 a las 2; 60 a las 3. Vendida". El rematador bajó el martillo en el primer lote que salió a la venta del cuarto remate de bienes decomisados al delito en una colmada estación Belgrano. Era una Toyota 4 x 4, siete asientos cuyo precio base era de 20 millones y enseguida fue subiendo de precio ante una docena de interesados.

 

Con ese vehículo -modelo 2023- se inició la cuarta subasta que realiza la actual gestión de gobierno cuyos voceros se encargaron de aclarar que fue la más grande desde que se puso en marcha en Santa Fe la ley de extinción de dominios.

"Somos la primera y única provincia que le saca los bienes a las bandas delictivas y los remata" enfatizó la vicegobernadora Gisela Scaglia quien prometió que si es diputada junto a Pablo Farías presentarán el proyecto para que sea ley nacional.

.Una multitud se hizo presente en la Belgrano para el remate de bienes decomisados. Foto: Luis Cetraro

Es la tercera gestión provincial que remata bienes de las bandas delictivas. La Ley N° 13.579 dictada nueve años atrás por la Legislatura fue inaugurada durante la gestión de Miguel Lifschitz cuando Pullaro era ministro de Seguridad y seguida por Omar Perotti después de la pandemia.

 

Estación colmada

El gobernador se hizo presente en la Belgrano para el inicio del remate junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y los ministros de Gobierno, Fabián Bastia; de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. También estuvo el intendente local, Juan Pablo Poletti junto a integrantes de su gabinete y legisladores provinciales.

.La estación Belgrano recibió a 3.910 personas de todo el país para participar de la subasta.

La subasta estaba anunciada para las 16 y a esa hora estaba colmada la estación Belgrano con gran parte de los más de 3900 inscriptos para participar del remate con sus números para ser identificados por el rematador.

El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, abrió el acto con breves palabras para cumplir con el horario estipulado. Luego, Scaglia y Pullaro insistieron en la importancia de quitarle recursos a las bandas delictivas.

Enseguida, Pedro Busico, presidente del Colegio de Martilleros recordó las reglas para la pulseada, informó que se habían retirado dos lotes y puso en marcha la primera venta.

 

Antes de ingresar al remate, los tres oradores del acto hicieron declaraciones. Figueroa Escauriza destacó que más de 3000 personas confiaron en este mecanismo. Scaglia recalcó que Santa Fe es la única provincia que cuenta con este mecanismo para quitarle dinero a los grupos delictivos.

Santa Fe pionera

"Si hoy Argentina tuviera una ley de extinción de dominio, los que no están en la provincia de Santa Fe no tendrían ningún bien para seguir haciendo operaciones" destacó la vicegobernadora.

"Este gobierno con este remate, demuestra que no solo investigamos y detenemos a los narcotraficantes o aquellos que cometen delitos violentos u otro tipo de delitos como estafas, y entendemos que es fundamental sacarle los bienes, quitarle la capacidad que tienen para articular, para pagar buenos abogados, para pagar buenos contadores" señaló Pullaro.

Marcó que en Santa Fe hay un juez federal preso, hay fuerzas federales presas, hay policías presos. "Quitarle los bienes significa darle un golpe a la estructura del poder económico que tienen las organizaciones criminales, es desvestirlas y ponerlas ante la justicia y poder avanzar", agregó.

El otro dato que remarcó es "mostrar que la plata lograda de forma ilícita, tanto a través de la venta de droga, de estupefaciente, de estafas o de delitos, de robos o robos calificados no te va a servir y no te va a alcanzar ni para pagarle a tus abogados ni para comprar impunidad".

"El Estado toma esos bienes y públicamente los subasta, los subasta para que todas las personas que viven en la Argentina. Aquí hay anotados de un montón de provincias de nuestro país vienen hoy a participar en la subasta", sumó.

.Pullaro se hizo presente en la Belgrano para el inicio del remate junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia.

El dinero recaudado se destina al resarcimiento de víctimas y se aporta a instituciones intermedias de la provincia de Santa Fe. Antes, se deducen los gastos que demanda la organización y la realización de la subasta.

Para la subasta se inscribieron 3.910 personas de todo el país para adquirir 159 lotes de vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos. En las tres subastas anteriores se recaudaron 2.326 millones de pesos.

El lote más barato del remate tenía una base de 25.000 pesos: un celular nuevo en caja; y el lote más caro es una casa de 50 millones de pesos en Funes.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!