Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 05:04 -

ACTUALIDAD

3 de julio de 2025

El Gobierno prometió a la Mesa de Enlace reactivar obras para el agro en agosto

Funcionarios nacionales y dirigentes rurales analizaron el estado de rutas, ferrocarriles y canales en una reunión en el Ministerio de Economía. Las autoridades confirmaron el inminente inicio de proyectos viales y hídricos, e incluyeron al Belgrano Cargas en el plan.

La Mesa de Enlace y funcionarios del Gobierno nacional se reunieron para abordar temas relacionados con la infraestructura rural. El encuentro, solicitado por las entidades del campo a través de la Secretaría de Agricultura, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía y contó con la participación de autoridades de las secretarías de Infraestructura y Transporte, así como del Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta.

En representación del ruralismo asistieron la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; el titular de Coninagro, Lucas Magnano; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Durante la reunión se trabajó sobre dos ejes principales: transporte y obras hídricas. En materia de transporte terrestre, se discutió el estado de las rutas nacionales, un reclamo histórico del sector.

Infraestructura vial: rutas nacionales en estado crítico

“El compromiso del Gobierno es que a partir de agosto se estarían abriendo los pliegos para comenzar la ejecución de las obras”, señaló Sarnari. Según informó, el plan contempla tres etapas y comenzaría con intervenciones en las rutas 12 y 14, aunque incluiría a todas las principales rutas nacionales.

Se reunieron en la sede del Ministerio de Economía con autoridades de las secretarías de Infraestructura y Transporte, así como el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta.

La dirigente federada remarcó que “la infraestructura de las rutas es deplorable” y recordó que las autoridades nacionales reconocen el estado crítico de las vías. Vale recordar que es la sucesora en la conducción de la FAA de Carlos Achetoni, quien falleció en un accidente vial sobre la ruta 188 en provincia de Buenos Aires.

En cuanto al transporte ferroviario, también se abordó la situación del Belgrano Cargas. “Nos dijeron que está avanzado el proceso de reactivación”, indicó Sarnari.

Obra del Salado: Nación y Provincia reactivarían los trabajos

El segundo eje del encuentro fue la obra hídrica del río Salado. En este punto, los funcionarios informaron que ya existe un acuerdo avanzado entre la Nación y la provincia de Buenos Aires para completar el tramo pendiente. “Estarían comenzando en estos días; supuestamente tienen que estar llegando las máquinas para hacer el dragado”, indicó Sarnari.

Desde Coninagro, Magnano destacó la importancia de esta obra para los productores de la zona afectada. “Hace mucho tiempo que nos vienen reclamando, no solo desde Buenos Aires, sino también desde Cuenca Arriba, donde hay problemas en unas 2 millones de hectáreas”, señaló. “Estamos muy contentos de que se encuentren soluciones y aparezcan los fondos”, agregó.

Durante la reunión se trabajó sobre dos ejes principales: transporte y obras hídricas.

Reclamos fiscales: preocupación por las retenciones

Aunque la reunión no tuvo como eje central el tema fiscal, los dirigentes aprovecharon la ocasión para expresar su preocupación por el reciente aumento de las retenciones, tras el fin del régimen de baja transitoria del impuesto el pasado 1° de julio.

“Estamos preocupados porque estas medidas sean transitorias y no definitivas. Necesitamos previsibilidad”, afirmó Sarnari.

En la misma línea, Magnano sostuvo: “Es muy importante generar nuevos espacios de diálogo. La realidad económica de la producción lo requiere; hoy no se está ganando dinero y necesitamos revertir esa situación”.

También advirtió sobre el impacto del aumento en los combustibles registrado esta semana, que “socava aún más la rentabilidad” del sector. “Hace más de dos décadas que el campo viene aportando”, subrayó.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!