Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 19:38 -

SANTA FE

21 de mayo de 2025

Nueva Ley de Tránsito: todo lo que hay que saber en la provincia de Santa Fe

Desde este lunes rigen modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, la provincia de Santa Fe adhirió parcialmente a los cambios.

A partir de este lunes 19 de mayo, comienzan a regir las reformas que el Congreso de la Nación introdujo la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, la aplicación de estas medidas no será idéntica en todas las provincias, ya que cada distrito está en condición de adherir, o no, a la normativa dentro de su territorio.

¿Qué cambia en la provincia de Santa Fe a partir de las reformas a la Ley de Tránsito?

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, brindó un detalle sobre el impacto de estas disposiciones para los conductores particulares y los profesionales de Santa Fe.

  • La licencia de conducir digital será obligatoria, pero esto sucederá próximamente porque en estos momentos la Provincia trabaja con el Renaper y la Agencia Nacional de Seguridad Vial para que los carnés de conducir santafesinos puedan verse en la app Mi Argentina.
  • Por ahora sigue siendo obligatoria la licencia plástica.
  • Con los cambios en la ley, solo tendrán licencia plástica aquellos conductores que la soliciten.
  • En otras provincias que ya realizaron el proceso tecnológico de adhesión a los datos del Renaper, ya se puede exigir la licencia digital.

 

  • Cuando el trabajo en el sofware esté concluido, habrá que cargar los datos de la licencia de conducir física, a Mi Argentina.
  • La retención del carné de conducir plástico en casos de faltas graves, será reemplazada por la baja de esa licencia en el sistema digital. Los inspectores podrán constatar que esa licencia está suspendida o dada de baja en el sistema.
  • Para el caso de la renovación de licencias de conducir, en la provincia de Santa Fe no habrá cambios y seguirá siendo presencial; a pesar de que la ley nacional autoriza a que se puede renovar el carné con la simple carga de un certificado médico. "Creemos que es una cuestión de responsabilidad que un médico siga controlando a las personas", explicó Torres en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE.
  • En caso de que no exista señal y se solicite la licencia digital a un conductor, se podrá utilizar una plataforma denominada Validar, en la que se puede acceder a documentación incluso sin Internet. Esta plataforma validará la licencia por 24 horas.
La provincia de Santa Fe adhirió parcialmente a las modificaciones que se realizaron a la Ley Nacional de Tránsito.
  • Si bien todavía Santa Fe no tomó una decisión definitiva, todo indica que la provincia avanzará en la descentralización de los talleres de revisión técnica, una tarea que por ahora realizan solo algunos talleres especialmente autorizados para este trabajo. Por ahora, no hay cambios.

Qué pasará con las licencias para conductores profesionales

  • Con respecto a los carnés profesionales, el Gobierno nacional dejó de emitir Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Por ese motivo, cada jurisdicción deberá emitir estas credenciales para los conductores.
  • Los conductores de colectivos y camiones radicados en la provincia de Santa Fe, deberán asistir a los 105 centros emisores de licencias que existen en el territorio, para obtener la nueva credencial que les permita transitar por otras jurisdicciones del país.
  • La medida apunta a garantizar estándares uniformes de evaluación en Santa Fe y aplicar un mayor control sobre quienes desarrollan actividades de riesgo al volante. Las clases C, D y E pasarán a tener carácter interjurisdiccional. Para las licencias D1 y D2, utilizadas exclusivamente dentro del territorio provincial, se aplicará la leyenda “Jurisdiccional Provincial” y se emitirán en centros específicos como Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista.
  • Respecto a la vigencia de las licencias, Santa Fe mantiene los plazos actuales, coordinados con las provincias de Córdoba y Entre Ríos. Los conductores entre 21 y 45 años tendrán una validez de dos años, mientras que los mayores de 46 deberán renovar cada un año. Esta decisión contrasta con la propuesta nacional de una validez de cinco años, considerada excesiva por las autoridades provinciales.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!