Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 10:02 -

POLITICA

11 de septiembre de 2025

Para Pullaro, la nueva Constitución ubica a Santa Fe en un "lugar de avanzada"

Ficha limpia, equilibrio fiscal, fin de las reelecciones indefinidas y nuevas instituciones entre los puntos destacados por el mandatario que ponderó el trabajo hecho por la Legislatura, donde se originó la ley de necesidad de reforma y que deberá discutir, al menos, unas 20 leyes.

El gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro destacó los nuevos institutos que contiene la carta magna provincial, se mostró satisfecho por el diálogo que se logró en 58 días de debate y aseguró que, en medio de la "grieta" que atraviesa la Argentina, este proceso puso a Santa Fe en otro lugar. Agradecimientos con nombres propios y en general a integrantes de Unidos, opositores, y también a la prensa que acompañó largas jornadas de un proceso histórico.

 

- ¿Cuál es el balance de esta convención?

- Muy contento. Siento un profundo honor de haber sido parte de esta generación del '25 que logró construir los consensos para lograr una ley que hacía 63 años que no se daba, que era la ley de necesidad de la reforma. Quiero agradecer, en principio, a todos los bloques legislativos que acompañaron la iniciativa que se llevó adelante, el debate profundo que tuvo y después haber vivido un proceso que tuvo que ver con una elección en donde se conformaron minorías y mayorías para la Convención Constituyente y todo este proceso de 58 días que hoy nos permite haber terminado una nueva Constitución.

Siento que es una Constitución de avanzada, que nos ubica en un lugar diferente en la República Argentina y que nos muestra que hemos logrado mucho consenso: el 93% de los artículos han salido con más del 67% de los votos y algunos con más votos aún. Esto muestra que en Santa Fe somos distintos, que tenemos diferencias, y desde luego las tenemos, pero que podemos dialogar, escucharnos y, desde ese ese lugar, construir algo grande. Lo que hoy se logró construir es algo muy importante. Pudimos terminar con muchos privilegios que tenía la política. Pudimos poner al equilibrio fiscal como valor fundamental. Pudimos terminar un proceso que había sido legal y hoy está plasmado en la Constitución, como es el de ficha limpia; es decir, los corruptos en Santa Fe no van a poder ser candidatos. Le pusimos límites a las reelecciones indefinidas y logramos transitar con mucho diálogo estos 60 días.

- Hubo emoción durante el cierre de esta sesión plenaria. Pero ¿qué le decimos a los santafesinos respecto de lo que significa para su vida cotidiana tener estas herramientas en la Constitución?

- Tenemos una nueva organización en la provincia de Santa Fe. Si se fijan, hasta tenemos un nuevo poder que es el Ministerio Público, donde va a estar el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa. Tenemos una justicia que va a ser más moderna porque indudablemente tiene otras reglas de juego. Tenemos un Poder Ejecutivo que tiene menos poder. Mirá lo paradójico que es esto: soy gobernador de la provincia de Santa Fe, fui convencional constituyente, pertenecí al espacio que ganó las elecciones a nivel provincial con más del doble (de los votos) que el segundo, ganamos la inmensa mayoría de los departamentos y limitamos el poder del Poder Ejjecutivo: dentro de dos días, cuando jure la nueva Constitución, voy a tener menos poder del que tengo hoy. Y esto no es normal en la República Argentina.

Creo que hemos avanzado mucho, hemos materializado a la seguridad pública como una política que tiene que ser del Estado y no de un gobierno, y hemos incluido a todos los poderes, a la educación. Podemos mostrarle a toda la Argentina que en Santa Fe somos distintos, que somos diferentes y que tenemos una buena Constitución.

- ¿Cuál de los artículos destaca o en cuál intervino particularmente?

- Siempre dije que Unidos iba a intentar que esta Constitución se refleje en valores y en los valores que tiene la sociedad hoy. Lo que quiero destacar de este proceso fue el diálogo: en una Argentina donde el que construye una mayoría, primero, se lleva puesto todo y, segundo, agrede al otro o no tiene en cuenta al otro, Unidos podría haber sacado la Constitución que habíamos escrito. Sin embargo, escuchamos, cedimos, tuvimos mucha vocación democrática y los que quisieron ser protagonistas de este cambio estuvieron adentro, aportaron y logramos esta Constitución. Lo más valorable de este proceso es el diálogo que hubo, el debate profundo que hubo, pero, fundamentalmente, el consenso que hemos logrado en esta Constitución.

Estoy muy contento porque las críticas eran que teníamos la Constitución escrita.

Pullaro celebrando | Unidos celebra | Reforma | Convencion | Constitucional | Constituyente. Foto: GentilezaPullaro y su bloque festejando el fin de la Convención y un nuevo comienzo para la provincia. Foto: Gentileza

- Que se buscaba la reelección se planteaba.

- Pero claramente eso está saldado con todas las reformas que trajo esto. Soy optimista por naturaleza, pero ni los más optimistas creíamos que íbamos a lograr estos niveles de acuerdo.

- Vienen muchas obligaciones para el Estado. El artículo 13 es muy fuerte en materia de obligaciones que tiene el Estado para igualar la sociedad. Eso significa presupuesto.

- Significa muchas cosas que estamos haciendo que tienen que ver con que Santa Fe no vuelva atrás. Hemos logrado que las políticas públicas que lleva adelante la provincia de Santa Fe, la unidad que hemos conseguido, significa que el Estado santafesino siempre va a ir adelante. Ir adelante significa tener diálogo, escucharnos, pero fundamentalmente tomar velocidad e impulso para hacer los cambios y las transformaciones.

- Respecto de los recursos, ahora no tenemos más comunas, tenemos municipios. ¿Será necesario que la Legislatura trate rápidamente el tema de coparticipaciones para los municipios?

- Todo tiene que ver con la las transferencias de servicios que se lleven adelante. Estamos convencidos de que ahora la Legislatura tiene un trabajo muy importante que llevar adelante porque tiene que adecuar la norma a la nueva Constitución. Al menos hay 20 leyes que debatir. Pero es un proceso virtuoso y la emoción que ustedes vieron, no fue solo de quienes somos de Unidos, sino de la inmensa mayoría de los convencionales constituyentes que quisieron ser parte. Hasta los asesores de quienes votaban en contra trabajaban para aportar, para que los artículos salgan bien, porque todos querían ser parte de esto que estaban haciendo. Así es que la Legislatura tiene su trabajo ahora, el Poder Ejecutivo tiene su trabajo. En cuanto a los recursos, demanda que sea un Estado con equilibrio, que cuide los recursos de los santafesinos. Consagramos el equilibrio fiscal como como valor y aquí no va a poder venir un populista a endeudar o a fundir a la provincia. Aquí lo único que se puede hacer es tomar crédito público para gastos de capital, no para gastos corrientes. Eso también es un avance. Así que estoy muy feliz con este proceso que hemos vivido y lo quiero reflejar porque no es común que esto suceda en Argentina. Fíjense la grieta que tenemos, como todos lo vapulean, lo humillan; hemos visto las últimas sesiones en el Congreso de la Nación que nos da vergüenza ajena.

Bueno, aquí en Santa Fe, más allá de que algunos tuvieron discursos mucho más duros, tal vez para con el Ejecutivo, logramos una síntesis de una inmensa mayoría de los convencionales y eso es porque hubo una profunda convicción democrática.

Reforma Constitucional, Plenario 10 de Septiembre, Convencion Reformadora. Foto: GentilezaFueron 58 días de mucho debate y aprendizaje. Foto: Gentileza

- En lo personal, ¿qué significa que va a ser el gobernador de la reforma y el gobernador que va a jurar por primera vez la nueva Constitución?

- La verdad es que no lo alcanzo a dimensionar. Hoy, cuando votábamos los últimos artículos de las cláusulas transitorias, había muchos que decían, "vamos a extrañarnos", porque fue un proceso muy virtuoso que se llevó adelante en 9 meses en la provincia. No lo soñé, no creí que lo íbamos a lograr porque muchos gobernadores lo habían pretendido llevar adelante. Como lo dijimos en ese momento que tenía que ser un proceso autónomo de la Legislatura de la provincia de Santa Fe, que lo debatió y encontró los acuerdos. Fue un buen momento del Ejecutivo donde había un entendimiento muy grande con muchos actores de la oposición: el ex gobernador Omar Perotti acompañó esto como un hombre de Estado, también lo hicieron algunos legisladores y se logró una mayoría. Quiero destacar la figura de Fabián Bastia, de Joaquín Blanco, del presidente de la Convención Constituyente, Felipe Michlig. Pero también a algunos actores que aportaron muchísimo en este proceso de reforma: a Diego Giuliano, Rubén Pirola, Armando Traferri, Marcelo Lewandowski, que era una persona con la que no había tenido mucho diálogo. Y más allá de que muchas cosas las acompañó y muchas no, trabajaron y pusieron sus argumentos e ideas en pos de tener una nueva Constitución. Y fue una prueba muy importante para Unidos para cambiar Santa Fe, porque este frente es diverso, heterogéneo, va de la centro izquierda al centro derecha; tenía muchas diferencias en temas importantes. Sin embargo, sintetizamos con el resto de las fuerzas políticas. Siento mucho orgullo porque lo logramos, porque hacía 63 años que esto no se podía dar y que muchos lo habían intentado. Aquí hoy contaban que (Victor) Revigio intentó reformar la Constitución, (Carlos) Reutemann, (Jorge) Obeid, Hermes Binner, Antonio Bonfatti, Miguel Lifschitz, Omar Perotti. Yo, particularmente, no mandé ningún mensaje, pero fui parte de este proceso. Fue una ley de reforma que nace en la Legislatura, no desde el Ejecutivo. Pero fui un actor central, fui candidato porque entendía que teníamos que defender valores para tener esta Constitución. Y hoy estoy convencido de que alumbra una nueva Constitución muy buena en donde se consolida una justicia independiente, menos poder para el Ejecutivo y paradójicamente yo que soy gobernador y mi frente que construyó una mayoría cede el poder a la sociedad y a las instituciones y eso no es común en Argentina, ni es común en las democracias de América Latina.

Fue un proceso muy virtuoso del que participó mucha gente: 700 proyectos nos acercó la sociedad civil, muchos están plasmados y muchos no porque así es el juego de la democracia. La alegría no es por ser el gobernador que va a jurar por la nueva Constitución, es de haber sido parte de esto que muestra una Santa Fe en otro lugar. En una Argentina en la que hay pelea, crispación, agresión, que no tiene norte, hoy mostramos que la provincia tiene un norte muy lejano que nos va a permitir lograr el desarrollo y el crecimiento económico, y tener instituciones muy fuertes que nos van a permitir crecer y mostrarnos distintos durante muchos años.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!