Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 02:46 -

ECONOMIA

17 de julio de 2025

La industria metalúrgica creció en junio pero sigue lejos de los niveles históricos

La actividad se recuperó el 2,3%, pero en junio de 2024 había caído 17,3%. Está 15% por debajo de los niveles más altos. Preocupa el importante crecimiento de las importaciones.

La actividad metalúrgica creció en junio el 2,3% respecto al mismo mes del año pasado y el 0,1% en la comparación intermensual con mayo, pero sigue 15% por debajo de los niveles históricos y con la capacidad instalada utilizándose solo en un 45,9%, también por debajo de los índices más altos desde que se lleva registro.

El informe mensual que elabora la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) advierte que más allá del crecimiento de junio la actividad metalúrgica sigue sin recuperarse ya que la comparación interanual es contra un mes donde la actividad se derrumbó un 17,3%.

Por otro lado, el informe destaca un importante crecimiento del 38% de las importaciones de productos metalúrgicos que totalizaron 2.447 millones de dólares y mantiene su crecimiento mensual promedio del 4,8%, tomando como base junio de 2024; mientras que las exportaciones de bienes metalúrgicos alcanzaron un total de 346 millones de dólares, lo que implica una caída del 21,2% en comparación con mayo del año anterior.

La actividad metalúrgica sigue sin recuperarseLa actividad metalúrgica sigue sin recuperarse

En este contexto, el presidente de la cámara gremial empresaria, Elio del Re, advirtió que "mientras la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles históricos muy bajos, el ingreso de productos importados crece a una tasa promedio de 5%. Por ello, consideramos imprescindible avanzar con medidas que fortalezcan el entramado productivo. El escenario actual plantea desafíos importantes, y es fundamental contar con una política industrial activa que promueva la productividad y la generación de empleo de calidad".

Los distintos subsectores que integran la actividad tuvieron comportamientos dispares: mientras que autopartes, por ejemplo, retrocedió el 2,6% y Bienes de Capital el 1,2%, Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 14,3%. Si se excluyen estos sectores, el resto del entramado metalúrgico presenta una caída interanual del -0,1%.

En junio de 2024 había caído 17,3%En junio de 2024 había caído 17,3%

Respecto de los demás sectores, Fundición logró revertir parcialmente las fuertes contracciones registradas en meses anteriores mostrando una variación positiva del 1,4% por primera vez en el año y Bienes de Capital volvió a mostrar un desempeño negativo (-1,2%), lo que refleja un comportamiento oscilante y sin una recuperación sostenida.

Por provincias, Santa Fe (4,3%) y Córdoba (2,5%) volvieron a mostrar variaciones positivas, impulsada fundamentalmente por una recuperación del sector de la maquinaria agrícola después de un mal 2024, Mendoza Buenos Aires retrocedieron 0,7% y 0,9% respectivamente.

Finalmente, el empleo en el sector mostró una caída del 2,2% en la comparación interanual y 0,3% respecto de mayo de 2025.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!