OPINIÓN
6 de agosto de 2025
Vienen más elecciones y reaparece el candidato menos pensado y más temido: la IA

Vienen más elecciones y reaparece el candidato menos pensado y más temido: la IA
En la víspera de las elecciones legislativas en Capital Federal, se desató un verdadero despelote con la aparición de un hilo en redes sociales que supuestamente pertenecía a Mauricio Macri. Este hilo, que incluía a Sylvia Lospennato, estaba diseñado para inducir al engaño a los espectadores desprevenidos.
Los mensajes de este hilo hablaban de una supuesta bajada de línea para apoyar al candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni. Aunque no se sabe cuántos votantes pudieron haber cambiado su voto por darle crédito a estos mensajes engañosos, el resultado fue claro: los libertarios quedaron primeros, el generismo en segundo lugar y el PRO, que no había perdido desde 2007, quedó en tercer puesto. Es evidente que se busca evitar que se repitan episodios como este, y por eso el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez ha presentado una acción de amparo colectiva ante la justicia.
La demanda de Gil Domínguez se dirige a la Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Asuntos Políticos, con la intención de que el Estado implemente mecanismos eficaces para prevenir y alertar sobre las deepfakes, esos videos apócrifos que pueden confundir a la audiencia. La jueza federal electoral María Servini está a cargo de la causa, y la preocupación es válida, especialmente con las próximas elecciones a la vista.
El 31 de este mes habrá elecciones para gobernador en Corrientes, seguidas de la crucial elección del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, y finalmente, la elección nacional el 26 de octubre. Ya han votado provincias como Salta, Jujuy y Santa Fe, y aunque no se han reportado muchos casos de videos falsos, no sería sorprendente que intenten hacer lo mismo en las próximas elecciones. La viralización de un video engañoso puede ser devastadora, y una vez que se difunde, es casi imposible detener su circulación.
La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y su capacidad para crear contenido verosímil se incrementa semana a semana. Esto plantea un desafío enorme, especialmente para los votantes que, por su edad o falta de familiaridad con la tecnología, pueden caer en la trampa de estos engaños. Un ejemplo reciente ilustra esta realidad: una imagen que circuló en redes sociales hizo que muchos creyeran que el Doc Clopo Rossetti estaba involucrado en una denuncia sobre un medicamento, cuando en realidad era una falsedad. Este tipo de situaciones se vuelve cada vez más común y preocupante.
Es fundamental que todos estemos alerta ante el avance de la inteligencia artificial y su capacidad para manipular la información. La verosimilitud de las imágenes y voces que se generan es cada vez más sofisticada, y es responsabilidad de todos tomar precauciones para no caer en la desinformación. La tecnología avanza, y nosotros debemos hacerlo junto a ella, con la misma rapidez y con un espíritu crítico que nos permita discernir entre la realidad y la ficción.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!