Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 05:04 -

SANTA FE

16 de septiembre de 2025

Con un acto en Vera, la Guardia Rural "Los Pumas" celebró su 64º aniversario

Creada como Policía Rural y de Islas, en 1961, es la más antigua del país y Sudamérica. Participaron autoridades provinciales, departamentales, regionales y representantes de entidades agropecuarias, entre ellas la Sociedad Rural de Santa Fe.

La Guardia Rural y de Islas "Los Pumas", la fuerza rural más antigua de Argentina y Sudamérica, conmemoró su 64º aniversario con un acto oficial en la localidad de Vera. La ceremonia fue presidida por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, y contó con la presencia de la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Caudanes, el senador Osvaldo Sosa y la intendenta de Vera, Paula Mitre, entre otras autoridades.

Durante el evento, el director general de la institución, Adrián Roland, destacó el compromiso y la historia de la fuerza. "Recordamos a esos primeros guardias rurales que fueron nuestros cimientos", expresó, y añadió que "ellos marcaron el camino que hoy continuamos con la convicción de proteger toda la ruralidad de nuestra provincia".

El director general de “Los Pumas”, Adrián Roland, se dirigió a los presentes “valorando y recordando a esos primeros guardias rurales, que fueron sin dudas nuestros cimientos como institución, fueron ellos quienes marcaron el camino que hoy continuamos con la convicción y el compromiso para con la seguridad de toda la ruralidad de nuestra provincia”.El secretario de la Sociedad Rural de Santa Fe, Juan Carlos Pujato (h), junto al vicepresidente II, Francisco Caminos, participaron del acto de conmemoración de un nuevo aniversario de la Dirección General de Seguridad Rural "Los Pumas".

Estrategia

Roland también hizo hincapié en la nueva estrategia de seguridad implementada por la gestión actual. Resaltó las "directivas claras" del poder político, que han permitido una planificación sin precedentes y una optimización de recursos humanos y logísticos. Según el director, este apoyo político, junto con la inversión y los cambios institucionales, "sin dudas han fortalecido a la fuerza policial".

En su discurso, Roland aseguró que la colaboración entre el poder político y la fuerza policial es una "fórmula que no falla". Afirmó que, después de mucho tiempo, la policía de la provincia ha dejado de estar "a la deriva" para tener un "rumbo y objetivos claros".

Logros

El director general de “Los Pumas”, Adrián Roland, se dirigió a los presentes “valorando y recordando a esos primeros guardias rurales, que fueron sin dudas nuestros cimientos como institución, fueron ellos quienes marcaron el camino que hoy continuamos con la convicción y el compromiso para con la seguridad de toda la ruralidad de nuestra provincia”.El director general de “Los Pumas”, Adrián Roland, se dirigió a los presentes “valorando y recordando a esos primeros guardias rurales, que fueron sin dudas nuestros cimientos como institución, fueron ellos quienes marcaron el camino que hoy continuamos con la convicción y el compromiso para con la seguridad de toda la ruralidad de nuestra provincia”.

Entre los logros de la nueva estrategia operacional, Roland mencionó la regionalización del territorio rural y el despliegue focalizado de recursos. Estos esfuerzos resultaron en el secuestro de ganado por un valor superior a los 1.900 millones de pesos y el esclarecimiento de más de 340 casos de abigeato y otros delitos.

Finalmente, el director agradeció el apoyo de la fiscalía de Reconquista, de las entidades rurales y, especialmente, al personal de la Guardia. "A esos 900 hombres y mujeres que a diario nos representan en todo nuestro extenso territorio, con el mayor sentido de pertenencia y respeto por nuestro uniforme", concluyó.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!