Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:31 -

POLITICA

18 de septiembre de 2025

Pullaro sobre el presupuesto nacional: "No alcanza con el ajuste y el achique"

El mandatario valoró que el presidente Javier Milei haya abandonado "el estilo beligerante" en su comunicación. También rescató que se hayan contemplado áreas como salud y educación. Pero advirtió que "se quedó corto" en otros sectores, como el universitario.

El gobernador Maximiliano Pullaro rescató que el presidente Javier Milei, en ocasión de presentar el presupuesto nacional 2026, "haya bajado el clima de confrontación y la belicosidad que solía utilizar cuando se comunicaba y agredía a legisladores, mandatarios y autoridades judiciales; eso creo que no era bueno para la República Argentina", opinó.

En diálogo con la prensa y consultado acerca del proyecto de gastos para el año que viene, valoró que "se hayan agendado temas como el educativo, el sanitario y el previsional en el país". Pero para el análisis fino de los números, aclaró que Santa Fe todavía está estudiando "el impacto real del presupuesto, más allá del discurso en sí".

"Entendemos que la pérdida real del salario hace que el anuncio del presidente, a nuestro criterio, se quede muy corto porque más allá de que anticipa un aumento por encima de la inflación sobre lo que es el 2025 para el 2026, la realidad es que hubo una pérdida del salario real superior al 40%. Por lo tanto, quedan muy atrasados los salarios", planteó.

Del mismo modo, advirtió que es insuficiente el presupuesto asignado al sector universitario. "Se anuncian 4 billones 800 mil millones de pesos mientras que para sostener el sistema en el orden nacional se necesitan 7 billones 200.000 millones, es decir, quedamos atrás", expresó.

Equilibrio fiscal

Pullaro aclaró que respaldan y consideran "sumamente importante" avanzar hacia el equilibrio fiscal. Sin embargo, acotó que a ello "hay que ponerle desarrollo que apunte a la generación de empleo". "Mirando a la macroeconomía y mirando el mundo financiero, lo que tenemos que lograr nosotros es las condiciones para que se pueda generar trabajo en Argentina y para eso tenemos que pensar en infraestructura vial, energética y en gas, para bajarle los costos a la industria, para mejorar los puertos y los aeropuertos, y desde ya, las rutas. Y esto – advirtió el gobernador- no vi que estuviese agendado (en el presupuesto nacional). Entonces, valoro que se haya bajado el nivel de belicosidad, pero indudablemente necesitamos un presupuesto que apueste al desarrollo del interior de la República Argentina", expresó.

pullaroEl gobernador Maximiliano Pullaro analizó el presupuesto nacional 2026 y su impacto en Santa Fe.

- ¿Cree que la actitud demostrada durante el discurso está asociada a la derrota electoral en provincia de Buenos Aires? - se le preguntó-

- Bueno, indudablemente que el gobierno nacional, salvo en Capital Federal, viene perdiendo todas las elecciones y no le viene yendo bien, porque a la gente no le están llegando los recursos que necesita para vivir. La gente no tiene plata en el bolsillo. El gobierno nacional necesita generar trabajo y crecimiento económico. No sólo controlar las variables macroeconómicas con ajuste y con recorte. Lo que uno tiene que lograr y no es que me quiero poner en un lugar donde no me corresponde, pero nosotros logramos bajar el gasto público en el gobierno provincial y el costo del Estado, pero a la gente no le faltan los remedios, los medicamentos; no bajamos la calidad educativa ni el boleto educativo gratuito… Y desde ese lugar, creo que la provincia pudo mostrar que administrando de manera eficiente los recursos que tiene y de manera austera y honesta, bajando el costo de la obra pública y teniendo menos empleados públicos, hay un montón de cosas y de inversiones que se pueden hacer. Lo que necesitamos es un estado que administre correctamente los recursos públicos, no solamente que ajuste y que achique, porque eso indudablemente no nos lleva a ningún lugar.

- ¿Ha podido conversar con el nuevo ministro del Interior?

- No nos han convocado a una la reunión todavía. Con el nuevo ministro siempre tuve una buena relación y acaba de jurar así que imagino que pronto va a armar una agenda. Si es una agenda para pensar temas de Argentina, van a ir los equipos técnicos. Si es una agenda más política, debería convocarla el presidente. La disposición siempre de Santa Fe es trabajar juntos. Queremos que al gobierno nacional le vaya bien. Hemos acompañado muchas de sus reformas que entendíamos que eran fundamentales como no gastar más plata de la que ingresara. De hecho, lo hacemos en Santa Fe. Desde ese lugar vamos a acompañar al gobierno nacional, pero siempre defendiendo a la provincia.

- ¿Son suficientes los recursos que se enviaron desde Nación en concepto de ATN? - se le preguntó-

- Es un aporte que llegó por una catástrofe climática, y es lo que corresponde. Pero imagínense; vino un ATN de 3.000 millones, que lo valoramos, pero a nosotros nos deben 20.000 millones por mes del déficit de la Caja de Jubilaciones. Entonces, un ATN para atender algo en particular que fue una contingencia climática es correcto. Pero es mucho más el dinero que nos siguen adeudando; no hay comparación.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!