Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 18:04 -

SANTA FE

27 de mayo de 2025

Tras los dichos de Ricardo Darín, AIRE relevó cuánto cuesta una docena de empanadas en Santa Fe

Ricardo Darín dijo en la mesa de Mirtha Legrand que una docena de empanadas cuesta $48.000 y desató un revuelo nacional. En Santa Fe, los valores están muy por debajo: el relevamiento de AIRE.

Durante su participación en la mesa de Mirtha LegrandRicardo Darín sorprendió con una frase que rápidamente se viralizó en redes sociales: “Una docena de empanadas vale 48 mil pesos”. La ironía sobre la economía argentina generó repercusión inmediata, incluso desde el propio Gobierno. El ministro de EconomíaLuis Caputo, salió a responderle públicamente, poniendo en duda la cifra mencionada por el actor.

El comentario abrió el debate: ¿cuánto cuesta realmente una docena de empanadas en distintas ciudades del país?

Cuánto cuesta una docena de empanadas en Santa Fe

En Santa Fe, un relevamiento realizado por AIRE en locales del centro de la ciudad reveló que los precios están muy lejos de los $48.000. Los valores van desde los $13.600 hasta los $20.900, dependiendo del tipo de empanada, el tamaño, la elaboración y los ingredientes.

Entre los precios registrados se encuentran opciones a $13.600, $17.990, $18.900, $19.800 y $20.900. En promedio, una docena ronda los $18.438 en la zona céntrica de la capital provincial.

En Santa Fe, la docena de empanadas promedia los $19.000.

Aunque algunos locales ofrecen promociones en determinados días o combos con bebida incluida, lo cierto es que el clásico de los fines de semana ya no es tan accesible como antes, pero tampoco cuesta lo que sugirió Darín.

Cabe destacar, sin embargo, que algunos restaurantes gourmet de la ciudad ofrecen empanadas por unidad con precios que alcanzan los $5.800.

La frase del actor dejó en evidencia el impacto que tiene la inflación en el consumo cotidiano, pero también reavivó el debate sobre la percepción de los precios y la realidad de los bolsillos argentinos.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!