Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 19:32 -

OPINIÓN

24 de agosto de 2025

La corrupción emerge como fantasma electoral: ¿confianza en fuga?

La corrupción emerge como fantasma electoral: ¿confianza en fuga?

En un país donde la inflación y la inseguridad han dominado tradicionalmente las preocupaciones sociales, las encuestas recientes marcan un giro dramático: la corrupción se posiciona como el principal tema de inquietud para los argentinos.

Según el último sondeo de Management & Fit, realizado entre finales de julio y principios de agosto de 2025, el 21,7% de los consultados la señala como el mayor problema, superando incluso a la inflación (17,1%).

Este ascenso no es casual; coincide con una avalancha de escándalos que involucran directamente al gobierno de Javier Milei y su entorno, poniendo en jaque la campaña hacia las elecciones legislativas del 27 de octubre.

¿Podrá La Libertad Avanza (LLA) mantener su aura de "fuerza antisistema" ante estos golpes?

Analicemos el impacto potencial.

El caso $Libra representa el epicentro de esta tormenta. Esta criptomoneda, promocionada efusivamente por el propio presidente Milei en sus redes sociales, resultó ser una estafa millonaria que afectó a miles de inversores. Investigaciones judiciales revelan que Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, estarían implicados en una red de pagos por reuniones (hasta 50.000 dólares) y posteos promocionales (medio millón de dólares).

La excanciller Diana Mondino no dudó en calificar al mandatario como "no muy inteligente o una especie de corrupto".

Peor aún, el gobierno disolvió en mayo la unidad investigadora especial, un movimiento que huele a encubrimiento y que ha generado críticas internacionales.

Este escándalo no solo erosiona la imagen de Milei como cruzado contra la "casta", sino que expone vulnerabilidades en un ecosistema digital que él mismo defiende.

A esto se suma la tragedia del fentanilo contaminado, un desastre sanitario que ya supera las 100 muertes en hospitales públicos y privados.

Ampollas infectadas con bacterias, producidas por laboratorios como HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, circularon durante meses pese a alertas tempranas de la Anmat en mayo.

Recién ayer la Justicia dispuso detenciones de los dueños –como Ariel García Furfaro– apenas ayer.

Esta crisis, la más mortífera en la historia farmacéutica argentina, resalta fallas en la regulación estatal y alimenta percepciones de negligencia o corrupción en contratos públicos.

En un contexto de recortes presupuestarios, ¿cómo no ver aquí un costo humano de la austeridad mileísta?

Y como si faltara combustible, los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), detonaron una bomba esta semana.

En grabaciones divulgadas ayer, Spagnuolo habla de coimas de 500.000 dólares cobradas a laboratorios por contratos con la agencia, menciona sobornos en el Senado para bloquear leyes de emergencia en discapacidad y alude directamente a Karina Milei como parte de la operatoria.

Hoy mismo, por orden de Milei, Spagnuolo fue removido, pero la denuncia ya alcanza al presidente y su hermana por desvío de fondos destinados a personas con discapacidad.

Este episodio no solo expone corrupción en un área sensible, sino que contradice el discurso libertario de transparencia.

Estos escándalos llegan en un momento crítico para la campaña electoral.

Las legislativas de octubre definirán el control del Congreso, donde LLA busca consolidar mayorías para avanzar en reformas.

Encuestas previas, como la de Analogías en abril, ya advertían que temas como la corrupción impactan negativamente en la imagen de Milei, reduciendo su apoyo del 51% al 49% post-Libra.

Otras, como la de Opina Argentina, muestran que el 60% cree que estos casos afectan su confianza en el gobierno.

Sin embargo, LLA aún lidera intenciones de voto nacionalmente, con ventajas de hasta 15 puntos sobre el kirchnerismo en alianzas con el PRO.

¿Afectará esto a los votantes de La Libertad Avanza? Su base –jóvenes, desencantados con la política tradicional y atraídos por el antiestatismo– podría dividirse.

Los leales ven en Milei un "outsider" víctima de conspiraciones, pero los moderados, hartos de promesas incumplidas, podrían migrar a la oposición o abstenerse.

Escándalos como la venta de candidaturas en LLA bonaerense ya generaron fugas internas.

 

En política, como en la economía, la confianza es frágil: una vez rota, cuesta reconstruirla.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!