Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 12:23 -

NOTA DE OPINION

3 de julio de 2025

Alivio y malestar: sentimientos que definen la opinión de la sociedad argentina

Alivio y malestar: sentimientos que definen la opinión de la sociedad argentina

Hasta el primer trimestre de este año, el gobierno mantenía una imagen optimista, a pesar de algunas grietas visibles. Sin embargo, a partir del segundo trimestre, el desgaste del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la insistencia en el superávit fiscal empiezan a generar un clima de descontento.

La población siente alivio por la desinflación, pero al mismo tiempo experimenta un creciente malestar. La situación en el sector salud, particularmente en el Hospital Garrahan, es un ejemplo claro de esta tensión. Las condiciones laborales de los médicos residentes han suscitado críticas, y la reciente falta de acuerdo en las negociaciones solo agrava la situación. La salud pública, que debería ser una prioridad, se ve relegada ante la austeridad fiscal.

Además, el consumo no se recupera como se esperaba. A pesar de que algunos sectores, como el de los autos cero kilómetros, muestran un repunte, la realidad cotidiana para muchos argentinos es diferente. La dependencia de la tarjeta de crédito para gastos esenciales se convierte en un reflejo de la precariedad económica. Esta dualidad de experiencias crea un clima de confusión y malestar en la opinión pública.

Las encuestas muestran una caída en la confianza hacia el gobierno, aunque aún se mantiene alta en comparación con administraciones anteriores. Sin embargo, el cambio en la percepción de la ciudadanía es evidente. El estilo comunicacional del presidente, que antes resultaba efectivo, comienza a generar ruidos en un contexto donde la opinión pública se torna más crítica.

Las tensiones entre diferentes niveles de gobierno y la creciente insatisfacción de la población pueden poner en riesgo la gobernabilidad. Aquellos que antes apoyaban al presidente ahora cuestionan su estilo, lo que indica que es necesario realizar una evaluación de las estrategias que han llevado al gobierno hasta este punto.

El desafío radica en adaptarse a un clima social que se transforma rápidamente. La opinión pública es volátil y, si el gobierno no logra captar estos cambios, corre el riesgo de quedar desfasado. La necesidad de revisar los mecanismos de comunicación y acción se vuelve imperativa para enfrentar el malestar creciente que se ha instalado en la sociedad argentina.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!