Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 01:46 -

GANADERIA

17 de julio de 2025

Gran convocatoria y precios destacados en el 14° Remate de Cabaña El Amargo en Tostado

Con más de 350 asistentes y 69 compradores de distintas provincias, se vendieron 127 reproductores Braford con valores que acompañaron la tendencia alcista de la hacienda. Por el 33% de una vaquillona elite se pagaron $35 millones. Varios de estos ejemplares representarán a la cabaña en la próxima Expo Rural de Palermo.

Con una destacada asistencia de público y precios que reflejaron el buen momento del sector, Cabaña El Amargo concretó este martes 15 de julio su 14° Remate Anual de Reproductores Braford en la Sociedad Rural de Tostado. La subasta, a cargo de la firma Colombo y Magliano, registró una importante dispersión geográfica de compradores y valores que, según los organizadores, marcaron un buen rendimiento en términos relativos.

Cientos de asistentes y una amplia cartera de compradores

Más de 350 personas se dieron cita en el evento, en el que se vendieron 77 toros y cerca de 50 hembras a un total de 69 compradores provenientes de diversas regiones del país, desde el norte de Formosa hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, casi en el límite con La Pampa.

«Nos honra muchísimo porque es la gente que viene a ver nuestro trabajo y evaluar la posibilidad de llevarse algún reproductor», señaló Felipe Eduardo Martínez Ferrario, encargado de ganadería de la cabaña e integrante de la familia propietaria, ante la consulta de AIRE Agro. «Se ha instaurado una marca que tiene su sello propio: Cabaña El Amargo», destacó.

Con muy buen acompañamiento de público, la subasta tuvo agilidad y muchos compradores de todo el país.

Valores destacados en todas las categorías

El remate dejó como resultado precios importantes:

  • Toros Braford: 77 ejemplares promediaron $8.132.136, equivalentes a 2.801 kg de novillo (tomando el último INMAG semanal de $2.902,65) o 2.173 kg de ternero (según índice Rosgan de julio de $3.742,38). Máximo: $16.000.000 (por el 50% de un reproductor). Mínimo: $4.500.000
  • Vaquillonas Preñadas Braford Elite: promedio de $17.375.000. Máximo: $35.000.000 (por el 33% de la hembra). Mínimo: $4.500.000 (por el 50%)
  • Vaquillonas Preñadas Braford: 36 ejemplares a un promedio de $3.480.555. Máximo: $7.000.000. Mínimo: $1.500.000
  • Vaquillonas con Servicio Braford: 10 ejemplares promediaron $1.800.000. Máximo: $2.400.000. Mínimo: $1.200.000

Pese al difícil contexto climático en la región, particularmente afectada por la sequía, los organizadores manifestaron satisfacción por los resultados obtenidos. «Vendimos 77 toros y 50 hembras aproximadamente a 69 compradores; hubo más o menos en promedio 2.5 animales por comprador y ese dato no es menor, porque habla de la cartera de clientes que tiene hoy El Amargo», remarcó Martínez Ferrario.

«Se ha instaurado una marca que tiene su sello propio: Cabaña El Amargo», destacó Felipe Martínez Ferrario.

Evaluación positiva del mercado y perspectivas alentadoras

La diversidad de procedencias de los compradores fue uno de los puntos destacados del remate. «Tenemos compradores en Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, en Santa Fe muchísimo, Santiago del Estero, también sur de Córdoba y Buenos Aires», indicó el responsable ganadero. “Si vos mirás del punto más alto al punto más bajo, tenemos 1.800 kilómetros entre Formosa o Corrientes y el sur de la provincia de Buenos Aires. Hay mucha distancia”, enfatizó.

Consultado sobre los precios alcanzados, Martínez Ferrario se mostró conforme: “Muy satisfecho también con los valores, porque se ha vendido a precios razonables para el momento. Los 2.800 kilos de novillo y los más de 2.000 kilos de ternero es una buena venta en precios relativos”.

Añadió que, aunque existía incertidumbre sobre cómo impactaría el incremento del precio de la carne en el mercado de reproductores, “el valor de la genética acompañó”.

En su análisis, esto responde a una tendencia sostenida: “Yo creo que eso se da porque no es una situación pasajera, sino parece que la tendencia es a mantenerse y que el futuro de la ganadería se va a mantener en el corto y mediano plazo”. Y concluyó: “El futuro de la ganadería yo creo que es bueno, el horizonte es bueno y la gente se anima a invertir”.

Al término de la subata, la tradicional foto de familia con quienes forman parte de El Amargo.

Camino a Palermo con una destacada delegación

Cabaña El Amargo también participará de la próxima edición de la Exposición Rural de Palermo, un escenario en el que ya supo destacarse con los primeros grandes campeones de la raza en 2006 y 2007. Esta vez, la cabaña presentará siete animales, entre ellos un toro que fue el tercer mejor macho en la edición anterior, y el “cabeza de remate” de ayer en Tostaddo, del cual se vendió el 50%. Además, llevarán tres terneros, uno de los cuales fue Reservado Gran Campeón en la Nacional de Corrientes, y la cabeza de hembras vendida parcialmente en $35 millones en la víspera.

“Creo que es una fila bien completa. Igual, la competencia ahí es altísima y de alto nivel, así que vamos a ver qué resultados podemos traer”, comentó Martínez Ferrario.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!