Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 13:43 -

POLITICA

15 de septiembre de 2025

La Constitución ampara a los consumidores con un texto de dos ciudadanos

Uno de los nuevos artículos recoge, en su mayor parte, una propuesta de juristas de Santa Fe y Rosario que se desempeñan en ambas universidades nacionales. Se trata de Gonzalo Sozzo y Carlos Hernández.

Uno de los artículos nuevos de la Carta Magna consagra derechos de los consumidores, en una provincia cuyo atraso normativo en la materia es admitido por buena parte del arco político provincial. El texto incorporado fue propuesto por dos ciudadanos, ambos juristas y dedicados a esa temática. Su labor hoy forma parte de la Constitución de Santa Fe, tras la Reforma.

La presentación de los juristas Gonzalo Sozzo y Carlos Hernández, de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Rosario, fue destacada por Pablo Farías cuando se trataba el artículo 32, que a continuación se reproduce.

"La Provincia protege los derechos de consumidores y usuarios. Gozan en sus relaciones de consumo de los siguientes derechos: a la dignidad; a la educación; al acceso al consumo sustentable, seguro y de calidad; a la salud; a la protección de su privacidad; a la indemnidad personal y patrimonial, conforme los principios de prevención, precaución y de reparación integral; a la información; al acceso gratuito a la justicia y tutela judicial efectiva; y a asociarse para la defensa de estos derechos".

"La Provincia protege estos derechos mediante un sistema administrativo de defensa del consumidor, su normativa de implementación y las acciones judiciales individuales y colectivas.

Adopta, en coordinación con los municipios, medidas de educación para el consumo, de promoción de asociaciones de consumidores y usuarios, de consumo sustentable, de prevención de conflictos y de riesgos en el entorno físico y digital; y especialmente para los consumidores y usuarios hipervulnerables de protección contra los riesgos de la publicidad, del sobreendeudamiento y de las cláusulas contractuales y prácticas abusivas".

Como se ve, en buenas manos esos dos párrafos de la Constitución (siempre que se aprueben leyes que vayan en igual sentido) mucho puede cambiar en la vida de quienes toman préstamos bancarios sin darse cuenta porque existe publicidad engañosa, o que han firmado contratos que abiertamente eran perjudiciales a sus intereses.

Constitución de LA Provincia Invencible de Santa Fe | REFORMA 2025Juristas y académicos participaron activamente en la elaboración de los textos constitucionales.

Cuando la Convención votó esos dos nuevos párrafos fue Pablo Farías quien explicó la importancia de que una de las propuestas ciudadanas quede plasmada en el texto constitucional y elogió la contundencia del escrito que tras su paso por las comisiones quedó casi sin modificaciones tal como fue inicialmente escrito.

En diálogo con El Litoral, Farías explicó que "conozco a quienes lo propusieron, porque hemos tenido muchas reuniones previas, siempre respecto de los derechos de los consumidores y los usuarios. Son académicos, juristas, que desde hace mucho tiempo vienen batallando por este tema. Y tienen razón, Santa Fe es probablemente la provincia más atrasada en su legislación en la materia".

"Yo lo puse de relieve porque debemos valorar que de ser una de las provincias más atrasadas, hoy va a ser una de las pocas que tiene una normativa constitucional de vanguardia. Recuerdo que en la Comisión de Derechos y Garantías ambos además de mostrar su labor, expusieron con mucha claridad esa falencia: quien haga el ejercicio de cotejar lo que se propuso y lo que hoy es parte de la Constitución verá que en un 80% es exactamente lo que ellos proponían".

"No solo era justo mencionarlos y destacar esa labor ciudadana. También era importante advertir que todo lo que se propuso se leyó, se estudió", siguió Farías.

Agregó que por los convencionales opositores hubo "muchos discursos que a mi juicio no eran correctos, en el sentido de que se había convocado a la ciudadanía, que los santafesinos y sus instituciones habían podido hablar pero no había sido escuchados. No fue así, por el contrario. Hay mucho en el nuevo texto constitucional de los aportes que se presentaron".

En este caso, "obviamente quienes tienen la formación necesaria pudieron elaborar un texto y una fundamentación con mucho conocimiento del tema. Y fue para los convencionales más fácil tomar eso que la expectativa de un grupo que planteaba en términos genéricos queremos estar representados en la Constitución".

"Nosotros creemos que hemos tomado mucho de esos aportes, sobre todo en el deseo general de participación de superar los privilegios y poner límites a los mandatos.

Reflexiones sobre el nuevo articulo 13

"Sería bueno que quienes peticionaron en infinidad de proyectos presentados lean con atención el nuevo artículo 13, que es un gran artículo", indicó el diputado provincial Pablo Farías, cuando aún era convencional, antes de jurar el nuevo texto consagrado el día 10 de septiembre.

En una entrevista con El Litoral hecha el jueves 11, el socialista busco detenerse en el texto que cerró con una vara muy alta los debates. Más abajo se agrega completo ese nuevo artículo de la Carta Magna.

"Ese es un artículo para leer y entender su amplitud. Tiene en consideración a grupos vulnerables y colectivos históricamente discriminados. Y es un texto abierto, no es taxativo. Pero además reconoce la responsabilidad de estado de nivelar las disparidades y eso en la provincia de Santa Fe, que es una provincia bellísima, que es hermosa, que es variada, pero que tiene diferencias muy grandes en cuanto a las oportunidades para para poder desarrollarse es muy importante".

"Que haya que ese reconocimiento de la existencia de 'diferencias estructurales' obliga al Estado a generar acciones positivas, políticas públicas para nivelar, para equilibrar esas diferencias estructurales, a mí me parece que es importantísimo como mensaje de la Constitución hacia hacia el pueblo, la provincia, pero también hacia todos los gobiernos que vienen ahora en más", reflexionó.

"Es una Constitución progresista. Como lo era la Constitución de 1853 en aquel contexto histórico. Y la Nación se hizo con ella. Bueno, como en 1994, nosotros ahora también soñamos con una Provincia mejor. Está bien que los ideales de una Provincia estén plasmados en la Constitución. La Constitución tiene que ser idealista. Tiene que ser un norte hacia el cual vamos", graficó.

"ARTÍCULO 13. La Provincia reconoce la existencia de desigualdades estructurales que limitan el goce pleno de los derechos de las personas. Se compromete a adoptar medidas de acción positiva para reducir sus efectos negativos y garantizar condiciones de igualdad y no discriminación, en especial, y sin perjuicio de otros grupos que se encuentren en situación de desventaja estructural, respecto a: 1) la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, atendiendo a su interés superior y al derecho a ser escuchados de acuerdo con su autonomía progresiva; 2) el principio de participación paritaria de las mujeres, la igualdad sustantiva de ellas y las diversidades en todos los ámbitos, garantizando la protección integral frente a toda forma de violencia y discriminación; 3) el rol activo de las juventudes en la vida social, económica, política y cultural, asegurando mecanismos institucionales para la real participación y toma de decisiones; 4) el cuidado de las personas mayores que preserve su dignidad, autonomía, independencia y el respeto a su proyecto de vida; 5) la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad, promoviendo los apoyos y ajustes razonables con enfoque de diseño universal y accesibilidad; 6) la preexistencia y persistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y sus comunidades; 7) el abordaje de la indigencia, la pobreza y la exclusión; у, 8) la promoción de la equidad territorial para superar la discriminación por razones geográficas en la Provincia".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!