Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 09:26 -

OPINIÓN

7 de julio de 2025

Tener más de un empleo dejó de ser una rareza

Tener más de un empleo dejó de ser una rareza

En Argentina, tener más de un empleo dejó de ser una excepción para convertirse en una práctica cada vez más común. Según datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares, el promedio de horas trabajadas por semana en el país es de 37,7 horas. 

Sin embargo, hay un fenómeno que destaca: el pluriempleo, que ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente entre los 31 y 40 años, el grupo etario que más horas dedica al trabajo, con un promedio de 39 horas semanales. 

Le sigue de cerca el segmento de 41 a 50 años, con 38,6 horas. Estas cifras reflejan una realidad donde la plena edad productiva se traduce en jornadas extensas, impulsadas tanto por la necesidad como por decisiones personales.

El dato más revelador es el aumento del pluriempleo: en 2020, solo el 9,7% de los argentinos entre 31 y 40 años tenía dos o más trabajos, mientras que hoy esa cifra se acerca al 15%, un incremento del 50%. 

Este crecimiento no siempre responde a una urgencia económica. Si bien la mayoría recurre a un segundo empleo porque los ingresos no alcanzan para llegar a fin de mes, hay quienes lo hacen por elección: para costear un viaje, unas vacaciones o cambiar el auto. 

Este contraste evidencia una dualidad en las motivaciones detrás del pluriempleo. Por un lado, la presión de la inflación y el costo de vida; por otro, la búsqueda de un estilo de vida que permita ciertos “lujos” o proyectos personales.

Un ejemplo claro de esta dinámica se observa en quienes trabajan para aplicaciones de transporte. Para muchos, estas plataformas representan un ingreso complementario, ya sea por necesidad o como una forma de financiar pequeños placeres. Sin embargo, no todos los casos son tan flexibles. 

Las jornadas extenuantes, un 25% por encima del promedio, son especialmente comunes entre trabajadores con educación secundaria completa, el segmento con mayor carga laboral, seguido por aquellos con estudios universitarios o terciarios.

El pluriempleo, lejos de ser una anomalía, se transformó en una estrategia de supervivencia para muchos, pero también en una opción para quienes buscan mejorar su calidad de vida. 

Sin embargo, las largas jornadas y la necesidad de acumular trabajos plantean preguntas sobre el equilibrio entre vida personal y laboral, así como sobre las condiciones económicas que empujan a tantos a trabajar más allá de lo razonable.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!