Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 08:20 -

POLITICA

3 de septiembre de 2025

La provincia se consolida como socia estratégica de Vaca Muerta

Con la participación de Fernando Rodrigo Banderet, intendente de Añelo (capital operativa de Vaca Muerta), Santa Fe refuerza su articulación con los principales territorios energéticos del país.

En el marco del Santa Fe Business Forum 2025, que tiene lugar en Rosario hasta el viernes 5 de septiembre, el Gobierno Provincial puso en escena su potencial como aliado estratégico de las provincias productoras de gas, petróleo y minería con empresas vinculadas al sector y una reunión de la Mesa de Gas, Minería y Petróleo.

Foto: Santa Fe Business Forum.Foto: Santa Fe Business Forum.

El encuentro contó con la participación de Fernando Rodrigo Banderet, intendente de Añelo (Neuquén), localidad considerada la capital operativa de Vaca Muerta. En ese marco se anunció un convenio de cooperación entre el Gobierno, liderado por Maximiliano Pullaro, y la localidad neuquina, una medida que apunta a fomentar la industria precisamente en el Día de la Industria.

Durante el panel, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Gustavo Puccini, anunciaron la firma de un convenio de cooperación entre Santa Fe y Añelo, orientado a fortalecer el vínculo con los complejos mineros y petroleros del país. “El inversor privado es un socio estratégico. Genera empleo en blanco, promueve economía circular y dinamiza el territorio.

Foto: Santa Fe Business Forum.Foto: Santa Fe Business Forum.

Hoy ya hay varias empresas santafesinas instaladas en Añelo, y queremos que sean muchas más”, expresó el intendente.

Desde el Gobierno Provincial se presentó una estrategia diferencial que combina reconversión productiva, transferencia tecnológica y experiencia en centros de innovación. “Santa Fe no viene a caranchear en un sector emergente. Venimos como socios estratégicos, con capacidad instalada, parques productivos y el segundo PBI industrial del país”, afirmó Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de la provincia.

Foto: Santa Fe Business Forum.Foto: Santa Fe Business Forum.

Por su parte, Pablo Bonetto -director Provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industria-, en el Día de la Industria, destacó la trayectoria y el capital productivo de la Mesa: “Esta Mesa fue formada en 2019 y hoy la integran casi 300 compañías. Participamos en ferias, generamos sinergia y usamos la imaginación para poner la gestión pública al servicio de los santafesinos. Santa Fe es productora de bienes y servicios, y tiene muchísimo para aportar. Por eso este clúster tiene una importancia estratégica”.

El cierre del panel dejó una definición política contundente por parte del intendente de Añelo: “Cuando hablemos de federalismo, construyamos federalismo en serio. Poder trabajar mancomunadamente en el desarrollo de un país que lo tiene todo, es el camino que debemos sostener”.

Espacio de articulación público – privado

La Mesa de Gas, Minería y Petróleo fue creada en 2019 como una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno de Santa Fe para fortalecer la participación de empresas locales en sectores estratégicos de la economía nacional.

A partir de esta gestión, liderada por el gobernador Pullaro, se consolidó la posición de la Mesa, se amplió el abanico de participantes, alcanzando un total de 298 firmas que ofrecen bienes, servicios, tecnología y soluciones logísticas para la industria energética. A través de esta mesa, se articulan acciones de capacitación, participación en ferias internacionales, misiones comerciales y convenios de cooperación con provincias productoras. Su funcionamiento es parte de una política industrial activa, con foco en la reconversión productiva, la innovación tecnológica y la generación de empleo calificado.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!