Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 14:53 -

EDUCACIÒN

8 de mayo de 2025

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

En el marco de una nueva reunión paritaria docente, el Gobierno de Santa Fe presentó este miércoles a la siesta una propuesta de recomposición salarial de un 8% de aumento repartidos entre abril, mayo y junio, con un mínimo de aumento garantizado de 75 mil pesos. Rápidamente, los sindicatos la consideraron insuficiente y denunciaron la falta de respuestas sobre temas clave como la pérdida del poder adquisitivo, la deuda salarial de 2023 y la situación de los jubilados.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, fue el encargado de detallar la propuesta oficial: "Para abril ofrecemos un aumento del 3% ó un piso de 75 mil pesos, lo que resulte mayor. En mayo, un 2,6% adicional, y en junio se completa un acumulado del 8% trimestral, siempre con esa garantía mínima".

"Además, se otorgará una compensación por única vez a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre", completó Olivares, quien reconoció que "cerca del 35% de los docentes" estuvieron por debajo de esa cifra. "Somos un gobierno que cuando da su palabra, cumple. Y esta propuesta lo demuestra", añadió.

El ministro también hizo una proyección de lo que significa la oferta para la primera parte del año. "Ningún trabajador docente va a tener un incremento inferior a 145 mil pesos en el semestre, comparado con diciembre del año pasado, finalizando los cargos que están en el piso de la pirámide salarial, con un porcentaje aproximadamente entre el 22 y el 25% de aumento semestral", destacó.

Tensión y críticas

Antes de ingresar a la mesa paritaria en el Ministerio de Trabajo (Rivadavia 3049), un grupo de dirigentes de Amsafe Rosario se manifestó en la vereda del organismo, ingresaron al hall del ministerio y se hicieron escuchar.

Pasadas las 13 horas, los ministros José Goity y Pablo Olivares ingresaron por una puerta laboral de la cartera de Trabajo, esquivando la manifestación. Posteriormente, un par de efectivos policiales se hicieron presentes y pidieron al grupo que se retire del recinto, lo cual ocurrió de forma pacífica. Los manifestantes quedaron un rato más en la vereda, pegaron carteles en la fachada del edificio y se fueron.

La reunión empezó un poco más tarde y, al salir, las críticas de los gremios no tardaron en llegar. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, fue tajante: "No conforma, para nada. Esta propuesta no menciona la pérdida de poder adquisitivo, no habla de la deuda del 2023, no hay respuestas sobre concursos ni sobre la situación previsional. Y además, los jubilados siguen siendo castigados".

Alonso subrayó: "El Instituto Provincial de Estadística y Censos estableció un 114% de inflación acumulada en el año 2024. Y cuando uno suma los incrementos salariales del año, te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo", denunció.

Con respecto a los pasivos, el dirigente denunció que "los jubilados no cobran la compensación, y los aumentos les llegan con dos meses de atraso. Solo van a percibir el 3% del aumento al momento de cobrar el aguinaldo. Esto es inaceptable".

También se exigió la derogación de la reforma previsional: "Por lo menos tienen que suspender el aporte solidario, por lo menos tienen que pagar de manera simultánea los aumentos a los compañeros jubilados".

Asimismo, cuestionó la mecánica del proceso paritario: "Nuevamente, no hubo reuniones técnicas, no hubo debate, fue una imposición. En el acta dejamos en claro que debe derogarse la reforma previsional y suspender el aporte solidario. Y, como mínimo, los aumentos deberían liquidarse de forma simultánea con los activos".

Desde el Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar también expresó su rechazo. "Lejísimo, la propuesta está lejísimos de lo que esperábamos. Habíamos presentado un estudio que pedía una recomposición del 22%, y nos ofrecen apenas un 8% sin tener en cuenta la pérdida anterior. Es lamentable".

Frente a este escenario, los gremios anunciaron un cronograma de consultas internas. Amsafe realizará asambleas departamentales y luego las votaciones en las escuelas. La asamblea provincial, donde se definirán los pasos a seguir, será el viernes a las 11 de la mañana. El Sadop, por su parte, mantendrá una reunión informativa este mismo miércoles y definirá su postura el viernes por la tarde.

Pasivos ¿un tema de interna sindical?

Consultado Olivares por el caso del cobro tardío de los docentes jubilados, el ministro endilgó el problema a "una cuestión que tiene que ver con una construcción posiblemente de bases en un contexto electoral sindical", en referencia a que este año Amsafe renueva sus dirigentes.

"La cuestión de los pasivos tiene que ver con el régimen previsional y la manera en cómo se liquida tiene que ver con lo que establece la Ley de Jubilaciones. Hoy, dado un incremento a los activos, a los 60 días se liquida a los pasivos. Es un plazo mucho menor a lo que vemos en otros regímenes previsionales, principalmente el nacional", argumentó.

Por ende, explicó que el incremento que se va a otorgar para el mes de abril a los docentes en actividad se va a liquidar a los jubilados con los haberes del mes de junio; los de mayo en julio; y el aumento del mes de junio, la Caja de Jubilaciones lo liquidará en agosto.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!