Sábado 26 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 26 de Julio de 2025 y son las 19:04 -

NOTA DE OPINION

25 de julio de 2025

Dólar y tasas, bajo la lupa: “El Banco Central tuvo que operar fuerte”

Desde la consultora Outlier, el economista Gabriel Caamaño analizó en Cadena 3 Rosario la política monetaria a la luz del próximo desembolso del FMI, con reservas en dólares complicadas.

El economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, analizó la reciente subida de tasas de interés implementada por el gobierno argentino y sus implicancias en la economía.

En diálogo con Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario, señaló que la situación se desordenó debido a una gestión complicada de la política económica, lo que generó desconcierto entre los agentes económicos.

"Desde el fin de junio, el tipo de cambio se aceleró y las expectativas de tasa de interés se desordenaron de manera fuerte", explicó Caamaño, quien agregó que el gobierno tuvo que recurrir a instrumentos que había prometido no utilizar más, como los pasivos remunerados.

"El Banco Central tuvo que operar pases en forma directa para fijar un piso a la tasa de interés", detalló.

El economista también menciona que el cambio en la estrategia del gobierno, que inicialmente priorizó mantener el tipo de cambio debajo de la banda, generó tensiones. "Durante los primeros meses, el gobierno forzó la situación y luego, a mediados de junio, empezó a dejar que el tipo de cambio fluyera un poco más", indicó.

Respecto al incumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caamaño señaló que "la meta de reservas está incumplida".

En esa línea, destacó que el gobierno subordinó ciertos acuerdos con el FMI a su objetivo de reducir la inflación rápidamente, lo que ha generado retrasos en la revisión y en el desembolso de fondos por parte del organismo internacional –parcialmente aprobado-.

Finalmente, concluye que, aunque se espera una estabilización en los próximos días, el desafío radica en la necesidad de que las tasas de interés comiencen a bajar. "Si las tasas quedan muy altas, eso quiere decir que no volvimos a la situación previa", advirtió.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar se encuentra en torno 1300 pesos, con el dólar MEP cotizando más bajo. "La clave ahora es ver si las tasas realmente empiezan a bajar", concluyó Caamaño.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!