Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 03:10 -

POLITICA

5 de agosto de 2025

Convención del 25: avanza el debate sobre servicios, seguridad pública y participación ciudadana

Más de 70 expositores participaron de una nueva audiencia pública en el marco de la Reforma Constitucional de Santa Fe

La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana realizó este lunes su propia audiencia pública en el marco de la Convención del 25 en Santa Fe y luego definió plazos para la discusión particular sobre los artículos y temas sobre los cuales el cuerpo tiene injerencia. Más de 70 personas expusieron sobre servicios públicos, participación ciudadana, seguridad pública, entre otros.

Particularmente, se decidió que el próximo jueves cada espacio expondrá en torno a los siguientes artículos de la Constitución provincial:

  • Artículo 5: Define en modo de financiamiento de los gastos de la Provincia;
  • Artículo 18: Establece que la Provincia es responsable por los daños que causen sus funcionarios o empleados cuando, en el ejercicio de sus funciones, cometen actos ilícitos;
  • Artículo 21: Garantiza el derecho de toda persona a un nivel de vida digno, incluyendo alimentación, vivienda, salud y asistencia social. Además, establece que el Estado debe crear un sistema de seguridad social integral e irrenunciable, con beneficios como jubilaciones, pensiones y protección familiar.

En tanto, los legisladores también tendrán la oportunidad de presentar propuestas respecto a los temas habilitados para la posible creación de nuevos artículos, como:

  • Mecanismos de participación ciudadana;
  • Seguridad pública
La presidenta de la Comisión de Funcionamiento del Estado de la Convención del 25, Germana Figueroa Casas, y la secretaria, María Eugenia Martínez

Por otro lado, el próximo jueves se debatirán temas clave como servicios y políticas públicas, el rol de los consejos y colegios profesionales, las cajas de jubilaciones, el federalismo de concertación, la cláusula democrática y la cuestión Malvinas. Todos estos puntos están incluidos en la Ley de Necesidad de Reforma, aprobada en diciembre pasado.

Audiencia pública

El encuentro de este lunes tuvo como objetivo recoger aportes de distintos sectores de la sociedad civil en torno a mecanismos de participación ciudadana y democracia semidirecta. Durante más de tres horas, expusieron referentes, sindicales, vecinalistas, ambientalistas, académicos, profesionales, representantes de mutuales, organizaciones sociales y ciudadanos particulares.

Entre los oradores estuvieron Gabriela Bruno (Colectivo de los Derechos de las Personas con Discapacidad), Rafael Micheletti (Docentes por la Educación), Jorge Hoffmann (ATE) y representantes de organismos vinculados a la defensa ambiental, el sistema energético, los servicios públicos y los derechos de las personas con discapacidad, entre otros.

En ese marco, tanto el secretario de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo provincial, Jorge Boasso, como el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, coincidieron en la necesidad de incluir y jerarquizar los derechos sociales en la nueva Carta Magna. En diálogo con Lucas Payetta en el móvil de AIRE, Boasso destacó la importancia de reconocer a nivel constitucional los llamados seguros sociales contributivos y sustentables, que garanticen la cobertura de contingencias como la vejez, la invalidez o el desempleo. “Los derechos sociales son los que tienden a nivelar las desigualdades propias de la vida”, remarcó. Señaló que estos principios ya fueron incorporados en 147 constituciones del mundo y que constituyen el “corazón” de una Constitución moderna.

Por su parte, Hoffmann planteó la necesidad de que los trabajadores tengan algún tipo de participación en los organismos de seguridad social como el IAPOS y la Caja de Jubilaciones. “Nosotros sostenemos la seguridad social y no tenemos ningún tipo de participación. No pedimos conducción, pero sí derecho a la información y a la iniciativa”, expresó.

Plazos de Reforma Constitucional

De acuerdo a lo establecido por la Comisión de Labor Parlamentaria, los órganos temáticos tienen plazo para emitir sus dictámenes hasta el próximo 27 de agosto. La presentación de los mismos —tanto por mayoría como por minoría— podrá realizarse a partir del 17 de este mes, aunque algunas comisiones ya definieron fechas internas.

En ese marco, la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, que preside Germana Figueroa Casas (Unidos) fijó como fecha límite el 11 de agosto para la presentación de proyectos por parte de los distintos espacios. Inmediatamente después, se debatirán esas propuestas y se iniciará el proceso de redacción del dictamen.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!