Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:25 -

POLITICA

18 de septiembre de 2025

La dura derrota del Gobierno en Diputados sorprende y genera fuertes internas

El oficialismo esperaba un revés en la votación sobre los vetos al aumento de fondos para la Emergencia Pediátrica y las universidades, pero se esperanzaba con que la diferencia no fuera tan abrumadora.

La amplia derrota que sufrió el Gobierno en Diputados al intentar sostener los vetos presidenciales al aumento de fondos para la Emergencia Pediátrica y las universidades públicas era esperada incluso dentro del oficialismo. Sin embargo, la magnitud del resultado dejó en shock a la Casa Rosada.

En Balcarce 50 reconocían desde temprano que se avecinaba una jornada complicada. La oposición llegaba envalentonada y los aliados del oficialismo, cada vez más distantes. La expectativa era salvar al menos uno de los vetos o, en su defecto, que la votación resultara más ajustada. Nada de eso ocurrió: la diferencia fue abrumadora.
Fuente: El Liberal
https://www.elliberal.com.ar/nota/58903/2025/09/la-dura-derrota-del-gobierno-en-diputados-sorprende-y-genera-fuertes-internas

Mientras en público el Gobierno responsabilizaba al kirchnerismo, puertas adentro se multiplicaban las recriminaciones. El sector cercano a Santiago Caputo señalaba a la presidencia de la Cámara baja, a cargo de Martín Menem, por la ausencia de diputados propios y la pérdida de aliados. "Les bajamos plata a los gobernadores y no sirvió de nada", se quejó un alto dirigente libertario tras la votación, preocupado además por el impacto inmediato en los mercados y la suba del dólar.

En la Libertad Avanza intentaron justificar la magnitud del fracaso: "Cuando la derrota es inevitable, no se puede exponer a aliados difíciles sin sentido. Entonces la diferencia termina siendo mayor", explicó un colaborador nacional.

Pese a la caída política, en el Gobierno intentaban transmitir calma. Aunque el riesgo país saltó a 1226 puntos y el dólar trepó a $1485, en Balcarce 50 insistían en que "la situación está controlada" y que "ya sabían lo que iba a pasar". Para reforzar esa imagen, mantuvieron intacta la agenda de Javier Milei: este viernes recibirá a candidatos nacionales en Olivos, precedido por una conferencia de prensa de Manuel Adorni.

El panorama se agravó después del mediodía, cuando quedó claro que el tratamiento de los vetos contaba con amplio respaldo: 173 votos en el caso de la Emergencia Pediátrica y 172 en el de las universidades. A las cuatro de la tarde, en el oficialismo admitían: "Viene complicado".

Durante la reunión de gabinete convocada por Milei en paralelo a la votación, ministros y asesores salieron en silencio y con gesto adusto. El Presidente, en cambio, eligió volcarse a las redes, donde retuiteó elogios a sus discursos recientes en Paraguay.

En los despachos oficiales predominaba el desánimo. Las mesas políticas creadas tras la derrota electoral en Buenos Aires, hace dos semanas, no alcanzaron para recomponer la relación con gobernadores y diputados que antes habían acompañado al Ejecutivo en votaciones clave.

En paralelo, los libertarios intentaron minimizar el traspié en Diputados con críticas a rectores universitarios por sus salarios, en particular al vicerrector de la UBA y dirigente radical Emiliano Yacobitti, señalado como uno de los impulsores de la marcha en defensa de la educación pública. Las acusaciones fueron desmentidas, mientras en la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias crecían masivas manifestaciones en respaldo a las universidades.

Desde la Casa Rosada, lejos de reconocer el golpe, se limitaron a descalificar las protestas: "Nos quieren romper. No van a poder", aseguró un alto funcionario cercano a Milei, menciona el portal Infobae. 

Mientras en público el Gobierno responsabilizaba al kirchnerismo, puertas adentro se multiplicaban las recriminaciones. El sector cercano a Santiago Caputo señalaba a la presidencia de la Cámara baja, a cargo de Martín Menem, por la ausencia de diputados propios y la pérdida de aliados. "Les bajamos plata a los gobernadores y no sirvió de nada", se quejó un alto dirigente libertario tras la votación, preocupado además por el impacto inmediato en los mercados y la suba del dólar.

En la Libertad Avanza intentaron justificar la magnitud del fracaso: "Cuando la derrota es inevitable, no se puede exponer a aliados difíciles sin sentido. Entonces la diferencia termina siendo mayor", explicó un colaborador nacional.

Pese a la caída política, en el Gobierno intentaban transmitir calma. Aunque el riesgo país saltó a 1226 puntos y el dólar trepó a $1485, en Balcarce 50 insistían en que "la situación está controlada" y que "ya sabían lo que iba a pasar". Para reforzar esa imagen, mantuvieron intacta la agenda de Javier Milei: este viernes recibirá a candidatos nacionales en Olivos, precedido por una conferencia de prensa de Manuel Adorni.

El panorama se agravó después del mediodía, cuando quedó claro que el tratamiento de los vetos contaba con amplio respaldo: 173 votos en el caso de la Emergencia Pediátrica y 172 en el de las universidades. A las cuatro de la tarde, en el oficialismo admitían: "Viene complicado".

Durante la reunión de gabinete convocada por Milei en paralelo a la votación, ministros y asesores salieron en silencio y con gesto adusto. El Presidente, en cambio, eligió volcarse a las redes, donde retuiteó elogios a sus discursos recientes en Paraguay.

En los despachos oficiales predominaba el desánimo. Las mesas políticas creadas tras la derrota electoral en Buenos Aires, hace dos semanas, no alcanzaron para recomponer la relación con gobernadores y diputados que antes habían acompañado al Ejecutivo en votaciones clave.

En paralelo, los libertarios intentaron minimizar el traspié en Diputados con críticas a rectores universitarios por sus salarios, en particular al vicerrector de la UBA y dirigente radical Emiliano Yacobitti, señalado como uno de los impulsores de la marcha en defensa de la educación pública. Las acusaciones fueron desmentidas, mientras en la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias crecían masivas manifestaciones en respaldo a las universidades.

Desde la Casa Rosada, lejos de reconocer el golpe, se limitaron a descalificar las protestas: "Nos quieren romper. No van a poder", aseguró un alto funcionario cercano a Milei, menciona el portal Infobae. 
Fuente: El Liberal

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!