Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 14:41 -

SANTA FE

5 de agosto de 2025

Controles: 160 bajas en seis meses por revisión de idoneidad física y psíquica en la Policía de Santa Fe

El Ministerio de Seguridad revisó perfiles y excluyó a más de 160 por motivos físicos, psíquicos o académicos. Apuntan a un control más estricto.

El caso del policía César Muga, quien disparó contra su pareja en su vivienda del barrio Nueva Esperanza, sigue generando repercusiones en el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe. El hecho, que dejó al agente gravemente herido y bajo estricta custodia policial, expuso con crudeza una falla estructural: la falta de controles eficaces sobre la salud mental y física del personal policial.

En diálogo con Ahora Vengo, el ministro Pablo Cococcioni reveló una cifra inédita: en los últimos seis meses, más de 160 aspirantes fueron dados de baja del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) tras no superar evaluaciones de idoneidad física, psíquica o académica.

Es la mayor cantidad de bajas en un período tan corto. Antes, entraban 1.000 y egresaban 990. Ahora estamos siendo más exigentes porque entendemos el riesgo que implica no hacerlo”, explicó.

Fin de la "policía automática" y nuevas exigencias

Según Cococcioni, esta revisión más rigurosa responde a un cambio de paradigma en la formación policial. La implementación del régimen de internado en el ISEP —una modalidad que obliga a los aspirantes a permanecer durante el cursado— permite observarlos en situaciones reales de presión, sin la contención familiar del hogar.

“Cuando un chico de 18 años entra y vuelve todos los días a su casa, podés no detectar ciertos desequilibrios. Pero en internado, bajo estrés sostenido, salen a la luz”, detalló.

Los casos de baja se dieron tanto por cuestiones físicas como por cuadros emocionales o bajo rendimiento. “No es que estén enfermos. Simplemente no tienen el perfil para una carrera que exige desarraigo, control emocional y la posibilidad de ejercer la fuerza de manera racional”, aclaró el funcionario.

Cambios en marcha: más exámenes, menos improvisación

El sistema de control previo vigente hasta ahora era limitado. Solo se exigían exámenes psicológicos al ingreso y al egreso del ISEP, y uno más al año de confirmación del cargo, que muchas veces no se hacía. Eso está cambiando.

El nuevo esquema prevé:

  • Evaluaciones psicológicas continuas durante toda la carrera.

  • Controles antes de cada ascenso o acceso a cargos sensibles.

  • Protocolos especiales ante crisis, intentos de suicidio o consumo de sustancias.

  • Exámenes toxicológicos aleatorios, con métodos como narcolemia, rinoscopía, orina y sangre.

Además, se busca reducir el uso automático de certificados médicos particulares para licencias. “Vamos a tener un sistema estatal de validación. No puede seguir funcionando solo con papeles privados”, afirmó Cococcioni.

50 psicólogos para 30.000 agentes: el otro déficit

El ministro también reconoció que la atención psicológica está colapsada: hay solo entre 50 y 52 psicólogos en Medicina Legal para una fuerza que ronda los 30.000 efectivos, incluyendo al Servicio Penitenciario.

Por eso, el Ministerio avanza en convenios con universidades, colegios profesionales y áreas del sistema de salud para ampliar la cobertura. “Hay que aprovechar cada recurso del Estado. El que tiene un arma debe estar bien evaluado, física y mentalmente”, insistió Cococcioni.

Caso Muga: la consecuencia de no haber revisado a tiempo

El policía César Muga había sido reincorporado a la fuerza en 2023 tras 10 años de inactividad por una causa judicial por cohecho e incumplimiento de deberes. No tenía antecedentes violentos, pero la evaluación para su regreso fue “rutinaria”, según admitió el propio ministro.

El policía César Muga había sido reincorporado a la fuerza en 2023 tras 10 años de inactividad.

“No se obró correctamente. No se indagó si, tras tanto tiempo fuera, estaba en condiciones de portar un arma y volver a la calle”, sostuvo.

El funcionario evitó opinar sobre si Muga estaba en condiciones de seguir armado al momento del hecho, pero dejó claro que la falta de controles contribuyó a exponer a su familia y a la sociedad.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!