Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 10:22 -

POLITICA

11 de septiembre de 2025

¿Todo a los 24?: el gobierno nacional buscará aceitar el vínculo con gobernadores "afines"

Se espera una definición sobre leyes aprobadas por el Parlamento nacional, incluida la que establece la distribución de los ATN que fue impulsada por todos los mandatarios. Mientras, se repuso una cartera clave para promover el diálogo con las provincias.

Luego de la mayor certeza que se tuvo en los últimos días, la derrota de La Libertad Avanza en las urnas bonaerenses el pasado domingo, todo es incertidumbre y expectativa. Este jueves vence el plazo para que Javier Milei vete o deje efectivas dos leyes que obtuvieron fuerte respaldo en las dos cámaras legislativas: el Financiamiento Universitario y la emergencia en Pediatría (Ley Garrahan). Acerca de ambas, el presidente advirtió hace tiempo que comprometen el objetivo de "déficit fiscal cero", aunque desde uno y otro sector (universidades y personal sanitario) ya salieron a advertir que si hay veto, también habrá movilizaciones.

 

Pero hay otra ley que está bajo observación y es la que estableció normas para el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), que tiene un ingrediente particular: fue impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA. En tiempos en que el Ejecutivo dice querer recuperar el vínculo con los mandatarios provinciales, un veto a esta norma podría empantanar el camino del diálogo. A menos que haya una moneda de cambio.

Hasta este martes los gobernadores no habían recibido una invitación formal para participar de una mesa de diálogo y se mostraban, cuanto menos, escépticos. Este miércoles el gobierno avanzó un casillero al designar a Lisandro Catalán como ministro del Interior, un cargo que, como el nombre lo expresa, opera de nexo con las provincias y que hasta este momento desarrollaba, como tantas otras funciones, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.

Guillermo Francos, jefe del Gabinete de Ministros del gobierno de Javier Milei, en el recinto del Senado de la Nación.Guillermo Francos, jefe del Gabinete de Ministros del gobierno de Javier Milei.

Fue Francos quien anunció el nuevo lugar que ocupará Catalán, una decisión que se tomó en el seno de la tercera reunión de gabinete que miembros del Ejecutivo celebraron en dos días.

En el anuncio, Francos dijo que la designación de Catalán se hizo "siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines". Esta es la palabra clave, "afines", porque hasta el momento se ignora si los 24 participarán del convite oficial.

El gabinete nacional se agranda. Lisandro Catalán es el flamante ministro del Interior de Javier Milei.El gabinete nacional se agranda. Lisandro Catalán es el flamante ministro del Interior de Javier Milei.

Es más, según Francos "en esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio".

"Para la foto" no

Por lo pronto, los mandatarios que integran Provincias Unidas (Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Santa Cruz, Chubut y, recientemente, Corrientes) se reunirán el viernes en Río Cuarto para acordar una estrategia en común. El santafesino Maximiliano Pullaro ya anticipó que no se puede desconocer una invitación si viene del Presidente, pero avisó que tiene varios temas para incluir en la charla, como el reclamo por la suspensión de la obra pública, la defensa de las universidades y los recortes en distintas áreas que dispuso la gestión nacional desde el 10 de diciembre de 2023.

Como sea, todo hace pensar que no se volverá a aceptar una reunión "para la foto" como fue, en definitiva, la que logró el Presidente el 9 de julio de 2024, cuando la mayoría de los gobernadores firmaron el Pacto de Mayo en aquella fría noche de Tucumán. La situación, a la luz de los datos que emanan de distintos relevamientos económicos y productivos, no da para más experimentos.

¿Leyes o vetos?

Como se dijo, este jueves se sabrá si están publicados los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia pediátrica. También tendría que publicarse la ley de emergencia en Discapacidad que el Congreso Nacional ratificó, por amplia mayoría, luego del rechazo total impuesto por Milei.

¿Adoptará el mismo criterio el Congreso si el mandatario rechaza estas dos normas? ¿O se impondrá una aceptación como ocurrió con la ley jubilatoria? Lo cierto es que si hay vetos, habrá conflictos.

La incógnita que sí fue despejada este miércoles a media mañana es que habrá presentación oficial del proyecto de presupuesto para 2026. Será el lunes a las 21 por cadena nacional y, tal como el año pasado, la tarea estará a cargo del presidente Milei.

Lo que se desconoce, y aquí más incógnitas, es si este proyecto llegará a tratarse en el recinto o quedará congelado en comisión como ocurrió con el presentado, también en cadena nacional un domingo a la noche, para este año.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!