Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 10:31 -

POLITICA

1 de julio de 2025

Tras la pausa electoral, reanudan conversaciones por la Reforma Constitucional en Santa Fe

Hay avances en la definición del reglamento de funcionamiento que sería votado en la segunda sesión de la Convención. El nombre de Michlig cobra cada vez más fuerza para presidir el cuerpo.

Las elecciones municipales y comunales de este domingo pusieron una pausa de no más de 72 horas en las reuniones de actores que conformarán la Convención Constituyente que se constituirá en quince días y durante dos meses en la provincia de Santa Fe.

El oficialismo de Unidos viene acelerando la definición del reglamento de funcionamiento de la Convención e incluso giró borradores a otros bloques políticos para intercambiar opiniones.

El trabajo apunta a poder votarlo en la segunda sesión que se haría el 15 o el 16 de junio. Recordemos que el 14, a las 10, se reunirán los 69 convencionales elegidos el 13 de abril, prestarán juramento y elegirán sus autoridades. Dentro de Unidos el consenso parece definido para que el senador por San Cristóbal y presidente del comité de la UCR, Felipe Michlig, sea el titular de la convención.

 

Una de las discusiones -aún entre bambalinas- refiere al número de vicepresidencias que tendrá el cuerpo para que haya una fuerte representación política en la mesa de conducción. Estar en la mesa habilitaría también a formar parte de la Comisión de Labor Parlamentaria donde se cocinan los temas a llevar al recinto.

Si bien tanto en Senado como en Diputados en la actualidad hay dos vicepresidencias, la Convención tendría tres, se señaló a El Litoral desde distintos futuros bloques. Además, deberán designar los secretarios parlamentarios que tendrán a su cargo gran parte de la tarea de apoyo y ordenamiento del trabajo parlamentario así como de la administración.

Preparativos

Cabe señalar que hoy las administraciones de las dos cámaras están en los preparativos del Palacio Legislativo para ser la sede central de la actividad de la Convención. Especialmente Luciano Mohamad desde Diputados fue delegado para preparar el recinto. Desde el Senado lo acompaña Diego Maciel.

El otro aspecto a definir es el número de comisiones y los miembros que tendrá cada uno. Dos serán el corazón, la Parlamentaria y la Comisión Redactora que actuará como cedazo fino para los cambios al texto constitucional. Allí en el oficialismo hay hermetismo sobre quien propondrán para la presidencia.

Es que en el oficialismo conviven -en principio- cinco espacios políticos: UCR, PS, Pro, Uno y Creo y la discusión interna pasa por conducción de bloque y de comisiones. El miércoles se haría un nuevo plenario de los 33, tal el número de bancas que le corresponden a Unidos.

El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisionalDentro de Unidos el consenso parece definido para que Michlig, sea el titular de la convención.

El miércoles también volverán a reunirse los convencionales de Más para Santa Fe en la sede justicialista de calle Crespo y también en agenda -además de temas constitucionales- la definición de autoridades de bloques y de las principales comisiones. Sobre la definición de autoridades mucho tendría que ver el resultado electoral de este domingo, se dijo en los pasillos del edificio del PJ.

Volviendo a comisiones, hay criterios diferentes aún. En el radicalismo prima el criterio de sumar una para Derechos y Garantías; otro para Organización de los poderes del Estado y una tercera para la Participación Ciudadana. En el socialismo consideran necesarios espacios de comisiones para temas claves como Educación y Salud.

 

Marcelo Lewandowski (Activemos) propuso públicamente la creación de una comisión específica para discutir dos temas centrales: la autonomía y la cuestión impositiva.

“Estos debates deben darse con profundidad. La comisión debería sesionar preferentemente en Rosario, una ciudad clave para comprender el impacto real de estas transformaciones y que históricamente ha sido la voz que impulsó y reclamó por la autonomía” dijo el actual senador nacional a El Litoral.

Todo lo que tiene que ver con tributos, reparto de fondos es seguido con detenimiento por actores económicos y productivos de la provincia. Unas cien personas llegaron el jueves pasado a la Universidad Católica para una conversación que tuvo como principal invitado al ministro de Economía, Pablo Olivares que -si bien no es convencional- es una opinión muy ponderada en el seno de Unidos y de otros espacios políticos.

“Los sectores empresariales nos piden criterio a la hora de establecer los lineamientos de la autonomía municipal en el texto constitucional” dijo a El Litoral uno de los senadores convencionales que participa en casi todas las reuniones donde son invitados los elegidos para reformar el texto. “Unidos va a trabajar para que no haya doble imposición tributaria” aseguró el vocero a El Litoral.

Propuestas

En la semana, convencionales de varios espacios recibieron las propuestas para la reforma de la FISFE que nuclea a la industria santafesina mientras que la titular del Ministerio Pùblico de la Acusación, María Cecilia Vranicich, y del Servicio Público de la Defensa, Estrella Moreno Robinson, culminaron en la sede del PJ sus reuniones con los diferentes espacios políticos que deberán definir el lugar institucional que tendrán ambos organismos.

Informe de Gestión fiscal general del MPA María Cecilia Vranicich en la asamblea legislativa“Unidos va a trabajar para que no haya doble imposición tributaria” aseguró el vocero a El Litoral.

En los bloques se trabaja en definir propuestas para el órgano de selección de candidatos a jueces, fiscales, defensores así como sería el juzgamiento. No hay sobre este tema opiniones unánimes, más bien mucha consulta para tratar de buscar el mejor camino institucional.

En cambio, parece haber mayores acuerdos sobre la organización de las 365 localidades que pasarán a ser municipios divididos en distintas categorías con mandato unificado de cuatro años, elegidos en forma simultánea al Poder Ejecutivo, vice y cámaras legislativas. Sólo renovarían por mitades sus concejos municipales ciudades con más de 20.000 habitantes que hoy solo serían 20. También habría acuerdo para la figura del vice intendente y resta pasar en limpio cómo estarán representadas las minorías en municipios sin concejos.

En quince días arrancará la Convención, jura y elección de autoridades. Al día siguiente aprobación del reglamento y habilitación de días para el ingreso de proyectos para el trabajo de comisiones. Para la tercera sesión plenaria deberán esperar varias semanas hasta que los textos están listos para ser aprobados e incluidos en la nueva Constitución. El plazo es hasta el 14 de septiembre.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!