Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 17:56 -

ACTUALIDAD

16 de julio de 2025

"Este es el INTA que no queremos"

El Director Nacional del organismo advierte la gravedad del cambio institucional a nivel de extensión para los pequeños productores y las economías regionales.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) enfrenta una controversia significativa tras la publicación de un decreto que modifica su estructura organizativa. Ariel Julián Pereda, director del organismo, expresó su preocupación sobre las implicancias de este cambio, que podría generar un "INTA autocrático, manejado por un gobierno y los gobiernos de turno".

Pereda decidió hablar en exclusividad con El Campo Hoy, para destacar que el INTA siempre ha estado en un proceso de revisión y modernización, pero critica que el actual enfoque del gobierno se haya implementado "de manera prepotente", sin un diálogo adecuado entre las partes involucradas. Según explicó, "la palabra modernizarse, actualizarse, revisarse, es un acto natural dentro del INTA", pero las decisiones recientes no reflejan esta filosofía.

El director del INTA aclaró que la afirmación del gobierno sobre la cantidad de cargos jerárquicos en el organismo es incorrecta. "Cuando hablan de cargos jerárquicos en el INTA, de quienes toman decisiones de importancia, es el 5%", señaló, enfatizando que el número real de cargos es significativamente menor al que se ha divulgado. "Son 334 aproximadamente los cargos jerárquicos, lo que dista mucho de lo que dice el gobierno", agrega.

Peligra la extensión

Pereda también advirtió sobre la posible desaparición de 300 agencias de extensión rural en todo el país, lo que afectaría la conexión del INTA con los productores y las economías regionales. 

"No es lo mismo una consulta que un trabajo unificado, junto con los productores", sostuvo, subrayando la importancia del diálogo en la transferencia de tecnología y conocimiento.

El director del INTA manifestó su tristeza ante la situación actual y expresa su deseo de que se pueda revertir el decreto a través de un diálogo constructivo. "Las esperanzas nunca se pierden. Vamos a trabajar fuertemente para tratar de darle a entender también y generar cohesión en distintos ámbitos legislativos", afirmó, mostrando su disposición a colaborar con los legisladores para revisar la decisión gubernamental.

Pereda concluyó enfatizando que lo que se busca es preservar los logros y construcciones del INTA, que ha sido una institución clave en el desarrollo del sector agropecuario en Argentina durante 70 años. "Lo que queremos es que no se hayan puesto en riesgo las construcciones y los logros que el INTA tiene", concluyó.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!