Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 04:46 -

SANTA FE

22 de mayo de 2025

Jubilados sin aumentos: "Hoy en día no alcanza ni para comer ni para curarnos"

Integrantes de la multisectorial de jubilados advierten sobre la crisis del sector: falta de medicación, bajas jubilaciones y falta de políticas de contención.

La situación de los jubilados en Argentina continúa agravándose, y así lo expresaron Mirtha Streiger y Alejandro Gitrón, integrantes de la Multisectorial de Jubiladas y Jubilados de Santa Fe, en diálogo con el programa Santa Siesta, que se emite por AIRE. Ambos manifestaron su preocupación ante la falta de respuestas políticas concretas frente a una realidad que golpea con crudeza a las personas mayores y su malestar por la caída de la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación donde se iban a abordar proyectos clave para el sector.

“Más que decepcionado, estoy preocupado porque no salió esta sesión”, señaló Gitrón, en referencia a la fallida votación en Diputados para tratar un proyecto que incluía tres puntos clave: la actualización de haberes, el aumento del bono y la continuidad de la moratoria previsional. “Sabíamos que si salía la ley se iba a vetar, pero al menos iba a poner blanco sobre negro: quién está y quién no está”, afirmó.

El militante destacó que muchos diputados del interior cedieron ante “presiones del Gobierno”, desestimando una ley que podría haber sido “muy importante” para mejorar las condiciones de vida de los jubilados.

Mirtha Streiger, por su parte, remarcó la importancia de sostener la moratoria previsional: “Mucha gente cree que es un beneficio gratuito y no es así. Es gente que trabajó toda su vida, pero no le hicieron los aportes. Cuando accede, se le descuenta de su misma jubilación. No es que le dan la jubilación gratis”.

Streiger advirtió que sin la moratoria, muchas personas quedan descubiertas entre los 60 y 65 años. “Durante esos años no pueden acceder a una jubilación y deben esperar para recibir la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que apenas representa el 80 % de la mínima”, explicó. “¿Y qué hace alguien que trabajó toda la vida y queda cinco años sin nada?”.

En relación al bono que actualmente perciben los jubilados, cuestionó que siga congelado en torno a los 70 mil pesos. “Se iba a actualizar a 115 mil, que sigue siendo poco. Debería estar cerca de los 200 mil pesos”, expresó.

La referente también denunció el deterioro en la cobertura del PAMI y el creciente costo de los medicamentos: “Mis padres fallecieron hace poco más de un año. Tomaban entre seis y siete remedios. Hoy, esos mismos medicamentos cuestan fácil 300 mil pesos por mes. ¿Quién puede pagar eso?”.

Streiger advirtió que sin la moratoria, muchas personas quedan descubiertas entre los 60 y 65 años.

Streiger contó que muchas personas adultas mayores reducen o interrumpen tratamientos médicos por no poder afrontarlos económicamente. “Hay gente que tiene que tomar tres pastillas por día y toma una. O que toma día por medio. Incluso conocemos casos donde una pareja se turna para tomar la misma medicación”.

Finalmente, lanzó una advertencia contundente: “Al comienzo de este período decíamos que estábamos entrando en un genocidio silencioso. Hoy, ni siquiera alcanza para comer o curarse. Ya conocemos casos de fallecimientos por falta de medicamentos oncológicos, y también suicidios por la desesperación de no poder pagar un alquiler o los servicios”.

La multisectorial exige que se retomen medidas de protección para los jubilados, que se actualicen los haberes y los bonos, y que se reimplante la moratoria. “No se trata de privilegios, sino de justicia para quienes trabajaron toda su vida y hoy son abandonados por el Estado”, concluyeron.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!