Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 14:40 -

SALUD

5 de agosto de 2025

El laboratorio del Cemafé se moderniza con una inversión de $1.400 millones

Procesa entre 800 y 1.000 muestras diarias y renueva su equipamiento en cinco áreas clave. Incorporan tecnología automatizada para mejorar tiempos de respuesta y calidad diagnóstica en toda la red del centro-norte provincial.

El laboratorio del Cemafé, uno de los centros de salud más importantes del centro-norte santafesino, comenzó esta semana una renovación tecnológica integral con equipamiento de última generación para inmunoensayos, química analítica, hematología, hemostasia, microbiología y uroanálisis.

La inversión total es de $1.415 millones y fue realizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El objetivo es modernizar la infraestructura, automatizar procesos, ampliar la capacidad de respuesta y mejorar la calidad del diagnóstico en un laboratorio que recibe muestras de toda la región.

Los nuevos equipos automatizados llegan con una inversión de $1.415 millones.Los nuevos equipos automatizados llegan con una inversión de $1.415 millones.

Según informó el director médico del CemaféSebastián Calvet, la instalación de los nuevos equipos se hace por etapas para calibrarlos, capacitar al personal y mantener operativa la estructura actual. “Esto nos va a permitir ampliar la respuesta del laboratorio, que en algunas prácticas alcanza a toda la región centro-norte de la provincia”, explicó.

 

Una operatoria compleja y un sistema interconectado

Los primeros equipos llegaron esta semana al efector, y su traslado al segundo piso se realizó con asistencia de grúas y logística especializada. “El recambio se realiza cuidando los recursos preexistentes y priorizando los estudios clínicamente urgentes como embarazadas, pacientes oncológicos o prequirúrgicos”, detalló Calvet.

Mientras tanto, se mantiene el procesamiento diario habitual, que oscila entre 800 y 1.000 muestras. La mayor parte proviene de pacientes ambulatorios y centros de salud de la capital santafesina y otras localidades del centro-norte. Un equipo de extracción recorre diariamente esos centros, cuyos resultados se integran al sistema digital (LIS) y se vinculan con las historias clínicas electrónicas del Sicap.

El recambio tecnológico permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la calidad diagnóstica.El recambio tecnológico permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la calidad diagnóstica.

“Cada día el 90 % de los resultados están listos antes de las 18. Si el paciente lo necesita, se imprime en papel; si no, el médico los ve por Sicap o los recibe por mail”, explicó la bioquímica María de los Milagros Malatini, jefa del laboratorio.

Más tecnología, más formación, mejor respuesta

La nueva etapa incorpora una modalidad de trabajo menos compartimentada. “Ya no vamos a trabajar por sectores, sino que todos los profesionales estaremos capacitados para operar distintos equipos”, detalló Malatini. Esto permitirá mayor versatilidad y mejor aprovechamiento de los recursos humanos.

El laboratorio del Cemafé procesa hasta 1.000 muestras diarias para toda la región.El laboratorio del Cemafé procesa hasta 1.000 muestras diarias para toda la región.

Además, el laboratorio contará por primera vez con citometría de flujo para orina, una técnica de alta sensibilidad en el diagnóstico de patologías urinarias. “Es un salto muy importante en términos de calidad. La automatización también alcanzará áreas que antes eran totalmente manuales, como microbiología o uroanálisis”, agregó.

El objetivo final es fortalecer el rol del Cemafé como centro de referencia en la red pública del centro-norte provincial, con un laboratorio de vanguardia que pueda ofrecer tiempos de respuesta más ágiles y resultados más precisos para toda la población usuaria del sistema de salud.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!