ACTUALIDAD
22 de julio de 2025
Región Centro: nace una Mesa Interprovincial para la conservación de los suelos

Por primera vez, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba se sientan juntas a pensar el presente y el futuro de sus tierras. La cita es el martes 29 de julio en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la mirada puesta en la conservación, la legislación y la acción concreta para frenar la degradación.
Paraná será este martes 29 de julio el epicentro de una iniciativa sin precedentes: la conformación de la Mesa de Suelos de la Región Centro, un espacio interinstitucional que buscará dar respuestas concretas a una problemática compartida por las tres provincias: la degradación de los suelos agrícolas.
INTA y universidades articulan con los gobiernos provinciales una estrategia integral
El evento tendrá lugar desde las 13:30 en el Centro Provincial de Convenciones y forma parte de la Jornada de Manejo y Conservación de Suelos de la Región Centro, organizada por los gobiernos provinciales, INTA, colegios de ingenieros agrónomos y universidades.
La cita, que contará con conferencias magistrales, exposiciones técnicas y paneles legislativos, marcará un hito en el trabajo regional articulado en materia de conservación de suelos. Así lo explicó Jorge Gvozdenovich, ingeniero agrónomo y Director Regional de INTA Entre Ríos, en una entrevista con AIRE Agro: “Nunca habíamos organizado una jornada entre las tres provincias, siendo que tenemos casi la misma problemática en cuanto a la degradación de nuestros suelos”.
LEÉ MÁS►Cómo frenar la erosión hídrica que afecta el 80% de los suelos en Santa Fe
La erosión, una amenaza común en la Región Centro
La degradación del suelo no reconoce fronteras provinciales. En Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, el fenómeno se manifiesta con igual fuerza, impulsado por factores climáticos, antrópicos y productivos. Según Gvozdenovich, “cuando perdemos un centímetro de suelo en nuestra región, tardamos entre 400 y 1000 años en que se regenere. O sea que si lo perdemos, no lo vamos a recuperar ni siquiera en cuatro generaciones”.
El bloque técnico de la jornada será de gran interés. Se presentarán herramientas y estrategias para combatir la erosión y recuperar suelos degradado.
El ingeniero subrayó la vulnerabilidad de los suelos con pendiente, una condición común en toda la región centro, y advirtió que la erosión hídrica afecta directamente a la superficie agrícola: “Es un problema grave en las tres provincias y que repercute principalmente en la parte agrícola”.
Frente a este escenario, se consensuó la necesidad de institucionalizar un ámbito de trabajo permanente que articule políticas, normativas y estrategias técnicas. Así nace la Mesa de Suelos de la Región Centro, que será presentada oficialmente en esta jornada.
La Jornada: ciencia, legislación y acción
El encuentro en Paraná no se limitará al acto de conformación de la Mesa. La jornada contará con un amplio programa de actividades que incluye conferencias magistrales sobre el estado de los suelos y su conservación:
- Juan José Gaitán disertará sobre el monitoreo de la erosión hídrica en los suelos agrícolas de Argentina.
- Miguel Taboada abordará la salud actual de los suelos en el país.
- Silvia Imhoff hablará sobre el estado de compactación de los suelos en la Región Centro.
Uno de los ejes más relevantes será el panel sobre legislación y políticas públicas. Allí se analizará el estado de las leyes provinciales de conservación de suelos:
- En Entre Ríos, pionera en la legislación, se aplican incentivos como la desgravación del impuesto inmobiliario para quienes implementen prácticas conservacionistas, aunque Gvozdenovich advirtió que la ley “está algo planchada”.
- En Santa Fe, destacó una ley “asombrosa” que contempla múltiples variables como rotaciones, fertilidad, agua y materia orgánica. “Si se pone plenamente en vigencia, será digna de ser replicada”.
- En Córdoba, se celebran los consorcios camineros y de cuencas, que permiten una gestión eficaz del agua y la conservación del suelo.
Además, el modelo uruguayo tendrá su espacio con la exposición de Gustavo Olivera, quien explicará los planes de uso y manejo responsable de suelos en la R.O. del Uruguay.
Tecnología y conocimiento para conservar
El bloque técnico de la jornada será de gran interés. Se presentarán herramientas y estrategias para combatir la erosión y recuperar suelos degradados:
- Daniel Tomasini explicará la contribución de la conservación del suelo a la adaptación al cambio climático desde una perspectiva política y económica.
- Gustavo Esmoriz compartirá resultados sobre rendimientos y parámetros edáficos en campos con y sin terrazas.
- Mariano Saluzzio y Adrián Kindeknecht, de la cátedra de Sistematización en Conservación de Suelos de la FCA-UNER, expondrán sobre prácticas concretas de intervención.
- Emmanuel Gabioud hablará sobre estrategias integrales a distintas escalas.
Gvozdenovich resumió el espíritu del encuentro: “La parte política y legislativa tiene que jugar un rol clave en esto”, y remarcó que el objetivo no es solo académico o técnico, sino profundamente práctico. “Vamos a ver cómo detener cárcavas, qué maquinaria usar, cómo sistematizar un campo y qué debe tener en cuenta un productor o ingeniero para hacerlo”.
Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!