Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 03:15 -

POLITICA

16 de agosto de 2025

Privatización del Belgrano Cargas: crece el interés de las cerealeras y se abre la posibilidad de concluir el Plan Circunvalar

Alfredo Sese, secretario técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario, se refirió al interés de las cerealeras de hacerse cargo del Belgrano Cargas, cuya privatización ya está en marcha.

Las principales cerealeras de Argentina están interesadas en participar en el proceso de privatización de la línea Belgrano Cargas. Así lo aseguró Alfredo Sese, secretario técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario, en diálogo con el programa Ahora Vengo de Luis Mino por AIRE.

Sese destacó que hubo una reunión con empresas agroexportadoras que manifestaron su firme interés de invertir y participar en la privatización de esta línea ferroviaria.

El proceso de privatización, que aún tiene detalles por definir, fue descrito por Sese como una oportunidad clave para mejorar la infraestructura ferroviaria. Sin embargo, el secretario técnico aclaró que “hay cuestiones a pulir para que el proceso pueda avanzar con éxito”.

Una de las propuestas más relevantes que se está considerando es la finalización de la obra del Circunvalar. “Es una obra que permitiría evitar atravesar la ciudad de Santa Fe, con todos los beneficios que trae no solo en el tema tránsito, sino también para no limitar el largo y cantidad de trenes por día”, explicó Sese, quien destacó que este proyecto aumentaría la eficiencia del ferrocarril.

Para que este modelo de privatización sea viable, Sese subrayó la importancia de lograr una mayor eficiencia en el sistema. “Sin la ganancia de eficiencia que permitiría esta obra, participar de este negocio se le haría prácticamente imposible para los interesados”, afirmó.

La privatización del Belgrano Cargas se estructuraría en varios contratos, incluyendo la venta de locomotoras con el personal de conducción, la venta de vagones, el mantenimiento de vías y el manejo de las estaciones de servicio y talleres.

Aunque aún no se conoce la magnitud exacta de la inversión que requerirá este proceso, Sese aclaró que las empresas interesadas ya tienen realizadas inversiones en las terminales portuarias, pero “faltarían inversiones en el origen de la vía y en el trayecto”.

Fuente: Diario Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!