EDUCACION
14 de mayo de 2025
Los resultados de las Pruebas Aprender 2024 arrojaron que 1 de cada 10 chicos en tercer grado no sabe leer

Las pruebas aprender 2024, arrojaron como resultados que, 1 de cada 10 chicos que están en tercer grado recién se está iniciando en lecturas simples, según informó la organización Argentinos por la Educación.
Los resultados de las pruebas Aprender, realizadas en noviembre del 2024 en Argentina, arrojaron resultados inquietantes, en materia educativa, mostrando que, el 11% de los alumnos de tercer grado recién se está iniciando en lecturas de textos simples.
Pablo Mainer, vocero de la organización Argentinos por la Educación, sostuvo en una entrevista en AIRE, que uno de cada diez chicos directamente no sabe leer al llegar a tercer grado. “Antes del 2023, en la Argentina ni siquiera se hablaba de problemas de alfabetización. Dábamos por resuelto un tema que claramente no lo está”, afirmó.
Ante esto, manifestó que, los resultados muestran fuertes diferencias entre sectores sociales y tipos de escuela. Entre los niños de los sectores más vulnerables, dos de cada diez no saben leer, y en las escuelas públicas el nivel esperado se alcanza solo en la mitad de los casos, mientras que en el sector privado asciende al 62%.
“La educación reproduce la desigualdad. A más pobreza, menor comprensión lectora”, sostuvo Mainer.
En porcentaje, qué destaca las pruebas Aprender según el informe de Argentinos por la educación
En las pruebas Aprender 2024, el 3,3% de los alumnos se ubicaron en el nivel “lector incipiente”; 8,3% en el nivel 1; 18,8% en el nivel 2; 24,5% en el nivel 3; 26,4% en el nivel 4 y 18,7% en el nivel 5. El nivel “lector incipiente” se refiere a estudiantes que leen palabras con apoyo de imágenes y se están iniciando en la lectura de enunciados breves, mientras que el nivel 1 corresponde a estudiantes que se están iniciando en la lectura de textos simples.
En el otro extremo, en el nivel 4 se ubican los estudiantes que comprenden textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva; y en el nivel 5 quienes comprenden textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y establecen inferencias complejas.
Por debajo del Nivel 2 se ubican los niños que no logran leer textos simples. A partir del Nivel 4 se considera que el estudiante posee un dominio sólido de la lectura para su edad, con capacidad de interpretar y reflexionar sobre textos complejos.
Las desigualdades que revela la alfabetización
También se detectó un fenómeno creciente de segregación educativa: cada vez más familias de clases altas y medias eligen escuelas privadas, profundizando la separación por nivel socioeconómico.
En este sentido, Mainer dijo que, "el nivel socioeconómico es un factor importante, pero no es el único, que determina el avance o no de los chicos".
Santa Fe, entre los distritos con más desafíos
En la distribución por provincias, Santa Fe se ubica en una posición preocupante, con niveles de desempeño por debajo del promedio nacional. En este sentido, las 3 provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no leen textos simples son: Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%).
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!