EDUCACION
14 de mayo de 2025
El paro docente de este miércoles se acompaña de acciones en toda la provincia

“El gobierno no escucha”, dicen desde el gremio de la docencia pública. Este miércoles, además del paro, participarán de la marcha de los banquitos en la ciudad de Santa Fe, junto al Sadop. Y el jueves protestarán en Tribunales.
Mientras el Gobierno provincial recuerda a la comunidad educativa que todas las escuelas estarán abiertas este miércoles 14 -día de paro de actividades de la docencia pública en reclamo de mejoras salariales-, el gremio Amsafe anunció que la medida de fuerza de 24 horas estará acompañada por diversas acciones de protesta en distintos puntos de la provincia, entre ellas, la “marcha de los banquitos” en la ciudad capital.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, en diálogo con CyD Litoral, insistió en el malestar del sector tras haber rechazado la propuesta salarial del 8% por el trimestre presentada en paritarias: “Creo que uno de los grandes problemas que tenemos los docentes es que el gobierno no escucha, que el gobierno impone, que el gobierno no debate”, indicó.
“Parece que la preocupación que tiene el gobierno es si los docentes hacemos paro o no hacemos paro, cuando en verdad la gran preocupación debería ser la de llevar adelante políticas que den cuenta, por lo menos, de ese contrato electoral que tuvo con todos los santafesinos”, sostuvo.
Este miércoles habrá acciones gremiales en varias localidades y en la ciudad de Santa Fe, los docentes se sumarán a las 16.30 horas a la ronda de la “marcha de los banquitos” con los jubilados en la plaza 25 de Mayo. “Marchamos por el empleo, el salario y la distribución del ingreso”, dice el anuncio.
Esta actividad de protesta, junto a las de los otros lugares, se realiza en conjunto con el Sadop, sindicato de la docencia privada que, si bien rechazó la oferta, no llevará adelante un paro.
Alonso, además, cuestionó este martes el modo en que el Ejecutivo provincial lleva adelante la discusión paritaria. “La paritaria, si sigue funcionando de esta manera, no está funcionando como un ámbito de negociación colectiva entre partes; es la imposición del Ejecutivo”, remarcó.
El dirigente gremial también hizo hincapié en el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y las condiciones laborales que afectan tanto la salud docente como la calidad educativa.
"¿Qué calidad educativa vamos a encontrar con docentes que estamos más cerca de la línea de indigencia que de la línea de pobreza?. Lo único que podemos hacer cuando estamos enfermos no es tratar de reponernos, sino ir a trabajar porque perdemos una parte del salario”, denunció.

Jueves, frente a Tribunales
Con respecto a la movilización prevista para el jueves 15, el dirigente detalló que se trata de una concentración provincial frente a Tribunales, a partir de las 11 de la mañana.
“Tiene que ver con dos motivos. Uno, por una presentación judicial que hace el sindicato: ya en octubre hemos presentado un amparo ante el fuero laboral que fue rechazado, luego lo apelamos y fue nuevamente rechazado. Ahora presentamos un nuevo escrito ante la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional la reforma previsional”, explicó.
El segundo motivo, señaló, es político: “Rechazamos esta reforma que indudablemente le está haciendo muchísimo daño a los activos y a los jubilados”.
En cuanto a la situación de los jubilados, Alonso expresó su preocupación: “Lo que están haciendo con los jubilados ya es algo que es inaudito. Le pagan a los 60 días, tienen que hacer un aporte solidario, y esta reforma previsional quedó demostrado que tenía un único objetivo: meterle la mano en el bolsillo a los jubilados y también a los activos”.
"Inconstitucional"
El recurso presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia busca que se declare la inconstitucionalidad de la Ley N° 14.283 (que declara la emergencia previsional), “por considerar que la norma lesiona, restringe y amenaza derechos y garantías consagradas en la Constitución Nacional y la Constitución Provincial”, amplía un comunicado del gremio.
“Entendemos que la reforma previsional vulnera principios fundamentales que amparan a las y los trabajadores docentes, afectando gravemente sus condiciones previsionales presentes y futuras”, indica.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!