Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 09:55 -

ECONOMIA

26 de agosto de 2025

Caputo dijo que la suba de las tasas de interés son "transitorias" y culpó a la "volatilidad electoral"

El ministro de Economía aseguró que bajarán después de los comicios de septiembre en Buenos Aires y de octubre en todo el país.

El aumento de las tasas de interés producto de decisiones de política económica destinadas a evitar que aumente el precio del dólar, han estado en el centro de los rechazos de todas las entidades vinculadas a la actividad productiva nacional, que las consideran inviables para trabajar en condiciones de normalidad, en un contexto de caída del consumo y apertura importadora que está complicando a las empresas nacionales, incluso a las más competitivas.

Principal responsable de implementar políticas económicas que cuentan con el aval del presidente, este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la suba de la tasa de interés es "transitoria" y la vinculó, en línea con otras voces oficialistas, a la incertidumbre que generan las elecciones de septiembre y octubre en provincia de Buenos Aires y en todo el país, respectivamente.

caputo quirnoCaputo admitió impacto en la actividad.

El ministro admitió que estos costos por el dinero tendrán un impacto en el nivel de actividad económica "en el corto plazo" y aseguró que esta situación va a normalizarse después de las elecciones, esto es a partir del mes de noviembre, porque el gobierno tendrá una performance electoral "muy buena", lo que permitirá una rápida recomposición.

"Nosotros creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA", sostuvo Caputo, y subrayó que "el alto riesgo político que hoy asigna el mercado (dados los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso), y que evidentemente lo tomó por sorpresa, va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel al que a vos y a todos nos gustaría verlas".

Las declaraciones del ministro de Economía fueron hechas en su cuenta de la red social X como respuesta a un post del economista Fernando Marull, quien calificó a las tasas de interés como "ridículamente altas que no se explican por el riesgo político" pero que no iban a ser las causas de una nueva recesión porque la actividad no depende tanto del crédito (apenas el 9% del PBI) sino del precio del dólar.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!