Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 09:18 -

POLITICA

7 de julio de 2025

Mantenimiento y cobro de tasas dispar: productores de Santa Fe exigen reformas legislativas por el mal estado de los caminos rurales

Referentes rurales de la zona norte, centro y sur de la provincia de Santa Fe buscan cambios legislativos sobre por el mal estado de los caminos rurales. En diálogo con AIRE Agro, hubo una coincidencia clara: la disparidad en el mantenimiento y el cobro de la Tasa por Hectárea.

Los caminos rurales en la provincia de Santa Fe continúan siendo una de las principales preocupaciones de los productores, que enfrentan grandes dificultades debido al estado de deterioro y la disparidad en la gestión de los mismos. Algunas comunas los mantienen adecuadamente, mientras que otras apenas realizan mantenimiento o no lo hacen en absoluto.

El mal estado de los caminos rurales se agrava por las adversidades climáticas, lo que dificulta el trabajo en el campo, especialmente durante la cosecha y en el uso diario que le dan –por ejemplo– los productores lácteos.

En la provincia de Santa Fe, los gobiernos locales tienen permitido cobrar a través de la llamada «Tasa por Hectárea» o «Tasa Rural» un monto de dinero –que se determina arbitrariamente en litros de gasoil– para el sostenimiento de los caminos rurales. La mayoría de las comunas y municipios la cobra, pero el monto varía considerablemente: es decir, algunas cobran 2 litros de gasoil por hectárea, mientras que otras cobran hasta más de 10 litros, lo que genera disparidad de costos y una desigualdad en la prestación de servicios.

Disparidad en la tasa rural y la gestión de los caminos rurales

Ricardo Argenti, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, dialogó al respecto con AIRE Agro, y dio cuenta que la situación de los caminos rurales es muy dispar entre las distintas comunas de la provincia. “La gran mayoría cobra la Tasa, que teóricamente debe destinarse al mantenimiento de los caminos, pero no en todos los casos se cumple”, afirmó.

El mal estado de los caminos rurales se agrava por las adversidades climáticas, lo que dificulta el trabajo en el campo. Foto: NA.

Esta disparidad no solo afecta la calidad del mantenimiento de los caminos, sino que también refleja diferencias en la tarifa que se cobra a los productores, que varía considerablemente entre las distintas comunas: “Algunas comunas cobran 2 litros de gasoil por hectárea, otras hasta 10 litros”, detalló el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe.

Los caminos rurales, especialmente aquellos de tierra o mal ripiados, son esenciales para el traslado de la producción agropecuaria. En épocas de lluvia, muchos de estos caminos se transforman en verdaderos barriales, imposibilitando el paso de vehículos y dificultando la tarea de los productores.

Augusto Gastaldo, presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, detalló por su parte la situación en el departamento General Obligado (noreste provincial) tras un relevamiento realizado por la entidad: «La mitad de los distritos no cobra Tasa por Hectárea y hay otro gran porcentaje de distritos que las cobran, pero que mantienen muy bien los caminos. Los contribuyentes están conformes o relativamente conformes con la prestación de esos servicios», sostuvo.

A pesar las mejorías reportadas, Gastaldo diferenció que existen comunas específicas en el departamento donde persisten los problemas. En este sentido, mencionó el caso de Villa Ana, donde la Cámara de Apelación Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, falló en mayo a favor de un productor: estableció que la Comuna debe hacer pública la información sobre lo recaudado a través de la Tasa por Hectárea y el destino de esos fondos para el mantenimiento de los caminos. Además, la Cámara dispuso que debe existir una proporcionalidad entre lo que los productores pagan y las tareas de mantenimiento efectivamente realizadas.

Sobre este último tema hizo referencia la directora del Distrito 6 de la Sociedad RuralSoledad Diez de Tejada, quien a este medio recordó que «la tasa es contraprestación».

«Se paga el trabajo realizado, con lo cual debería haber unas cuotas que serían estimativas de acuerdo a un presupuesto realizado por expertos y, en la última o en las dos últimas cuotas, un reajuste de acuerdo a lo que se pudo hacer o no se pudo hacer», indicó.

Los productores enfrentan grandes dificultades debido al estado de deterioro.

Diez de Tejada fue contundente al considerar que «el sistema de mantenimiento y mejora de caminos rurales fracasó olímpicamente en la provincia de Santa Fe», y aseveró: «Es un sistema donde los intendentes o presidentes comunales ponen el precio que se les ocurre y no hacen un presupuesto. La mayoría de ellos, ni siquiera busca una matriz de costos».

La Sociedad Rural plantea la necesidad de una reforma legislativa estructural

Los tres entrevistados coinciden en la necesidad urgente de reformas legislativas para regular el cobro de las tasas rurales y garantizar que los recursos sean destinados exclusivamente al mantenimiento de los caminos rurales.

Argenti sugirió que la reforma constitucional de Santa Fe podría ser una herramienta clave para limitar la autonomía de las comunas en cuanto al cobro y uso de dichas tasas. “Es necesario que las comunas rindan cuentas de lo que hacen y que lo que perciben se corresponda con los trabajos realizados”, señaló.

Por su parte, Gastaldo abogó por una flexibilización sobre la Tasa Rural en la Ley de Municipios y Comunas, de manera que se evite la discrecionalidad en su cobro: “Debe haber una forma de limitar el poder del presidente comunal a cobrar y no hacer nada con esos recursos”, sostuvo.

En la misma línea, Diez de Tejada hizo énfasis en la necesidad de una nueva ley provincial de caminos rurales que regule de forma homogénea la recaudación y los servicios prestados en todo el territorio provincial. “La provincia debería sacar una nueva ley de caminos rurales que haga homogénea la recaudación con las prestaciones en todo el territorio. Y que no sea arbitrario en cabeza de los presidentes comunales e intendentes”, concluyó.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!