POLITICA
3 de julio de 2025
Qué es el Argentum, la nueva moneda que podría reemplazar al peso

La nueva moneda equivaldría a 1.000 pesos actuales. De ser aprobado el proyecto, la transición comenzaría en enero de 2026 y tendrá un período de adaptación de seis meses.
Desde el 1° de enero de 2026, Argentina podría dejar atrás el peso y comenzar a utilizar una nueva moneda: el Argentum (AG). Así lo establece un proyecto de ley presentado en el Congreso, que propone eliminar tres ceros de la moneda actual como una forma de simplificar las transacciones, facilitar la contabilidad y reducir los errores en los sistemas informáticos.
Aunque el cambio no afecta el poder adquisitivo ni los contratos vigentes, sí implicará una transformación total en la forma en que se expresan los precios, salarios y operaciones financieras en el país.
Iniciativa
De acuerdo al proyecto, presentado por el diputado y ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, el Argentum será equivalente a 1.000 pesos actuales. Es decir, un producto que hoy cuesta $10.000 pasará a valer 10 AG. El símbolo elegido será AG, y su centésima parte se denominará centavo.

La transición comenzaría el 1 de enero de 2026, fecha en la que el peso dejaría de tener curso legal. Desde ese día, todos los saldos bancarios, cuentas corrientes, cajas de ahorro, sueldos, jubilaciones, contratos y obligaciones financieras se convertirán automáticamente a la nueva moneda, respetando la equivalencia definida.
Además, durante un período de seis meses —hasta el 30 de junio de 2026— convivirán simultáneamente los billetes y monedas denominados en pesos y en Argentum. Pasado ese plazo, únicamente tendrá curso legal el Argentum.
Para evitar confusiones o pérdidas, se establece que todos los billetes de pesos que circulen hasta ese momento serán considerados Argentum, según la conversión de 1.000 a 1, y conservarán su validez hasta el fin del período de transición.
Qué pasará con sueldos, contratos y pagos
Uno de los aspectos centrales del proyecto es que no se modificarán los contratos, las deudas ni las obligaciones existentes, más allá del cambio de denominación monetaria. Las cláusulas seguirán vigentes y se aplicará el ajuste automático de las cifras en pesos al equivalente en Argentum.
Por ejemplo, si un salario es de $800.000, a partir de enero de 2026 pasará a ser 800 AG. Lo mismo ocurrirá con alquileres, créditos, impuestos, servicios y cualquier otra obligación monetaria.

Las entidades bancarias serán responsables de realizar la conversión automática en las cuentas y saldos. También se transformarán los cheques, las órdenes de pago y cualquier documento que tenga valores expresados en pesos.
En cuanto a las operaciones que, luego de la conversión, resulten en fracciones menores a medio centavo (0,005 AG), el proyecto establece un sistema de redondeo: si la fracción supera 0,0025 AG, se redondeará hacia arriba; en caso contrario, se eliminará.
Por qué se propone este cambio
En los fundamentos del proyecto, se explica que esta iniciativa busca ordenar el sistema monetario argentino, simplificar los cálculos diarios, reducir errores administrativos y mejorar la comunicación económica.
“El uso cotidiano de cifras con múltiplos de mil o millones complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables y los sistemas informáticos”, señala el texto. Aunque se aclara que esta medida no es una solución estructural a los problemas de fondo de la economía argentina, sí se presenta como una herramienta técnica y administrativa que permite mejorar el funcionamiento del sistema monetario.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!